0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas52 páginas

Aborto Septico-2

Este documento presenta el caso clínico de una paciente de 28 años que acudió a la emergencia con dolor pélvico, sangrado vaginal abundante y restos fetales. Fue diagnosticada con aborto incompleto séptico. Se le realizó legrado uterino instrumental y se extrajo un DIU. Después del procedimiento presentó signos de choque séptico por lo que fue tratada con antibióticos, fluidoterapia y transfusión de plasma. Su estado se estabilizó con el tratamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas52 páginas

Aborto Septico-2

Este documento presenta el caso clínico de una paciente de 28 años que acudió a la emergencia con dolor pélvico, sangrado vaginal abundante y restos fetales. Fue diagnosticada con aborto incompleto séptico. Se le realizó legrado uterino instrumental y se extrajo un DIU. Después del procedimiento presentó signos de choque séptico por lo que fue tratada con antibióticos, fluidoterapia y transfusión de plasma. Su estado se estabilizó con el tratamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 52

Caso Clínico

Vientre de cristal
Hospital Nacional “Nuestra Señora de Fatima”
Cojutepeque
B.R.R.C

28ª
26/12/1994

DATOS DE 6185-23
IDENTIFICACION

Cantón animas, Santa Cruz


Michapa, Cuscatlán.

10/Octubre/2023
Hora: 7:30 am.
Consulta por: “El Dolor”
Presente enfermedad:
Paciente nuligesta, FUR: 08/10/2023, PF: DIU T de cobre desde hace dos meses
(actual método). Acude con historia de 3 días aproximadamente de iniciar dolor
pélvico irradiado a región lumbar de fuerte intensidad, tipo pulsátil, acompañado
de sangrado vaginal color café abundante con expulsión de coágulos,
concomitantemente náuseas, mareos y evacuaciones diarreicas desde hace 1 día
en #5 deposiciones de consistencia líquida, no mucus, no hematoquecia, no fétidas
refiere además osteomialgias y proceso febril no cuantificado mas escalofríos, no
vómitos niega otra sintomatología.

7:32 am emergencia
Niega antecendentes Antecedentes
médicos

Niega antecedentes Qx

Alergias no
conocidas
Antecedentes ginecológicos
PESO: 57kg TALLA: 1.60 m IMC: 22.27 Kg/Mts

SAT: 98%
FC: 120 Lpm FR: 17 Rpm

TA:90/60
mmHg Tº: 36.9 Cº

Signos
Vitales
Apariencia General

Alerta consciente, orientada en tiempo, lugar y


persona quejumbrosa, poco colaboradora.

Examen Físico

• Cabeza: Normocráneo
• Ojos: PIRLA
• Boca: mucosa oral húmeda
• Cuello: simétrico, no masas ni adenopatías.
• Tórax: Simétrico, buena expansión costal,
campos pulmonares limpios y ventilados, no
soplos. Mamas simétricas y sanas
• Abdomen: Simétrico, peristaltismo positivo y ligeramente disminuido, se palpo
útero para aproximadamente 14 semanas, doloroso a palpación, no colabora a la
evaluación.

• Genitales: Femeninos, externos manchados de sangre se coloca espéculo se


observan paredes vaginales con abundante sangrado y coágulos. Se limpia con
torunda estéril, evidenciando Orificio Cervical externo abierto se observa partes
fetales fétidos en introito cervical los cuales se extraen, no se realiza tacto bimanual
paciente no colaboradora.

• Extremidades: Normotónicas, normotróficas

• Glasgow: 15 puntos

Se envía muestra para biopsia, Perdida Sanguínea Estimada aprox: 200ml


Diagnostico Plan
Ingreso para LUI (legrado
uterino instrumental). Nada
por boca

Liquidos Endovenosos,

Aborto Analgésico; Antibiótico;


Incompleto Procinético

Exámenes

pase a sala de operaciones


para LUI al solicitar.
Indicaciones de ingreso:
1. Ingreso a sala de nacer con cariño
2. Signos vitales cada hora
3. Reposo relativo a tolerancia
4. Canalizar acceso venoso, catéter #18
5. Evaluación anestésica
6. Vigilar estado abdominal y sangrado vaginal
7. Vigilar estado hemodinámico
8. Exámenes: Hemograma, tipeo sanguíneo, glucosa, VIH, RPR, VES, PCR
9. Consejería PF
10. Interconsulta con psicología
11. Pase a LUI al solicitar
Medicamentos

1. S. Hartmann 1
lt IV 500 cc a
Cefazolina 1 gr chorro y resto a
IV #1 40 gts min #1
Metoclopramida 10
mg IV #1

Ranitidina 50
mg IV #1
Atención en sala nacer con cariño
Se presenta caso a staff de sala de nacer con cariño. B.T 28 años. P0P0A1V0. FUR: 8/10/23.
Aborto incompleto. Asiste a unidad de emergencias con historia de inicio de dolor pélvico irradia a
región lumbar de fuerte intensidad, tipo pulsátil posterior a relación sexual hace 3 días, el
cual se incrementa 24 horas previas a consultar, acompañado de sangrado vaginal color café
abundante con expulsión de coágulos, igual que regla, más mialgia y artralgia, fiebre no
cuantificada de fuerte intensidad, por lo que consulta. Al examen físico en unidad de emergencia a
la colocación de especulo se visualiza restos fetales y ovulares fétidos, por lo que se cataloga como
aborto incompleto, pese a que señora refiere estar planificando con DIU T de cobre desde
AGOSTO del presente año y contar con una prueba de embarazo en sangre negativa previa
colocación del DIU. Al momento estable sin acompañante, leve dolor pélvico, sangrado igual
que regla se realiza tacto bimanual, OCE abierto con 1 cm de dilatación, niega mareos,
náuseas y vómitos.
9:02 am sala nacer con cariño
Atención en sala de nacer con cariño 09:04a.m.

Se presento caso a staff de sala de nacer con cariño, se llega al análisis


por hallazgos clínicos e historia clínica y se cataloga como
aborto séptico.
Se indica doble antibiótico, se ingresa para pase a LUI.
Procedimiento LUI
 Procedimientos: Legrado uterino instrumental. 2- Extracción de DIU.

 Hallazgos quirúrgicos: Abundantes restos ovulares, fétidos. Se extrae DIU T-


cobre. Útero para más o menos 16 semanas.

 Técnica operatoria: Bajo anestesia raquídea. Posición de litotomía. Asepsia y


antisepsia. Coloco valva de peso, vagina libre, paredes íntegras, cérvix central,
abierto, salida de restos ovulares. Útero para 16 semanas. Rectifico cérvix con
pinza pozzi, extraigo DIU T-cobre. Realizo legrado uterino instrumental con
cureta de wallish y legra de Sims extrayendo abundantes restos ovulares,
fétidos. Verifico hemostasia. Finalizo cirugía, no accidentes. PSE 100 cc.PAF:
90/60 mmHg. Cuenta de material completa.

10:30 am sala nacer con cariño


Reporte de exámenes de ingreso
• Hemograma: Hb: 12.9 g/dL, Leuc: 21.1, Neut:
94.3%, Linf: 2.3%, Plaq: 152,000.
• “O” positivo.
• PCR: 6.8 mg/dL,
• VES: 16 mm/h.

• Glucosa 110 mg/dL.


• VIH no reactivo
• RPR no reactivo
• EGO negativo.

10:30 -12:34 md
Recuperación sala nacer con cariño

• PA: 80/40 mmHg.


• PAM: 53
• FC: 110 lpm.
• FR:18 rpm.
• SatO2: 94%.
• IC:1.3

Consciente, orientada en 3 esferas. Mucosas semihúmedas.


Conjuntivas ictéricas. Con reporte de exámenes de laboratorio
que se tomaron en la emergencia y que se reportan al momento
de encontrase en sala de recuperación nacer con cariño se
procede a dar el siguiente plan.

12:54 md
Plan:
1
1. Activar código amarrillo
2. Signos vitales monitorizados
3. Volemizacion controlada
4. Continuar antibióticos con amplio espectro
2 5. Analgésicos
6. Exámenes control
7. Oxigeno por bigotera 3ltrs
8. Sonda transuretral mas bolsa colectora
9. Balance hídrico mas diuresis
3 10.Gases arteriales
Medicamentos implementados durante el código

1. S. Hartmann 1 lt IV previamente recalentado a chorro #1


2. S. Hartmann 1 lt IV previamente recalentado a 250 cc/h por
BIC #1
3. Ceftriaxona 1 gr IV cada 12 horas
4. Clindamicina 900 mg IV cada 8 horas
5. Ketorolaco 60 mg IV cada 8 horas
6. Heparina 5000 U SC cada 12 horas
Exámenes control (momento del código)
• Prueba Lee White: 6 minutos
• Hemograma: Hb: 10.7 g/dL, Leuco: 27.0, Neut: 93.7%, Linf: 2.50%, Plaq: 149,000.
• TP: 13 segundos
• TPT: 35.5 segundos
• TGO: 42.5 U/L
• TGP: 81.5 U/L
• BilirrubinaDirecta: 0.52 mg/dL
• Bilirrubina Indirecta: 0.50 mg/dL,
• Bilirrubina totalT: 1.02 mg/dL
• amilasa: 49.9
• fosfatasa alcalina: 51.2
• colesterol: 118 mg/dL
• triglicéridos: 108.8 mg/dL.
• Creatinina: 0.97 mg/dL, AcidoUrico: 5.12 mg/dL, NitrogenoUreico: 12.7 mg/dL.
• Gases arteriales: pH: 7.30, pCO2: 23.8 mmHg, pO2: 97.6 mmHg, lactato: 4.2,
HCO3: 15.0 mmol/L.
Debido a los tiempos de coagulación prolongados y a las plaquetas de
149,000, se indica transfundir 2 U de plasma fresco congelado y tomar
conteo manual de plaquetas. Conducta según resultados, presentar a
3er nivel de atención
SE PRESENTA A HNM Y ES ACEPTADA

Evaluación posterior al código


Se sigue cumpliendo protocolo de código amarillo, paciente se
encuentra estable, no presenta signos de choque al momento,
se realizará cambio de antibiótico por lineamiento de código,
se encuentra transfundiendo plasma, no dolor, no sangrado,
17:04 pm
Indicaciones
1. Cambio de antibiótico: Se suspende ceftriaxona, iniciar
gentamicina 160 mg IV cada día.
N etw ork Solution
2. Toma de exámenes Full
control.
access to tw o of
Wireless Terrestrial B roadband Pick one of our services
our main services
3. Gases arteriales control.
Provider
R outine checks for
R outine checks for six
Telecom Value A dded Service months
4. Toma de dos
R outine checks for one year hemocultivos.
six months
Service adjustment in the
Service adjustment in
Service adjustment in the sixth sixth month
the sixth month
month
EXÁMENES CONTROL POSTERIOR A
CODIGO
• Conteo manual de plaquetas: 162,000.
• Hemograma: HB 12.5 g/dL, Leuc: 25.3 g/dL, Neut: 93.4%,
Linf: 2.9%, Plaq: 135,000.
• TP: 15 segundos.
• TPT: 39.7 segundos.
• Glucosa: 122 mg/dL.
• TGO: 34.1 U/L, TGP: 65.5 U/L.
• Crea: 0.68 mg/dL, AU: 4.46 mg/dL, NU: 11.3 mg/dL.
• Gases arteriales control: pH: 7.40, pCO2: 22.8 mmHg,
pO2: 125 mmHg, lactato: 2.5, HCO3: 14.6 mmol/L.

18:32 pm
Signos vitales a la hora de traslado a
hospital nacional de la mujer: Diagnósticos:

P1: aborto séptico


PA: 100/60 mmHg P2: shock séptico
FC: 116 lpm P3: anemia secundaria
FR: 17 rpm P4: acidosis metabólica
T: 37.2°C descompensada
SatO2: 96%
Seguimiento en Hospital Nacional de la Mujer

Historia con que se entrega a paciente (10/10/23 hora 19:42pm )


Historia de 3 días de dolor pelvico+fiebre, acompañado de mialgias
además historia de sangrado de conducto vaginal igual que regla en h.
Cojutepeque reportan prueba de embarazo positiva observan al colocar
especulo salida de restos fetales, no fétidos ingresan con plan de lui por
aborto incompleto, en lui reportan fetidez de restos ovulares+ DIU T de
cobre, en recuperación TA 80/40 mmhg FC 115 lpm se activa código
amarillo 12:54 md manejan con s. Harman en total 2,153 cc al momento
pasando otro Harman, ya pasaron 200cc. Inician ATB clindamicina 900mg
cada 8 horas y Gentamicina 160mg IM cada día nunca se cuantifico
fiebre. Refieren a este centro hospitalario para manejo post código
amarillo. PA 102/60 FC 120 FR 18 PESO 57kg pulso 112 T° 36.3
Saturando 98%
19:42 pm
Plan Reportes
• Rayos x de tórax Se toma USG de
continuar ATB, lev emergencia: La cual
de mantenimiento, reporta restos
exámenes ovulares
• Triple ATB Plan: pase a LUI
• Clindamicina, Reporte exámenes
Ceftriaxona, Hb 9.9 Gb 29,329
Gentamicina Neutrófilos 50%
• Interconsulta con Plaquetas 182,000
anestesiología EGO sugestivo Cr 0.71
pasé a LUI al Plan pasé a LUI
reportar exámenes
EVALUCION 2 HORAS POSTERIOR A LUI
P1 ABORTO SEPTICO
P2 IVU
P3 GEA
Cumpliendo 3 Antibiótico terapia
TA 84/53mmhg PAM 53 FC 85 FR16 SATO2 99% T° 36.6
Consiente, alerta orientada Glasgow de 15 puntos, Normocráneo mucosa oral
seca, abdomen: útero para 14 semanas no dolor a la palpación rebote negativo,
Genitales externos restos hemáticos secos, con Sangrado trasvaginal Bolsa
colectora +/- 200CC de orina clara.
PLAN
Exámenes control (Ya)
Pasar carga de 300cc de Harman
Continuar con Antibiótico terapia
Analgésicos
Vigilar Signos y Síntomas de alarma
En observación con PA 80/40mmhg por lo que se da plan de reanimación sin
embargo paciente al momento con PAM 50 ya se ha reanimado con Hartmann
periférico con 2,153ml y en este centro 1,300ml por dato de enfermería, por lo que
paciente es candidata a uso de AMINAS se notifica a enfermera y staff de turno y
se TRASLADA AREA DE MAXIMA

MAXIMA
PA 79/43MMHHG PAM 57 FC111 FR 20 SATO2 99%

EXAMENES REPORTADOS EN MAXIMA


HB 9.9MG/DL HTO 27.1 GB 29,390 NETROFILOS 50% PLAQUETAS 182,000
TPT 33.2 TP 11.7
EGO: PROT 30 ESTERADA LEUCOSITARIA 15 LEUCOCITOS 12-15XC
BBT 0.50 CA 7.2 AC URICO 2.9 CREATININA 0.71 LDL 148 GLUCOSA 133.9
NITROGENO UREICO 11.7 K 3.7 NA 137 TGO 35 TGP 67
PLAN
Activar código amarillo
Iniciar Noradrenalina 5 mcg/min y modificar según PAM
Tomar hemocultivo
Vigilar signos de alarma
Exámenes
Con ATB (ya iniciados el día de ayer)
Oxigeno suplementario por cánula nasal
Rx. tórax
Gases arteriales
Presentar a UCI para traslado y estabilizar

SE PRESENTA CASO A UCI


R/ ANORMALIDADES
Se comunica a UCI para presentar caso de paciente, no se obtiene respuesta ´por lo que se seguirá intentando.
REPORTE DE GASES ARTERIALES
Pc02 26.8
P02 112.4
So% 96.8
HTO 27
HB 8.9
HCOS3 16.3
PAFI 401.3
11/10/23 hora 07:11 am
Se inicia infusión con noradrenalina 6:30 am a 5mcg/min
PA control 78/47 PAM 57
Se sube dosis a 6mcg/min (2.2 cc/h) a las 6:53 am
Al momento con PA 167/40 PAM 50
Se sube dosis a 7mcg/min (6.62cc/hora)

INGRESO A UCI
P1 SHOCK SEPTICO
P2 ABORTO SEPTICO (SOFA 2 PTS)
P2 D/C ENTERITIS

PA 105/67MMHG FC 72 FR 12 SAT02 99%

PLAN
Dieta blanda y luego corriente
Modificar Na según PAM
BH+DH
ATB EV
Reportar cultivos
12/10/23 hora 13:27 pm
P1 aborto séptico
P2 choque séptico resuelto
P3 hipokalemia (se indicó corrección)

Paciente hemodinámicamente estable asintomática tolerando la vía oral afebril


buena evolución clínica sin oxigenoterapia sin vasopresosres infusión se cerró a
las 7am y se ha mantenido (PAM rango meta) diuresis adecuada.
PA 112/54 mmhg PAM 82 FIO2 21% FC 102 FR 16 Glasgow 15 T° 36.6 llenado
capilar mayor 3 seg
Plan
Traslado a infectologia
ATB
Reportar cultivos
Trombo profilaxis
Deambulación.
Reportar cualquier cambio hemodinámico.
ABORTO
Se define como la interrupción espontánea o
inducida del embarazo antes de la viabilidad fetal.

Williams. Obstetricia 25ª edición.


N E IL
TRAN
C ontent
D epartment
Etiología

 DEFECTOS CROMOSOMICOS
La prevalencia y tipos de anormalidades cromosómicas se observaron en la revisión de 8,841 abortos
espontáneos de los cuales el 41% resultaron con cariotipo anormal, los más comunes fueron:
TRISOMIAS AUTOSOMICAS 52%
MONOSOMIA X 19%
POLIPLOIDIAS 22%
OTRAS 7%

 ANOMALIAS CONGENITAS
Pueden ser causadas por por anomalías genéticas o factores externos como banda amniótica o
exposición a teratógenos.

 TRAUMAS
Procedimientos como toma de muestras de vellosidades coriónicas o amniocentesis pueden llevar al
aborto.
Factores de riesgo :

 FACTORES REPRODUCTIVOS fetales

 Multiparidad
 Tiempo prolongado entre ovulación e
implantación
 Primigestas tardías

 USO DE MEDICAMENTOS Y SUSTANCIAS


 Fumar
factores
 Alcohol como:
 Cocaína
paternos maternos
 AINES
 Consumo de cafeína
Clasificación
TIPOS DE DIAGNOSTICO MANEJO
ABORTO
Amenaza de • Sangrado de la cavidad uterina, actividad • Se maneja ambulatoriamente si el sangrado es leve. Con
aborto uterina dolorosa. recomendaciones
• Presencia de vitalidad en el embrión. • Cite a la paciente para reevaluar en 7 días.
• USG embarazo intrauterino con embrión • Explicar signos de alarma.
o feto vivo, cérvix cerrado.

Aborto Se produce dilatación cervical pero no se Feto vivo: observar evolución del caso. Realizar cerclaje si existe
inminente han expulsado los productos de las incompetencia cervical.
gestación. Feto muerto: Conducción: Hartman + 20 U oxitocina iv, iniciar a 20
USG se encuentra cérvix abierto y FCF (+) gotas/min.
Analgesia: diclofenac 1amp IM c/12 horas.
Realice legrado al expulsar feto.
Aborto Dilatación del cuello con roctura franca de • Misoprostol 200 mcg
inevitable membranas manifiesta por la expulsión de • Útero menor de 12 semanas: 1 tableta vo o vaginal cada 6 horas #3
LA • Útero mayor 12 semanas: 1 tableta vía oral o vaginal cada 6 horas hasta
En USG se encuentra el cervix abierto, FCF expulsar producto.
(+/-), ausencia de liquido amniotico. • Si condiciones cervicales son favorables y útero mayor 12 semanas: s.
Hartman 1 Lt +20 U de Oxitocina IV por bomba de infusión iniciar a 20
gotas/min
• Analgesia: diclofenac 1 ampolla IM cada 12 horas
• Tomar exámenes: Hemograma VES PCR Realizar legrado al expulsar
feto
• Vigilar apariencia de signos de infección
TIPOS DE ABORTO DIAGNOSTICO MANEJO

Aborto fallido Paciente consulta por amenorrea,


Expectante: Control semanal con exámenes: hemograma, TP, fibrinógeno
sangrado oscuro leve y dolor pélvico
leve; al examinar generalmente el Realizar legrado por AMEU o LUI al expulsar producto.
cérvix se encuentra cerrado., no hay
Instruya sobre los signos de alarma.
FCF y el tamaño uterino es menor que
amenorrea. Activo: Ingreso, Dieta corriente y suspender cuando inicie expulsión de restos,
Misoprostol, Analgesia, Exámenes de laboratorio, Legrado , Enviar producto a
estudio anatomo-patologico.
Aborto incompleto Persistencia del dolor tipo cólico Canalizar 2 vías endovenosas
hemorragia
Enviar exámenes
El orificio cervical permanece Uterotónicos si el sangrado es profuso
dilatado
S. Hartman 1 Lt + 20 U oxitocina IV
En la ultrasonografía solo se Misoprostol 4 tabletas vía rectal
encuentran restos ovulares
Analgésicos
Realizar legrado por aspiración o instrumental
Transfundir hemoderivados si el caso amerita
TIPOS DE ABORTO

Aborto completo
Es la expulsión completa y espontánea de los productos de la concepción
se da una regresión de los síntomas
Disminución del sangrado y dolor

Aborto recurrente
Es la pérdida espontánea de 3 o más embarazos consecutivos
Se dan dentro de la 5 a 12 semanas
Se debe estudiar por
IIC, enfermedades autoinmunes.

Aborto séptico Aborto que cursa con una infección intrauterina y que se caracteriza por la presencia de
fiebre y la expulsión de ovulares fétidos.
Aborto Aborto que cursa con una infección intrauterina
séptico y que se caracteriza por la presencia de fiebre y
la expulsión de ovulares fétidos.

Guías clínicas de ginecología y obstetricia MINSAL

Aborto incompleto no resuelto son susceptibles


a infecciones ascendentes desde el cérvix,
vagina y vulva.
E. Coli

Enterobacter aerogenes

Microorganismos Proteus vulgaris


Implicados
Estreptococo hemolítico

Estafilococos

clostridium perfringes
Cuadro clínico de aborto séptico
Historia clínica: Mujer con historia de amenorrea o embarazo temprano+ proceso
febril+ dolor pélvico + expulsión o no de restos ovulares fétidos.

Examen físico:
Signos Vitales (FC, FR, PA y T°),
Estado de conciencia
Estado abdominal
Evaluación obstétrica.
• Examen con especulo vaginal
• Descarte maniobras abortivas
• Tacto vaginal: Estime tamaño uterino, sensibilidad a la palpación de útero y anexos

Si hay signos clínicos de choque séptico, estabilice a la paciente. Refiera


Inmediatamente a II ó III Nivel.
Clasificación de
aborto séptico:
GRA EXTENSIÓN
DO
GRA Infección afecta solo
DO 1 al útero.
GRA Infección afecta útero
DO2 y anexos.
GRA Infección afecta pelvis
DO 3 y abdomen.
GRA Shock séptico.
DO 4
Diagnóstico

• Por clínica
• Por exámenes de laboratorio.
• Por exámenes de gabinete.
–Ultrasonografía pélvica. Hallazgos:
• Restos en cavidad uterina.
• Pueden existir colecciones pélvicas..

MANEJO: DEPENDERA DE LA ESTADIFICACION DEL CUADRO


CLINICO.
Ahora bien…
• La OMS define sepsis materna como una condición que amenaza la vida con
disfunción de órganos que ocurre durante el embarazo, parto, puerperio (42
días) o post aborto.
Fisiopatología

Los cambios inmunes fisiológicos debido al embarazo permiten tolerancia


de la madre a los antígenos fetales paternos
Esto la vuelve más susceptible a infecciones severas de origen bacteriano,
viral o fúngico.
Fisiopatología

En la sepsis, existe un desbalance entre los factores pro inflamatorios y los


anti inflamatorios
Factores pro inflamatorios se activan en respuesta a endotoxinas, DNA de
bacterias
Los pro inflamatorios ocasionan cambios lejos del sitio de la infección
Tamizaje y criterios diagnósticos
CRITERIOS SENSIBILIDAD ESPECIFICIDAD
SIRS (2 criterios): T° <36° 0.93 0.63
o >38°c, GB < 4,000 o
>12,000, FC: > 90lpm,
<20rpm
MEWS modificado (un 0.82 0.87
criterio): PAS < 90 mmHg,
FC > 120 lpm, FR > 30
rpm, alteraciones
neurológicas
qSOFA (2 criterios): FR > 0.50 0.95
22 rpm, PAS < 100 mmHg,
alteraciones neurológicas
Exámenes de laboratorio

• Hemograma completo
• Coagulación (TP, TPT, INR)
• Química ( bilirrubina, creatinina)
• Gases arteriales
• Diuresis
• Oximetría
• Asesorar estado neurológico

SI se confirma la sepsis se debe de investigar daños a órganos


blancos
Daño a órgano blanco Criterios Tamizaje y criterios diagnósticos
Función cardiovascular Hipotensión persistente posterior
a administración de líquidos:
• PAS < 85 mmHg
• PAM<65 mmHg
• Descenso de PAS > 40 mmHg Daño a órgano blanco Criterios
Función respiratoria • Distrés respiratorio
evidenciado por la
necesidad de
Función renal • Creatinina > 1.2 mg/dl ventilación invasiva o
• Incremento al doble de la no invasiva
creatinina Diuresis <0.5 • PaO2/Fi02 < 300
ml/kg/h (al menos dos horas) Coagulación • Plaquetas < 100,000
INR 1.5
• TPT> 60 segundos
Asesorar estado mental Agitación, confusión, falta de
respuesta (escala de Glasgow) Función hepática Bilirrubina > 2 mg/dl
Ácido láctico > 2 mmol/L en ausencia de
trabajo de parto (no indicar
lactato en mujeres en trabajo de
parto)
SIGNOS DE SHOCK:
Las infecciones que producen bacteriemia y choque séptico en obstetricia son generalmente abortos sépticos,
pielonefritis ante parto, corioamnionitis e infecciones puerperales.
Temperatura inestable (mayor 38 °C menor de 36 °C).
• Taquicardia.
• Taquipnea.
• Diaforesis.
• Piel marmórea.
• Náuseas y vómitos.
• Hipotensión.
• Oliguria.
SIGNOS DE PERITONITIS:
• Dolor (en el sitio de la infección).
• Alteración del estado mental.
• Dolor abdominal,
• Fiebre
• Náuseas y vómitos
• Pérdida de apetito
Diagnóstico:

Si la pam se mantiene <65 mmHg por más de 15


minutos sostenidos, se hace diagnóstico de choque
séptico.
Código amarillo
Pasos:

7. Iniciar
1. alerta 6. Sondaje
antibióticos

8.
5. Exámenes de
2. Activación Administración
laboratorio
de líquidos

3. Evaluación de
4.
la clínica inicial 9. Referir
Oxigenoterapia
en la 1hr
Bibliografía
• Willians. Obstetricia. Edición 25
• Lineamientos del MINSAL. CODIGO AMARILLO.

También podría gustarte