HISTERECTOMIA
HISTERECTOMIA
HISTERECTOMIA
Es considerada la segunda
intervención quirúrgica ginecológica
más frecuente después de la cesárea.
Es un procedimiento inmediato y
eficaz no exclusivo de enfermedades
neoplásicas, también es tratamiento
ante patologías como endometriosis,
miomas uterinos o sangrados uterinos
anormales.
INDICACIONES
La extirpación del útero se suele llevar a cabo por
enfermedades benignas del órgano. A continuación, se
exponen las indicaciones más frecuentes de
histerectomía hoy en día.
01 02 03 04 05
Histerectomía
Histerectomía Histerectomía total
supracervical
abdominal total (HAT) laparoscópica (HL)
laparoscópica (HSL)
Histerectomía Abdominal Total
- La histerectomía abdominal total permite al
cirujano palpar los órganos pélvicos
directamente.
- Sin embargo, puede aumentar la formación
de adherencias y generalmente produce
mayor dolor durante el postoperatorio.
Además deja cicatriz en la pared abdominal.
No necesariamente se obtiene una mejor
visión de la cavidad abdominopélvica en
algunas situaciones y patologías.
- En las grandes series se describe entre 9 y
41% de complicaciones (11-15). Si
comparamos la técnica total con la subtotal
por vía abdominal, esta última tienen una
recuperación más rápida, estadía
hospitalaria más corta y una menor
posibilidad de complicaciones
Histerectomía Vaginal
- La histerectomía vaginal
permite abrir con facilidad el
fondo de saco útero-vesical y
el fondo de saco de Douglas.
- Además facilita la sección de
los ligamentos úterosacros y
cardinales, así como de
ambas arterias uterinas.
- Las complicaciones fluctúan
entre 7 y 8%.
Histerectomía Total Laparoscópica