Capacitacion Residuos 2023

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

Capacitación Manejo de

Residuos

"QUE EL PLANETA NO TE LA COBRE,


SEPARA TUS RESIDUOS, RECICLA Y SÉ
PARTE DEL CAMBIO”

Marzo, 2023
----
Especialista Ambiental / Resiter
Contenidos

Bienvenida Residuos Peligrosos

Objetivo y aplicación Solicitud de tolvas

Definición de conceptos Respuesta a consultas

Residuos Solidos Domésticos

Residuos industriales no peligrosos

Residuos valorizables

2
Objetivo y aplicación

La presente capacitación tiene como objetivo establecer las directrices para


controlar los riesgos a la seguridad, salud y medio ambiente, asociado al manejo
de residuos que pudieran afectar a empleados, contratistas y partes interesadas,
dando cumplimiento a la normativa ambiental vigente y los compromisos
adquiridos en las RCA.

El presente procedimiento aplica a todas las actividades de CMTQB, tanto para


sus trabajadores como empresas contratistas que generen residuos de cualquier
naturaleza.

3
Definición de conceptos
¿Qué es un residuo?

Sustancia, elemento u objeto que el generador elimina, se propone eliminar o está


obligado a eliminar.

Clasificación
de residuos
Residuos Residuos Residuos Residuos de
Residuos
solidos valorizables de industriales no construcción
peligrosos
domésticos menor volumen peligrosos (RESCON)

Valorizables de Tolvas con rotulación


gran volumen especifica según residuos

No valorizables

4
Residuos Sólidos
Domésticos
Definición de concepto
Manejo de residuos domésticos
Definición de conceptos
¿Qué es un residuo Doméstico?

Son los generados en mayormente en


casinos.
Comprende restos de comida y sus
envases.

• Restos de verduras y frutas


• Restos de arroz, fideos, puré, legumbres
• Restos de carne
• Restos de pan
• Café, té
• Productos lácteos
• Servilletas

6
Manejo de residuos solidos domésticos

Todo el personal que genere residuos domésticos los debe depositar en los
contenedores verdes ubicados en cada área.

• Disponer en contenedores dentro de bolsas de basura, evitando así la atracción de


vectores (ratones, moscas) o fauna silvestre, escurrimiento y contaminación.
• Este contenedor es de uso exclusivo para la segregación de Residuos Domésticos.

LUTOCAR TOLVA CAC- COMPACTADOR

Nota: Las botellas plásticas que contengan o hubiesen contenido aceites comestibles, deberán ser depositadas en contenedores domésticos 7
Residuos Industriales
No Peligrosos
Definición de concepto
Manejo de residuos industriales no
peligrosos
Definición de conceptos
¿Que es un Residuo industrial No peligroso?
Todo desecho o residuo sólido o semisólido resultante de cualquier proceso u
operación industrial no peligroso, que no genere daños a las personas, MA y
comunidades.
No valorizables
Disposición en relleno industrial ubicado en
CMRS

 Paños y elementos de protección


personal no contaminados con
residuos peligrosos
 Cartón en mal estado
 Despuntes de madera
 Filtros de aire

Lutocar Tolvas sin rotulación

9
Rellenos de disposición
final
Relleno de RSINP (Residuos sólidos industriales no peligrosos)

Los residuos industriales no peligrosos son depositados en un


relleno ubicado en las instalaciones del CMRS, dicho relleno cuenta
con los permisos ambientales para la recepción y manejo seguro de
este tipo de residuos.

Relleno sanitario doméstico


En este relleno se recepcionan todos los residuos domésticos
generados en la mina, posee un diseño especial para el control y
manejo de subproductos generados de la descomposición de la
materia orgánica como lo son el Biogás y el lixiviado

10
Residuos valorizables
Definición de concepto
Manejo de residuos valorizables de
menor y gran volumen
Definición de conceptos
¿Que es un Residuo Valorizable?
Todo desecho o residuo solido no peligroso de cualquier proceso u operación
industrial y no industrial, que por su composición estructural puede ser valorizado
mediante la preparación para la reutilización, el reciclaje y la valorización
energética.
Valorizables

Residuos menor volumen Residuos Voluminosos

 Botellas de agua y bebida  Chatarra metálica


 Cartón en buen estado  HDPE
 Pallet de madera
 Cables

Tolvas con rotulación especifica según


residuos

12
Punto limpio (residuos valorizables de menor
volumen)
Complementando los diferentes puntos de generación de residuos, existen 2
contenedores para el deposito de residuos valorizables de menor volumen los cuales
están ubicados en Ingreso a campamento Tambo y en Mantención Mina 850.

Punto limpio en ingreso a campamento Inauguración de punto limpio en


Tambo mantención mina 850

13
Valorización de residuos
Ejemplos de valorización
madera plástica, producto que busca mitigar el uso e impacto de la madera natural y obtener un producto
sustentable de igual calidad.

14
Valorización de residuos
Ejemplos de valorización
Los neumáticos son valorizados transformándolos en nuevos subproductos, lo cuales son
reincorporados en diferentes industrias para la fabricación de nuevos materiales.

Canchas
deportivas
Caucho granulado

Fibra metálica

Fibra textil
Fabricación de
barreras viales

15
Residuos peligrosos
Definición de conceptos
Ejemplos de RESPEL
Manejo de RESPEL
Etiquetado de RESPEL
Tabla de etiquetado
Definición de conceptos
Residuos peligrosos (RESPEL)
Un residuo o una mezcla de residuos es peligrosa si presenta riesgo para la
salud pública y/o efectos adversos al medio ambiente ya sea directamente o
debido a su manejo actual o previsto, como consecuencia de presentar alguna de
las características definidas en el artículo 11°del DS N°148/03.

D.S. 148/2003: “Reglamento Sanitario Sobre Manejo de Residuos Peligrosos”


El objetivo de esta normativa es entregar los requisitos en las diferentes etapas del ciclo de
. vida del residuo (la generación, tenencia, almacenamiento, transporte, tratamiento, reúso,
reciclaje, disposición final y otras formas de eliminación de residuos peligrosos.) y de esta
forma evitar daños a las personas y/o medio ambiente.

17
Residuos peligrosos (RESPEL)
Tabla de Etiquetado de Residuos
Peligrosos

 Materiales contaminados con


 Tierra contaminada con aceites y grasas
sustancias inflamables
 Materiales contaminados con
 Agua contaminada con aceites y grasas
sustancias corrosivas ácidas
 Materiales contaminados sustancias
 Anticongelantes
corrosivas básicas
 Sustancias inflamables desechadas  Aerosoles desechados
 Sustancias corrosivas ácidas
 Fármacos vencidos
desechadas
 Baterias ácido plomo  Borras sólidas con trazas de orgánico
 Borras de plomo  Aceite y lubricantes usados
 Materiales contaminados con aceites y
 Grasas desechadas
grasas
 Chatarra eléctrica y electrónica  Anodos de plomo desechados
 Tubos fluorescentes
 Residuos comburentes

18
Manejo de Residuos peligrosos

Los contenedores
utilizados para la
segregación de residuos
peligrosos son azules,
herméticos con tapa
negra.

El correcto sellado y
etiquetado dependen de
las áreas generadoras
de residuos peligrosos

Si estos no se
encuentran
correctamente sellados
y etiquetados. Resiter
no realizará el retiro.

19
Etiqueta de identificación de residuos peligrosos

¿Como completar la etiqueta?


- Con plumón permanente
- Nombre del residuo y código interno
.
- Características de peligrosidad
- Proceso generador de residuos
- Código de identificación (DS 148/2005)
- Fecha de generación
- Fecha de ingreso al sitio de almacenamiento
Como guía, se debe tener en cuenta que la información de cada residuo se puede
encontrar en las Hojas de Seguridad (HDS).
Las etiquetas para utilizar se encuentran disponible en bodega para retiro por cada área generadora 20
Contenedores utilizados por tipo de residuo
TIPO DE RESIDUO TIPO DE CONTENEDOR CÓDIGO DE COLOR

Residuos Domésticos Lutocar, Tolvas y compactadora.

No valorizable: Lutocar y Tolvas sin rotulación


Valorizable voluminosos: Lutocar y Tolvas con
Residuos Industriales
rotulación

Valorizables de menor volumen Lutocar, tolvas amarillas y puntos limpios

Residuos Peligrosos Tambores azules (Plásticos o metálicos), Bins.

21
Manejo de residuos
Contenedores utilizados por tipo de
residuo
Condiciones de instalación de tolvas
Condiciones de retiro de tolvas
Condiciones de uso correcto
Condiciones de instalación de tolvas

Se requiere que la zona cuente con:


• Las condiciones mínimas de seguridad (libre acceso, espacio amplio, sin
pendiente).

Una vez que la tolva se encuentre en uso:


• No se debe exceder su capacidad tanto en peso
(carga) como su nivel de llenado.
Nota: Cuando se verifique que se alcanzó el 70% de su capacidad de llenado, se debe solicitar
su retiro a la empresa encargada.

. Es responsabilidad de cada empresa verificar el límite de carga de los


residuos 23
Condiciones de retiro de tolvas

Para que estos residuos sean retirados deben:


• Estar correctamente segregados y dispuestos en su contenedor
correspondiente al código de colores.

Nota: Si estos no se encuentran correctamente segregados la empresa encargada no retirará las tolvas ni contenedores
hasta que la desviación sea corregida o se evaluará clasificarlo como un incidente ambiental.

Es responsabilidad de cada empresa verificar la correcta segregación de


residuos

24
Condiciones de uso correcto de tolvas y lutocar
CORRECTO INCORRECTO

Libre acceso Contenedor bloqueado

Un solo tipo de residuo Residuos mal segregados


25
Condiciones de uso correcto de tolvas
CORRECTO INCORRECTO

Uso de bolsas plásticas No se usan bolsas plásticas

En bolsa y 1 tipo de residuo Sin bolsa y mal segregado


26
Solicitud de tolvas

Procedimiento
Solicitud de tolvas
Procedimiento

Traslado o reubicación de
tolva o contenedor

Solicitud formal de Respuesta a la Instalación y cierre


tolvas y/o solicitud y plazo de de Orden de
contenedores de entrega según Servicio
residuos disponibilidad
Devolución definitiva de
contenedor o tolva
(retiro del área)

28
Solicitud de tolvas

1. Solicitud formal de tolvas y/o


contenedores de residuos

Se realizará a través de “Formulario Solicitud de


Tolvas de Residuos y/o Contenedores” el que
deberá ser completado, escaneado y enviado
por correo electrónico al Administrador de
Contrato de CMTQB con 48 horas de
anticipación.

29
Solicitud de tolvas

2. Respuesta de orden y servicio


La respuesta de Resiter a cargo del retiro, será dentro de 72 horas como máximo,
siempre y cuando la solicitud cumpla con los requisitos básicos de información y
aprobaciones correspondientes. El plazo de entrega de la tolva y/o contenedor será
según disponibilidad y programación, el cual será informado formalmente al
solicitante.
3. Instalación y cierre de orden de servicio
Una vez instalada la tolva o contenedor en terreno por parte de la EECC
encargada, se solicitará la firma de la orden de servicio correspondiente por parte
del responsable o encargado del área.

30
Solicitud de tolvas

4. Traslado o reubicación de tolva o contenedor


El traslado del contenedor debe ser solicitado vía correo electrónico por parte del
supervisor del área, el cual será programado según disponibilidad.
NOTA: El traslado de tolvas será responsabilidad exclusiva de la empresa encargada,
estando estrictamente prohibido el traslado por cualquier usuario.

5. Devolución definitiva de contenedor


La devolución de la tolva o contenedor deberá ser solicitada por el área
responsable según solicitud inicial, la cual debe ser dirigida al Administrador de
Contrato de CMTQB quien, a su vez, realizará la solicitud a Resiter. Se deberá
respaldar y justificar la devolución debido a la desmovilización total del área (por no
haber residuos en el sector) o término de la actividad.
31
Resumen

TIP

1 Mantener la correcta segregación

2 Seguir el código de colores y aumentar el reciclaje de la empresa

3 Realizar solicitud de tolva según procedimiento indicado

No mezclar residuos peligrosos con cualquier otro tipo de residuo,


4
de lo contrario todo debe ser considerado como peligroso
Para correcto etiquetado de RESPEL, comunicarse con
5 encargado de medio ambiente del área, en caso de dudas
verificar la HDS

32
Dudas o consult
as
CONTACTOS:

Yaresly Arancibia D Yaresly.Arancibia@teck.com


Andrea Cornejo M Andrea.Cornejo@teck.com
Carlos Perez B Carlos.PerezB@teck.com
Francisco Muñoz T F.munoz@resiter.cl
Luis Díaz P Ldiazp@resiter.cl

También podría gustarte