Inteligencia Emocional 1.0
Inteligencia Emocional 1.0
Inteligencia Emocional 1.0
Integrantes:
Profesora:
Johanna perez Rebeca Curiel
Sarieth Bolivar
Semestre 8
Diana Diaz
Cinthia villar
Darelis Molina
Estefany Mercado
Danny Oñate
Yair Bonivento
DEFINICIÓN DE INTELIGENCIA
EMOCIONAL
el término inteligencia emocional, se refiere a la capacidad de
reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y
de bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones.
Autoconciencia
1
Manejo de las
relaciones Automotivación
4 2
Conciencia
social y
empatía
3
Recomendaciones
Debemos detectar la emoción que hay detrás de cada uno de nuestros actos.
Controla lo que piensas para controlar cómo te comportas.
Busca un por qué al comportamiento de los demás, sé capaz de entender las
perspectivas y los mundos emocionales ajenos.
Expresa tus emociones de forma asertiva.
Mejora tus habilidades sociales.
Aprende a auto-motivarte y en luchar por esos objetivos que te pueden
acercar a un auténtica felicidad.
Modelo de intelincia emocional-
socialBar-On (1997)
Inteligencia
emocional
Emocional
social
Influyen
Capacidad general
Afrontar EFECTIVAMENTE
Aprenden mejor
Tienen menos problemas de conducta
Se sienten mejor sobre sí mismos
Tienen mayor facilidad de resistir las presiones de sus
contemporáneos
Son menos violentos y tienen más empatía a la vez
que resuelven mejor los conflictos.
Tienen menos probabilidades de recurrir a una
conducta autodestructiva, (como drogas, alcohol,
embarazo adolescente)
Tienen más amigos, gozan de mayor capacidad para
controlar los impulsos y son más felices, saludables y
exitosos.
VALORES EDUCATIVOS
• Desarrollo de la autonomía
• Respeto a la diversidad, al medio ambiente, al patrimonio cultural, a
los miembros de la comunidad etc.
• Desarrollo del espíritu crítico, así como fomento de una imagen
positiva, y conocimiento de normas y valores que rigen la
convivencia.
• Autonomía, establecimiento de relaciones afectivas, actitud
solidaria, hábitos de higiene, salud y alimentación.
• Participar en la planificación y realización de actividades que
proponga el Centro, así como realizar propuestas al mismo.
• Consecución de capacidades sociales: relaciones interpersonales,
sociales, afectivas, cognitivas, de memoria, psicomotrices y
lingüísticas. Aprendizaje instrumentales básicos y capacidades
básicas.
NOTA:
Debemos enseñarles a los niños a manejar el
estrés emocional de los tiempos modernos , en
los cuales están propensos a la irritabilidad y la
ira