Strategy For Social Media MK Plan by Slidesgo
Strategy For Social Media MK Plan by Slidesgo
Strategy For Social Media MK Plan by Slidesgo
ADOTE
CNIA
ESTRATÉGICA PRIMAVERA
2024
UNIDAD I:
ALCANCES Y RETOS DE LA
MERCADOTECNIA ANTE LOS
MERCADOS GLOBALIZADOS
Globalización
Negocios
Internacionales
Mercadotecnia
Internacional
Proceso de
GLOBALIZACIÓN interconexión financiera,
económica, social,
política y cultural que
abre la oportunidad para
el progreso de los
pueblos que desarrollen
su economía al abrirse
hacia el exterior
Se refiere a las operaciones
comerciales, importaciones y
exportaciones, inversión directa, Negocios
financiación internacional y Internacionales
mercadeo que se desarrolla a nivel
mundial.
MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
Generalmente
Esfuerzos de Servir a un
en su país
las empresas mercado
sede.
Ambiente con
En estos
Las empresas Compiten unas únicas
mercados únicos
reglas de juego
El conocimiento Segmentos de
del consumidor mercado más o Con una sola
meta es más menos economía
sencillo. homogéneos
MERCADOTECNIA PARA
LA EXPORTACIÓN
Los productos son fabricados en el país de
origen
Este tipo de mercadotecnia, requiere además del conocimiento de los consumidores de los países destino,
conocimientos especializados en reglamentación, logística, transportación y los trámites aduanales en los dos
países.
MERCADOTECNIA
INTERNACIONAL
La mercadotecnia internacional
como su nombre lo da a entender,
es aquella que les vende a todos
los países sin importar cultura,
género, edad o región.
Cuando las
Simplemente
empresas realizan
trasladan
inversiones “duras”
operaciones a éste
en los países
último.
destino.
Generalmente las
No se adaptan al
empresas tienen sus
país destino
propias subsidiarias
Su objetivo inicial
Difusión de un
servicio o
producto
Área estatal
localizada
Con
comportamientos
y características
singulares
Relacionadas
con su grupo
social geográfico.
LA
MERCADOTECNIA
GLOBAL
Desarrolla estrategias particulares para cada producto, servicio o
empresa en un mercado totalmente global.
La toma de decisión de
Elegir el país adecuado
la selección del país
es de suma importancia
donde se producirá la
a la hora de establecer
implantación productiva
la estrategia de
o comercial de la
internacionalización de
empresa es de vital
una empresa.
importancia.
Variables económicas
Crecimiento
económico El primer dato que se tiene que analizar
del país. es la expectativa de crecimiento del PIB
en los próximos años de cada uno de los
países en los que hay interés.
Una demanda creciente y sostenida
facilitará el acceso al mercado y permitirá
rentabilizar las inversiones que se
realicen.
Poder Una cifra que también condiciona la demanda es el
adquisitivo nivel de renta de cada país y que se mide por la
per cápita. paridad del poder adquisitivo per cápita (PPA).
El volumen de importaciones es
la cifra que mejor refleja el
tamaño del mercado.
Variables culturales
Variables demográficas
• Edades
• Situación familiar
• Grupos étnicos
• Actividades económicas
• Estado civil
• Nacimientos
• Fallecimientos
• Esperanza de vida
• Migraciones
• Grado de delincuencia
• Niveles de educación
• Otras estadísticas
Variables geográficas
Debe considerar las diferencias culturales que existen entre una zona y
otra a la hora de envasar, transportar y distribuir el producto.
Es el componente ético de
los negocios que engloba
aspectos tales como la
transparencia en la
Transparencia y corrupción. información, normativa para
concursos y licitaciones,
prácticas de contratación en
administraciones y
empresas.
El dinamismo actual de la
Se valora aspectos como tiempo y
economía hace que cada vez se
coste para constituir una empresa,
valoren más países con
facilidad para obtener crédito,
normativas y legislaciones que
Facilidad para hacer negocios. impuestos, costes laborales, coste
favorezcan la implantación y
logístico, cumplimiento de
desarrollo de negocios, a la vez
contratos y procedimientos de
que tengan unos costes
reclamación.
competitivos para llevarlos a cabo.
Variables financieras
Riesgos de
nacionalización,
Entre los
confiscación,
primeros están
normativa sobre
los retrasos en el
Riesgos repatriación de
pago, el riesgo
comerciales. beneficios y la
de impago y el
existencia de
riesgo de tipo de
convenios de
cambio.
protección de
inversiones.
Una marca puede ser totalmente global sin que
necesariamente se presente con el mismo
nombre en todos los países.