Las Instituciones Sociales Tema 5

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Las Instituciones

Sociales

CEMIA ARAGON PACHURI


SOCIOLOGIA JURIDICA
UPDS
¿Qué recuerdan de la teoría funcionalista?

▶ La teoría funcionalista tiene una perspectiva


empirista

▶ La sociedad ha buscado desde siempre la manera


de satisfacer sus necesidades mediante el
surgimiento espontáneo de las instituciones…

▶ Las sociedades tienen mecanismos propios


para regular los conflictos que pudieran surgir
¿Qué es una institución ?

▶ Una institución es una forma de


organización social, sea de tipo privada o
pública, que cumple una función
específica en la sociedad, y que obedece
a unas normas y una estructura de roles
que sus miembros deben respetar para
cumplir su misión.
POR LO TANTO:
▶ Las INSTITUCIONES SOCIALES son las
entidades que se encargan de mantener y
salvaguardar al conjunto de creencias,
costumbres y comportamientos propios de
una sociedad. Las mismas transmiten la
herencia histórica y cultural, incluyendo
normas, tradiciones, códigos y prácticas
que son comunes a la gran mayoría de los
integrantes de una comunidad.
Las instituciones sociales son un
conjunto de recursos con
conocimientos, información,
habilidades y valores que
afectan a los individuos y
definen cómo se comportan las
personas en su sociedad. En
sociología, las familias, los
equipos deportivos, las
religiones, los hospitales y los
sistemas sanitarios se
consideran instituciones.
Características generales.

▶Tienen un origen social.


▶Satisfacen necesidades sociales
especificas.
▶Las pautas culturales que informan
una institución son impuestas y
sus ideales son aceptados por la
gran mayoría de los miembros de
la sociedad.
Funciones:
▶ Satisfacer necesidades básicas y concretas de la
comunidad.
▶ Transmitir normas y códigos comunes a la
mayoría de sus integrantes.
▶ Regular y estructurar aspectos fundamentales de
la vida social.
▶ Influir en el comportamiento y las ideas de sus
miembros.
▶ Imponer pautas de conducta.
▶ Adaptarse a los nuevos tiempos y ser
facilitadores
de los cambios sociales.
▶ Transmitir la herencia histórica y cultural de un
grupo determinado.
¿Qué diferencia a una institución
de otra?
▶ Los símbolos culturales: son señales de
identificación, pueden ser materializados o
inmateriales: la bandera, el himno nacional,
etc.

▶ Los códigos de comportamiento: son reglas


formales de conducta y tradiciones informales,
propias de ciertos roles.

▶ La ideología: es un sistema de ideas


interdependientes, compartidas por un grupo.
Instituciones primarias y
secundarias
▶ INSTITUCIONES PRIMARIAS ▶ INSTITUCIONES
SECUNDARIAS

▶ Funciones sociales
esenciales (también ▶ Funciones sociales no
llamadas básicas) esenciales (también
▶ Alto grado de llamadas subsidiarias)
universalidad. Muy ▶ Alto grado de
vinculante para el variabilidad.
individuo Poco vinculante para el
▶ Económicas, individuo
familiares... ▶ Policías, jueces,
cárceles...
¿Qué es una INSTITUCIÓN?

▶ Comte utiliza el término de institución como


sinónimo de todo lo que está instituido en la
sociedad

▶ Horton y Hunt (1987) distinguen entre:


ASOCIACIÓN e INSTITUCIÓN.
▶ Asociación: conjunto de personas que
practican o siguen el sistema de normas que
constituyen la institución. Las asociaciones
tiene miembros la institución NO.
▶ Institución: “aquellos principios reguladores
que organizan la mayoría de las actividades
de los individuos de una sociedad en pautas
organizacionales definidas”. Shamuel N.
Eisenstandt.
▶ Entre el JUEGO y EQUIPO ¿quién es la
asociación y quién la institución?
▶ El juego es la institución, el equipo es la
asociación. Los jugadores pertenecen al
equipo, e igualmente los hinchas, pero no
pertenecen al juego. Siguen las normas del
juego desde la asociación.
Sus características son:

Tiene un
origen social

Conservadoras Satisfacen
y Transmisoras necesidades
De cultura sociales
específicas

Inst.
Sociales

Sus integrantes
Sus reglas
Tienen ideales
son impuestas
comunes

Sus reglas son


aceptadas por
todos
Instituciones sociales más
importantes
▶ De cada una de estas instituciones básicas penden otras que se vuelven
accesorias o complementarias que auxilian o secundan la función de la
principal. Pero las principales son:
▶ LA FAMILIA
▶ LA EDUCACIÓN
▶ LA RELIGIÓN
▶ LA POLÍTICA
▶ LA ECONOMÍA
▶ La primera es la familia en ella nacemos y
aprendemos las primeras palabras. De cómo sea
nuestra familia va a depender mucho nuestro
futuro.
▶ De mayores encontramos en la familia
acogida, pues la vida en la sociedad es
agitada, difícil estresante, agresiva con el
débil. En la familia encontramos el descanso
del guerrero, el buen consejo, la perfecta
adaptación al entorno.
La familia
▶ Lugar donde nace y se educa el individuo.

▶ Regula, estabiliza y estandariza las relaciones


sexuales y la procreación.

▶ Ha cambiado a lo largo de la historia pero


permanece como el mejor instrumento para
estabilizar y amparar emocionalmente al
individuo.

▶ La primera en presentarse y la última en


desaparecer.
Funciones de la familia.
▶ Función de regulación sexual. Es una institución mediante la
cual las sociedades organizan y regulan la satisfacción de los
deseos sexuales.
▶ Función reproductiva. Concepción y nacimiento de nuevos
seres.
▶ Función de socialización del niño. La familia es
determinante primario de este proceso.
▶ Función afectiva. La falta de ello afecta al niño es su
capacidad para sobrevivir.
▶ Función de definición de status. La familia sirve
como base
para adscribir varios estatus sociales (ser católico, blanco,
etc.) Cada niño comienza con el status de su familia.
▶ Función de protección. En todas las sociedades la
familia
ofrece algún grado de protección física, económica y
psicológica.
La educación
▶ Pretende el proceso sistemático de
socialización del individuo.

▶ Lugar donde el individuo adquiere las


pautas culturales de la sociedad en la que
se integra.

▶ Desde un sentido amplio y bajo el


ámbito informal de la educación, se
puede decir que nació con la familia.
La educación no es otra cosa
que el proceso de socialización,
y la encargada de realizar esta
tarea es la sociedad de forma
inconsciente y automática lo
hace a través de las
instituciones.
▶ La institución religiosa cumple también una
función socializadora. Pretende dar al creyente
una serenidad y una paz interior que le
permitan afrontar las dificultades de la vida
con un sentido diferente al que no tiene esas
creencias que la institución religiosa
proporciona.
▶ También transmite una cultura
social acumulada durante siglos.
▶ Ayuda a ser buen ciudadano, porque
aconseja y obliga al fiel a cumplir con sus
deberes para con la sociedad.
La religión

▶ El hombre ha tenido SIEMPRE la


necesidad de contactarse con algo que le
trasciende.

▶ Esas necesidades y experiencias


hicieron surgir la institución religiosa.

▶ Igualmente que las otras data desde


los inicios de la humanidad.
La política

▶ Tan importante y primitiva como


las antecesoras.

▶ Polis= ciudad, la institución política


surgió de la necesidad de proveer la
administración y el orden dentro de la
ciudad.
La economía

▶ Surgió espontáneamente. por la


necesidad de ordenar la producción, el
intercambio, la distribución de los
bienes necesarios al grupo para su
propia subsistencia.

▶ Creció a medida se pasó de una


sociedad simple a una compleja.
Instituciones sociales

▶ La presencia de las instituciones


sociales es apenas perceptible, su
ausencia sería catastrófica.
Piensa entre todas las instituciones
sociales que existen y describe como
sería la sociedad si esta institución
no existiera.

También podría gustarte