HN22 ESP8 U4 Pres1
HN22 ESP8 U4 Pres1
HN22 ESP8 U4 Pres1
4 Aprenderás:
oLa prensa escrita y la radio
octavo oLos tipos de párrafos
oEl acento
Historias
encantadas
La prensa escrita y la radio
Los tipos de párrafo
Las palabras según su acento
Los casos especiales de acentuación
Índice La fábula
La homonimia y la paronimia
Las palabras polisémicas
El mito y la leyenda
Evaluación
La prensa escrita y la radio
La prensa
escrita
Es un medio de difusión
cuyo propósito es informar
sobre noticias, artículos o
reportajes de interés
general. La prensa escrita la
constituyen los periódicos y
las revistas. Estos se Este medio se publica de
publican de forma regular y forma impresa. No obstante,
tratan temas diversos. por medio de las nuevas
Algunos, incluyen relatos tecnologías ha surgido el
periodismo digital, el permite
como las crónicas.
que las personas estén
informadas en cualquier lugar.
La prensa escrita y la radio
La radio
La radio fue, durante buena parte del siglo XX, el medio de comunicación masiva más
empleado. Mediante el audio y la expresión oral puede comunicar tanto como otros
medios que se fundamentan en la imagen.
El párrafo es un conjunto de
oraciones que mantienen
coherencia y orden lógico. Según
la función que desempeñen en un
texto, pueden ser:
Las palabras que se utilizan para comunicar pensamientos e ideas y relatar historias.
Están determinadas por normas ortográficas y de acentuación. El acento se reconoce por
la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba. Ejemplos:
Te es un Té es un sustantivo
pronombre (bebida)
La homonimia
Es una relación semántica de dos palabras cuya pronunciación o escritura es
igual o similar, pero el significado es diferente. La homonimia se divide en dos
tipos:
La paronimia
Es una relación semántica. Se establece entre dos o más palabras que se
pronuncian y se escriben de forma similar, pero no igual. Además, tienen
diferentes significados y distinto origen. Ejemplos:
Ceder Reunión
Despacho o provisión
expedidos por los
tribunales superiores.
Asimismo, existen
compilaciones escritas que
fomentan la lectura de este
tipo de relatos. Por ejemplo,
la obra Cuentos y leyendas
de Honduras de Jorge
Montenegro que promueve
Las leyendas son parte del patrimonio
y difunde la cultura cultural; por lo tanto, se deben
hondureña. conservar para las generaciones
futuras y fomentar su lectura .
Responda, en su cuaderno, las preguntas.
¿Cómo ha evolucionado la prensa
escrita y la radio?
¿Cuáles son los tipos de párrafos?
¿Por qué se tildan algunas palabras
Evaluación monosílabas?
¿Qué es la fábula?
¿Cuál es la diferencia entre homonimia,
paronimia y polisemia?
¿Qué es una leyenda?
¿Qué es el mito?
Cierre