Maniobras de Izaje

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 30

MANIOBRAS DE IZAJE

OBJETIVOS GENERALES:
• Reconocer las técnicas de izaje, señas del operador y sus responsabilidades.

• Identificar los peligros básicos más frecuentes en la operación de maquinaria e


izaje, así como sus medidas preventivas.

• Facilitar el autocuidado en el personal y concientizar del peligro o riesgo al cual se


está expuesto.
TABLA DE CONTENIDOS:
• INSPECCIÓN DE CABLES Y SUS FALLAS.
1. Inspección de cables y sus fallas.
2. Medidas preventivas.

• RESPONSABILIDADES IMPORTANTES.
1. Responsabilidades del operador.
2. Precauciones al descender del equipo.
3. Condiciones adversas.
4. Responsabilidades del señalador.
5. Responsabilidades del eslingador

• CÓDIGO DE SEÑAS RIGGER.


1. Código de señas Rigger.
II. CONTENIDOS DEL CURSO:
• INTRODUCCIÓN

• La evolución de las grúas móviles ha permitido diseñar muchos


tipos de máquinas que satisfacen las necesidades de la industria
y la construcción, haciendo que el trabajo del operador sea más
fácil y eficiente.

• Como operador, usted está a cargo de una maquinaria


importante y es fundamental que sepa lo que ésta puede hacer y
lo que no se debe hacer.
INSPECCIÓN DE CABLES Y
SUS FALLAS.
1.1 INSPECCIÓN DE CABLES Y SUS
FALLAS.
• Hay que tomar en cuenta que es necesario aumentar el factor de
seguridad.

• Lo más importante que se deberá inspeccionar en los equipos de izaje


son los cables y los aditamentos o accesorios finales.

• Condiciones como abrasión, desgaste, fatiga, corrosión, enrollado


inadecuado y ensortijamiento son de gran importancia cuando se
determina la resistencia, seguridad y el tiempo de vida que le resta al
cable.

• Si observa un cable en mal estado debe informar inmediatamente a su


supervisor o prevencionista.
1.2 MEDIDAS PREVENTIVAS
• Nunca se deben hacer esfuerzos laterales.
• La carga no debe llevarse por sobre el personal.
• Los cables o cadenas no deben ser arrastrados
sobre el piso.
• No se deben balancear las cargas para alcanzar
lugares donde no llega el gancho.
• El eslingador debe verificar el estado de los cables
de izaje.
• Se debe evitar que la carga descanse sobre los
cables de izaje.
Precauciones a tomar en el lugar
de trabajo:
• El cuidado de la cabeza
– El uso de un casco de protección es
obligatorio, para disminuir el peligro de
choques con la cabeza por ejemplo con
los ganchos de grúa, o al caminar por
estantes con materiales. En todo lugar
donde se pueda contar con daños en la
cabeza, debe haber suficientes cascos
de protección para la cantidad de
personas en el lugar y a la vez ser
usados
• El cuidado de los pies

– Los dedos del pie se ven dañados y en peligro ante la


caída de elementos pesados sobre ellos (cadenas,
anillos para colgar una abrazadera de elevación,
abrazadera de metal, etc.) El operador está
pendiente de tantos otros aspectos a la vez que los
dedos de los pies se pueden ver dañados en choques
con elementos afilados y puntiagudos, por esta
razón los zapatos con casquillos de acero son
imprescindibles. En áreas donde maderas y cuñas
serán clavados, los zapatos especiales con suela muy
segura deben ser usados.
• El cuidado de las manos
– En la manipulación de artefactos de
levantamiento siempre pueden haber
lesiones en las manos. Normalmente son
producidas frecuentemente por alambres y
cuerdas. También cuando se debe trabajar
con herramientas con cantos afilados y
puntiagudos. Por esto el uso de guantes de
protección es imprescindible.
• Cuidado ante la contaminación acústica
– En áreas donde hay símbolos que advierten
la previa precaución ante fuertes ruidos,
debe usarse una protección obligatoria
para los oídos.
– Aparatos adecuados para la protección de
los oídos, los deberá poseer el encargado
de la obra y tenerlos a disposición para ser
usados cuando se requieran
2. RESPONSABILIDADES
IMPORTANTES
2.1 Responsabilidad del Operador:
• Verificar que todos los controles están en posición de apagado o
punto muerto y que todo el personal se halle fuera de la zona
delimitada de operación y en lugar seguro, antes de accionar
algún interruptor o arrancar el motor.

• Nunca debe izar una carga si no tiene el diagrama de capacidad


de carga de la unidad en la cabina. Debe entender cómo se lee
ese diagrama y saber qué carga puede levantar la grúa en forma
segura antes de intentarlo.
• Responder solamente a las señales del supervisor de
izaje o de alguna persona designada como señalador, a
excepción de una señal de parada que podrá ser
impartida por cualquier persona.

• Reconocer la seguridad como la preocupación más


importante.

• No operará la unidad cuando la maniobra no sea segura


o consultará con el supervisor de izaje antes de mover la
carga.
2.2. PRECAUCIONES AL DESCENDER
DEL EQUIPO:
a) Accionar el mecanismo de trabado, los frenos y
los embragues.
b) Colocar todos los controles en posición de
apagado o neutral.
c) Asegurar el equipo de izaje contra cualquier
movimiento accidental, dejándolo estacionado en
un lugar seguro.
d) Detener el motor.
2.3. CONDICIONES ADVERSAS
• Cuando exista aviso alguno sobre condiciones meteorológicas
adversas, no se efectuará maniobra alguna de izaje. Si el
suministro de energía fallara durante la operación, procederá
a:

a) Accionar todos los frenos y mecanismos de trabado.


b) Accionar todos los embragues, controles de potencia u otros
controles a una posición de punto muerto o apagado.
c) Colocará la carga en tierra controlando la operación con el freno
2.4. RESPONSABILIDADES DEL
SEÑALADOR:
• Asistir al operador durante la maniobra.
• Contar con algún elemento que lo distinga del resto de los trabajadores, como por
ejemplo un chaleco reflectante y casco identificatorio, para que así el operador lo
pueda ver fácilmente de entre el resto.
• No debe practicar ninguna actividad que interfiera o afecte la atención necesaria,
que se requiere para dirigir las maniobras durante una operación de izaje, ya que
si lo hace puede confundir al operador.
• Cuidar la carga izada en todo momento, estando atento
del estado a cualquier eventualidad que pueda afectar
la operación, al personal involucrado y a la seguridad de
la carga, para eso tiene que estar en una posición
donde pueda observar la operación en su totalidad.
• Los estabilizadores del equipo de izaje, serán
observables por el Señalador durante toda la
operación.
• Verificar el estado de éstos, su utilización correcta y
descartar cualquiera que a su juicio no cumpla con los
requisitos para el izaje seguro de la carga.
• Los aparejos, eslingas y cualquier otro elemento de
carga, deben verificarse al inicio del turno del
eslingador.
• Cualquier anomalía encontrada será inmediatamente
comunicada al supervisor.
2.5. RESPONSABILIDADES DEL
ESLINGADOR
• Tendrá la responsabilidad en aquellas operaciones que se encuentren bajo su
control directo.
• Si duda acerca de la seguridad de la operación, consultará inmediatamente con el
supervisor de izaje antes de permitir que la carga sea izada.
• Conocer el uso y capacidad de cada implemento y elemento de manejo de carga.
RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR
DE IZAJE:
• Tiene responsabilidades directas de supervisión
sobre:
• El trabajo relacionado con el equipo de izaje.
• La seguridad sobre el peso de la carga adecuada al
equipo y de informarle esto al operador del equipo.
• El personal involucrado en la operación de izaje.
• El correcto eslingado de la carga.
• La seguridad del personal involucrado en la
operación.
Deberá entonces:
• Mantener alejado a todo personal y persona no involucrada en la operación
fuera de la zona delimitada de trabajo durante la operación.

• Mantener alejado a todo personal y persona no involucrada en la operación


fuera de la zona delimitada de trabajo durante la operación.

• Asegurar que se cumplen las normas de seguridad cuando el izaje se realiza


en cercanías de líneas de tensión.

• Como la vida de muchas personas están en sus manos, debe estar muy
familiarizado con el personal y los equipos a usarse durante el izado de la
carga.
3. CÓDIGO DE SEÑAS RIGGER
3.1. CÓDIGO DE SEÑAS RIGGER:
• Las señales de mando permiten evitar confusiones en las instrucciones
entre el y el que dirige la maniobra y el que opera la grúa y también la
prevención de accidentes. Las siguientes son las señas más usadas:

• ATENCIÓN
• SUBIR
• SUBIR LENTAMENTE
• BAJAR
• DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL
• PARADA
• PARADA URGENTE
ENTENDIMIENTO ENTRE EL OPERADOR DE
LA GRÚA Y EL DIRECTOR DE MANIOBRA
• Si hay más de un operario dirigiendo las maniobras de izaje, entonces uno del
grupo los operarios es elegido como el responsable y se le avisa al operador de la
grúa quien es. Sólo este operario establece comunicación con el operador de la
grúa.

– Señal de manos.
– comunicación verbal, si el operador de la grúa se encuentra muy cerca, por
ejemplo en grúas controladas desde el suelo o remotamente (sin cables).
– radioteléfonos, demás señales acústicas y visuales como pitos, señales de luz.

También podría gustarte