Capacitacion de Izaje
Capacitacion de Izaje
Capacitacion de Izaje
Objetivos.
Definiciones.
Factores a evaluar en operación de Izaje de carga.
Riesgos en las operaciones de Izaje de carga.
Factores Climáticos.
Pasos de Operación de Izaje.
Medidas preventivas en cada paso de la Operación de Izaje de carga.
OBJETIVOS:
ACCESORIOS DE IZAJE: Son todos los elementos de Izaje que permiten realizar una
maniobra de elevación o descarga debido a la complejidad de la misma: Grilletes, fajas,
eslingas, pastecas, cables de acero, cadenas, cuerda guía o viento, ganchos, guardacabos,
guardacantos, cáncamos y otros.
1. PLANIFICACION DE LA TAREA.
2. CONFECCION DE DOCUMENTACION PARA INICIAR LA TAREA.
3. REVISIONES PREVENTIVAS DE EQUIPOS Y ACCESORIOS.
4. SELECCIÓN DE LA UBICACIÓN DE LA GRUA Y POSICIONAMIENTO DE LA MISMA
5. SEÑALIZACION DE LAS AREAS DE PELIGRO.
6. DESPLIEGUE DE ESTABILIZADORES.
7. COLOCACION DE ACCESORIOS A LA GRUA.
8. ESLINGADO DE LA CARGA, COLOCACION DE GUARDACANTOS
Y UBICACIÓN DE SOGAS GUIAS O VIENTOS.
9. PRUEBAS DE NIVEL DE CARGA. Definiremos las
Medidas de Seguridad
10. PREPARACION DEL AREA DE DESCARGA.
para implementar en
11. MANIOBRA DE IZAJE. cada uno de los pasos
de la operación de
Izaje.
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN IZAJES
1. PLANIFICACION DE LA TAREA
Reunir el equipo de trabajo, planificar y revisar:
o Planificación de la maniobra, visita del sector donde se realizara la tarea.
o Capacitación del procedimiento de todo el personal involucrado.
o Calificación del operador de la grúa y señalero.
o Usar sistema normado de señas.
Instrumentos e implementos de protección:
o EPP a utilizar.
o Anemómetro.
o Radio comunicador para operador y señalero
o Sistema de control de derrames en el caso de que la carga contenga sustancias peligrosas.
Documentación requerida:
o Licencia de conducir y/o certificación del Operador.
o Certificación de los elementos de Izaje.
o Tablas de carga.
o Hoja de datos de seguridad.
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN IZAJES
2. CONFECCION DE DOCUMENTACION
o Los elementos utilizados para izar o bajar materiales o como medios de suspensión,
deben ser ensayados antes de iniciar una obra, cuando se produjera algún tipo de
incidente (sobrecarga, parada súbita, etc.) que pueda alterar la integridad del
elemento. La periodicidad la indicará el responsable de Higiene y Seguridad. Esta
tarea debe ser realizada por personal competente.
o Deben tener identificada la carga máxima admisible que soporten. Dicha carga debe
ser estrictamente respetada en cada operación.
o Los accesorios de Izaje deben almacenarse agrupados y clasificados según su carga
máxima de utilización en lugar seco, limpio, cerrado y bien ventilado, evitando el
contacto con sustancias corrosivas, ácidos, álcalis, temperaturas altas o tan bajas
que le produzcan congelamiento.
o Controles de Equipo de Izaje: sistemas hidráulicos, indicadores, alarmas, sistemas de
bloqueo, desgaste de rodillos o en cables de acero.
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN IZAJES
4 . POSICIONAMIENTO DE EQUIPO
6. DESPLIEGUE DE ESTABILIZADORES
INCORRECTO.
Exceso presión sobre llanta
INCORRECTO.
Terreno desnivelado.
Estabilizador izquierdo
extendido parcialmente.
CORRECTO.
Terreno nivelado
Estabilizadores posicionados
adecuadamente.
Presión adecuado sobre llantas.
FINALIZANDO…
Es importante tener presente que la mayoría de
accidentes en el ámbito del montaje o construcción se
deben a fallas en los Izajes en un amplio porcentaje.