Los Profetas Bíblicos

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 47

Los Profetas Bíblicos

iftim
Curso 2024
Tanto en el AT como en el NT (Mt 5,17; Lc 24,44), los libros
proféticos se ubican en un segundo lugar, después de la Ley o el
Pentateuco. En la Biblia griega (o los LXX) y en la Vulgata, los
libros se ubican al final del AT.
LOS PROFETAS
El nombre proviene del hebreo: NABIM, que
significa “el que habla en lugar de...”
Por lo tanto los profetas son quienes hablan en
lugar de Dios.
Algunos profetas no han dejado escritos, como
son el caso de Natán (profeta de David) y Elías
y Eliseo (profetas del Reino del Norte).
Otros, en cambio, tienen extensos libros (como
Isaías) o escritos más pequeños (como Amós).
El profetismo se conocía en todo Oriente Medio

En Mesopotamia eran simplemente adivinos que estaban al


servicio de la corte, el barú (adivino) o el muhhu (extático).

Por medio de la interpretación de los signos de la naturaleza


averiguaban las cosas ocultas o predecían el futuro (Ez 21,26).

Los profetas de Egipto, por su parte, se encargaban de interpretar


lo sueños (como el patriarca José en Gn 40-41).

Recurrir a los profetas como videntes fue una práctica de


gobernantes con ocasión de guerras o de grandes calamidades, y
también, para conocer los planes de los pueblos enemigos (1Re
22,6.11-12).
Egipto
Textos:

+… Todas las cosas buenas han desaparecido y el país está


postrado a causa de los dolores; los asiáticos están por todo el país.
Enemigos se han alzado en el este y los asiáticos están por todo el
país. Del país de Nubia, es nacido en el alto Egipto. El ceñirá la
corona blanca y llevará la corona roja; unirá a las dos poderosas,
satisfará a los dos señores en lo que deseen (…). ¡Alégrate, pueblo
de su tiempo! El hijo de un hombre establecerá su nombre por
siempre. Los que se inclinan al mal y maquinan la rebelión han
silenciado sus discursos por miedo a él… (Nefer- rohu o Neferti,
inicios del segundo milenio).

+ ¡Que hermoso ver a los barcos remontando el curso! ¡Qué hermoso


ver cómo las manos de los hombres construyen pirámides, abren
lagos y trazan plantaciones de árboles para los dioses! ¡Qué hermoso
ver a la gentes calentadas por el vino y beber con corazón alegre!...
(Ipuwer, inicios del segundo milenio).
+ verdaderamente, los pobres poseen ahora tesoros . El
que ni siquiera era capaz de hacer un par de sandalias,
ahora posee riquezas. Verdaderamente, los nobles se
lamentan mientras los pobres se alegran. Todas las
ciudades dicen: “expulsaremos a muchos de ellos”,
verdaderamente los que construyeron las pirámides son
ahora granjeros… (Ibid).

+ La ley está arruinada, la regla quebrantada. El pobre


no puede vivir, lo despojan de sus bienes. No es
honrada la justicia. (Las quejas del campesino o el
campesino elocuente, hacia finales del tercer milenio)

+ Son salteadores, ladrones, bandidos, los funcionarios


nombrados para oponerse al mal; son un lugar de
refugio para el violento los funcionarios nombrados para
oponerse a la mentira. (Ibid).
MESOPOTAMIA EN GENERAL

Textos

+ En el límite de la ciudad de Babilonia se lamentará el


constructor de este palacio. Este príncipe pasará malos
momentos. Su corazón no estará alegre. Durante su reinado no
cesarán batallas y contiendas (…), la riqueza de Babilonia irá a
Subartu, marchará a tierra de Asur. El rey de Babilonia enviará
a Asiria, al príncipe de Asur, el tesoro de su palacio. (Profecía
de Sulgi, finales del tercer milenio, pero compuesta hacia s.
XII).

+ (Dice Marduk): “Este monarca será poderoso y no tendrá


rival. Se preocupará de ciudad reunirá a los dispersos. Al
mismo tiempo, adornará con piedras preciosas, el templo de
Egalmach y los otros santuarios. Reunirá y consolidara el país
disperso. La puerta del cielo estará siempre abierta “. (Tablilla
de Asur, IV 4-8. 21-24, hacia s. XII).
+ Un príncipe vendrá y reinará dieciocho años. El país estará a
salvo y florecerá, y el pueblo tendrá abundancia. Los dioses
tomaran decisiones favorables para el País… (…). Vendrá un
monarca, reinará trece años. Habrá un ataque de los elamitas
contra Acad. Los templos de los grandes dioses serán destruidos
y Acad será derrotado. Habrá levantamientos, confusión y
desorden en el País…

+ No temas, Asarhaddón. Yo, el dios Bel, te hablo. Observo los


latidos de tu corazón, como haría tu madre, que te engendró,
sesenta grandes dioses están junto a mí para protegerte. El dios
Sin está a tu derecha, el dios Samas a tu izquierda. Los sesenta
grandes dioses te rodean, preparados para el combate, no
confíes en los humanos, levanta tus ojos y mírame. Yo soy Istar
de Arbela; he vuelto hacia ti el favor de Asur. Cuando eras
pequeño, te elegí, no temas, Alábame, ¿Te ha atacado alguna vez
un enemigo y me he quedado quieta? Este oráculo es de la mujer
Baia de Arbela”. (Oráculo de Asarhaddón, hacia s. VIII).
Mari
Textos

+ A propósito de la nueva puerta que se va a construir, vino antes el mahhu


y entonces… (El día) en que hice llevar esta carta a mi señor, este mahhu
volvió y ha dicho, hablando en los siguientes términos:
“esta puerta no la podéis construir… no habrá éxito “. Esto es lo que mahhu
me ha manifestado (Arch. Reales, III, 68; hacia el s. XVIII).

+ Mediante oráculos, Adad, señor de Kallasu, ha hablado de este modo,


“¿No soy yo Adad, señor de Kallasu, que lo ha criado sobre mis rodillas y el
que lo ha llevado al trono de la casa de su padre? , después de haberlo
llevado al trono de la casa de su padre , le di también una residencia . Ahora
bien, como lo ha llevado al trono de la casa de su padre, así también puedo
quitarle Nijlatum de su mano. Si él no lo entrega.

Yo soy el dueño del trono del país y de la ciudad y lo que he dado se lo


puedo quitar. Por el contrario, si cumple mis deseos, le daré tronos y más
tronos, casas y más casas, territorios y más territorios y le daré también la
región que va desde el este al oeste. (Carta de un funcionario al rey de
Kallasu transmitiendo dos oráculos del dios Adad , comienzos del segundo
milenio).
En Canaán, los profetas
tenían otras características:

• se reunían en grupo
• se excitaban por medio
de la música estridente
y repetidos
movimientos
acompasados hasta
quedar fuera de sí,
• a veces inflingiéndose
heridas en el propio
cuerpo,
• y esto era interpretado
como un “trance
profético” (1Re 18,25-
29; I Sm 19,18-24)
CANAAN Y VECINOS

Textos

+ Un día que el príncipe de Biblos sacrificaba a sus dioses, el dios


(Amón) se apoderó de un vidente y lo hizo entrar en éxtasis, y le dijo:
“trae al dios al lado, trae al embajador que está en la carga. Es Amón
quien lo envía: es quien lo ha hecho venir”. Mientras el extático estaba
fuera de sí esa tarde, yo había encontrado un barco que se dirigía a
Egipto y había cargado todas mis cosas (Viaje de Wen – Amón, s XII).

+ Yo soy Zakir, rey de Hamat y de laas, soy un hombre humilde. Pero


Baal - Samaism me ha ayudado y se mantuvo junto a mí. Baal – Samaim
me hizo rey de Hatarika. Barhadad, el hijo de Jazael, rey de siria, unió a
siete reyes, de un grupo de diez contra mí (…). Todos ellos pusieron
sitio a Hatarika, construyeron una muralla más alta que la de hatarika:
cavaron un foso más profundo que su foso. Pero elevé mis manos a
Baal- Samaim, y Baal- Sumaim me escucho. Me habló a través de
videntes y adivinos y me dijo: “no temas, yo te hice rey y estaré junto
a ti para librarte de todos estos reyes que te asedian” (Estela de Zakir,
Hamat s. VIII).
+ “He aquí dadles de beber (a los dioses). He aquí que la mano de
El, el rey, te aferrará… (textos de Rash Samrá, s. XIV).

+ Kemos me dijo: “Anda, quítale a Israel Nebo…”. Kemos me dijo:


“baja, lucha contra Hauronen”. (Estela de Mesa s. IX).

+ Los que participan en la procesión estallan en alaridos


discordantes como fanáticos; durante largo tiempo colgando, dan
vueltas sobre sí y se muerden a veces sus propias carnes.
Finalmente con un espada de doble filo que llevan, cada uno se rasga
los brazos. Entretanto uno de ellos, más exaltado que los demás,
exhalando del fondo de su pecho profundos suspiros como si
estuviera lleno de un espíritu divino, disimulaba una locura
incontrolada. Como si le quemase el oráculo, se puso a cargar sobre
si mismo y a acusarse de crímenes imaginarios”.
(Apuleyo, Metamorfosis VIII, 27, al describir el cortejo que
acompañaba a la diosa Siria Astarté).

Características y comparación ( cf. 1 Sm 6,2; 28,3.6-7;1 Re 18,19-


40; 2 Re 1,2; 10,18-27).
Los “profetas” que estaban al servicio de la corte muchas veces
transmitían como provenientes de los dioses, mensajes que solo
intentaban complacer al gobernante. Esto también sucedía en las
casas de los gobernantes de Israel, como se puede constatar por las
condenas que pronunciaron los auténticos profetas:

Miqueas reprochaba a los videntes


Que pronunciaban oráculos en proporción de las ofrendas
recibidas
Miq 3,5

Y Ezequiel, a los nabim


Que engañaban con respuestas complacientes
14,9-11

Jeremías se refiere a los que engañan al pueblo con promesas


ilusorias
14,14-16;23,25-32;29,8-9
Eran profetas ávidos de dinero,
complacientes con las autoridades,
mentirosos,
adúlteros,
despreocupados del bien de sus ser humanos,
nunca “en la brecha” para alejar los castigos.

Ez 13,22
El profetismo en Israel
En Israel, el profetismo clásico jamás se distinguió
por la adivinación o la predicación del futuro, sino por
la transmisión de la Palabra de Dios, que interpretaba
la realidad a la luz de la fe en él.

El Señor era garante de la justicia y de la fraternidad


del pueblo.

Sucedía que no siempre las previsiones de los


hombres inspirados eran confirmadas por los
acontecimientos, y entonces surgía la sospecha sobre
su autenticidad (1 Sm 9,6.12-14; 2Re 19,22).
Poco a poco, con la
experiencia y la intución
religiosa, Israel aprendió a
ditinguir una concepción
errónea del Señor, como si
fuese un dios de la
naturaleza, que concedía
favores sin preocuparse de
la moralidad de sus
adoradores, que no
observaban una conducta
conforme a la Torá (Ley
mosaica).
Un fruto de la tradición profética fue determinar
algunos criterios de discernimiento respecto a los
profetas falsos (Dt 13;18):

•un criterio definitorio de un profeta falso era que


incitara a la idolatría, aun cuando su palabra se
cumpliera (13,2-4);
•también que hablara en nompre propio, sin que su
palabra se cumpliera (18,20.22).
•Tampoco sería un genuino profeta el que indujera a
otros con cualquier medio a alejarse del Dios único
(18,10),
•o el que incitase con su mal ejemplo o complacientes
declaraciones a perseverar en el mal (Ez 14,9-10).
En contraste, las garantías de autenticidad se dan en aquel que puede
atestiguar que:

• Ha oído la voz de Dios vivo y es capaz de indicar su


realización efectiva.
• La Palabra del Señor, dinámica, creativa e indefectible, se
afirma positivamente en sí misma: “el profeta que tenga un
sueño, que cuente el sueño, y el que tenga una palabra mía,
que diga en verdad mi palabra… ¿A caso no es mi Palabra
como fuego, como un martillo que pulveriza la roca? (Jr
23,28-29).

La conciencia de una distinción entre la aspiración a percibir el


pensamiento de Dios en las vicisitudes históricas y la
comunicación obejtiva de su juicio y de sus designios estuvo
convalidada por la aparición de profetas excepcionales y
también por el filtro de una comunidad de fe que los
acompañaba.
Pero en otros profetas se podía comprobar una estrecha
correspondencia entre lo que decían experimentar en su interior
y lo que en fuerza de aquella experiencia se verificaba en su
vida y a su alrededor.

Atestiguaban que recibían mensajes divinos


con la orden de transmitirlos,
con indicaciones en su mayoría contrarias a las expectativas de
los oyentes,
y que suscitaban reacciones adversas.

Eran fieles a esa Palabra


que les había llegado y que no les pertenecía.

“La Palabra de Dios llegó…”


Obedientes incluso a costa de la vida,
se comportaban con coherencia según lo que anunciaban.

Profesaban su fidelidad al Señor,


denunciaban las deformaciones y aberraciones en todo ámbito:
en los jefes, en la corte, en los sacerdotes, en los nebim de
profesión, ante la masa del pueblo.

Mostraban las consecuencias de sus amenazas,


Hasta anunciar la destrucción del Templo y
El destierro de todo Israel.
El oyente abierto:

• Recibía con respeto sus palabras,


• Las conservaba en su corazón,
• Las consignaba también en hojas sueltas,
• Las comunicaba en las asambleas
sagradas.

Estos grupos de discípulos,


reunidos en torno a uno de esos grandes personajes,
perpetuaron su mensaje y su memoria
en colecciones de escritos (Is 8,16-17)
Historia del
Profetismo Bíblico

Iftim 2024
HISTORIA DEL PROFETISMO BIBLICO

1.- DE ABRAHAM A LOS JUECES

Abraham

* Título: Gn 20,7.
Características: cf. Gn 12,1-3; 18,17; 20,7.

Moisés.
* Título: Nm 12,6-8; Dt 18,18; 34,10.
*características: cf. Ex 3,1-4, 17; 17,8-12; 19,3-8; 32, 11-14.30-34; Nm
27,18; Dt 34,9.

2. DE SAMUEL EN ADELANTE

Samuel
Título: profeta, vidente, hombre de Dios: 1Sm 3,20; 9,6-11.
Características: cf. 1 Sm 3,4-4,1; 9,16-17.27; 10,17-19; 12; 13,7-15; 15, 1-
3.10-23; 19,18-24; 28,12-19.

Elías (cf. 1 Re 17-19; 21; 2 Re 1).

Título: 1 Re 17,18.24; 18,22.36.


Características: cf. 1Re 17, 1.14.20-24; 18; 19; 21.
Eliseo. (cf. 2 Re 2; 3,4-27; 4,1-8,15; 9,1-10; 13, 14-21).
Título: 1 Re 19,16; 2 Re 4,7.9.16.22…; 5,3.8; 6,12; 7.2.17-18.
Características: cf. 2 Re 2,9.1521-22; 3,10ss; 4,16-17; 7,1-
2.16-20.

Grupo de profetas. (cf. 1 Sm 10,5-c; 2 Re 2,3).


* Lugares: Ramá 1 Sm 19,22; Betel: 2 Re 2,3; Jericó: 2,5;
guilgal 4,38; cf. 6,1-6; Efraím: 5,22.
Características: 1 Sm 10,5-16; 19,18-24; 1 Re 22,10-28; 2 Re
2,9; 3,15; 4,38; cf. 1 Re18.

OTROS PROFETAS

* PROFETAS DE CORTE

+ Natán: 2 Sm 7; 12; 1 Re 1.
+ Gad: 1Sm 22,5; 2 Sm 24,11-25.
* Profetas “contestatarios”:

+Ajías de Silo: 1Re 11,29-39; 14,1-18.


+ Semaías: 1 Re 12, 22-24.
+ un hombre de Dios anónimo: 1 Re 13, 1-10.
+anciano profeta anónimo: 1 Re 13,11-32.
+ Azarías: 2 Cr 15.
+Jehú: 1 Re 16, 1-4.7.
+Miqueas hijo de Yimlá: 1 Re 22,5-38.
+profeta anónimo: 1 Re 20,35-43 (Cf. 20,13-
14.22.28).

* Profetas falsos: 1 Re 22,5-38.


LOS PROFETAS

Según la distribución de los libros en la Biblia


Hebrea, los libros de los profetas se
clasifican de la siguiente manera:
Profetas anteriores:
• Josué
• Jueces
• Libros de Samuel
• Libros de los Reyes
Profetas posteriores:
• Isaías
• Jeremías
• Ezequiel
• Los doce profetas menores
Los doce profetas menores son:
• Oseas •Nahúm
• Joel • Habacuc
• Amós • Sofonías
• Abdías • Ageo
• Jonás • Zacarías
• Miqueas • Malaquías
Otra clasificación tiene que ver con la
cronología en que aparecieron los
profetas.
Para esto se considera el Exilio en
Babilonia como tiempo significativo.
Así tenemos:
a. Profetas pre-exílicos
b. Profetas exílicos
c. Profetas post-exílicos
A. Profetas pre-exílicos:
Natán (Reino Unido, tiempo de David)
Elías – Eliseo (en el Reino del Norte)
Amós
Oseas
Jeremías
Miqueas
Isaías (1er libro)
Sofonías
Nahúm
Habacuc
B. Profetas exílicos:

Ezequiel
Abdías
Isaías (2do. Libro): Deutero Isaías
C. Profetas post-exílicos:

Isaías (3er. Libro): Trito Isaías


Ageo
Zacarías
Jonás
Malaquías
Joel
En la Biblia griega y en la
Vulgata, los libros de Josué
a 2 Reyes se cuentan entre
los Libros Históricos, y
como libros proféticos solo
los que se adjudican a un
profeta, a los que se añaden
los libros de Lamentaciones,
Baruc y Daniel.
LOS PROFETAS HAN SIDO LLAMADOS POR DIOS.
Y han respondido:

Ejemplos:
• Is 6,1-13
•Is 61,1-10
•Ez 3,1-11
•Jer 1,4-10
Y reciben de Dios una misión: anunciar al pueblo la
salvación o el castigo, recordando la Alianza.

•Is 1,10-20
•Am 5,21-24
•Os 2,16-25
•Is 11,1-12
QUIEN HA RECIBIDO EL LLAMADO
DE DIOS NO PUEDE RESISTIRSE A
ANUNCIARLO.
•Am 3,3-8
•Jer 20,7-9
• 1 Cor 9,16-17
Mensaje Teológico
Mensaje Teológico
Los profetas bíblicos sobresalen por su mensaje teológico y su
intuición escatológica. Arraigados en la conciencia de Israel y
sólidos en su monoteísmo, perciben y explicitan poco a poco esta
fe con un alcance absoluto y universal.

El Señor Dios es el único, el omnipotente, digno de ser adorado; el


que juzga y dirige los destinos de los pueblos (Ezequiel).

Es totalmente otro, que llena con su fulgor el universo y coordina


lo sucesos de la humanidad hacia un proyecto suyo en Sión
(Isaías).

Es el creador de todo lo que existe, dominador del cosmos y de la


historia (Deuteroisaías)
El ser misterioso que puede ordenar a su criatura también lo
incomprensible, en el que, sin embargo, siempre se debe confiar
(Jeremías, Habacuc).

El que respetando aun la libertad, puede transformar el corazón


humano mediante su Espíritu (Jeremías, Ezequiel, Joel).

El que puede haver servir a sus fines salvíficos el sufrimiento


pacífico y heroico de sus testigos (Deuteroisaías, Ezequiel).

El Señor es el Dios que se ha comprometido desde los comienzos


con la estirpe israelita por medio de una alianza. Habita en Sión,
en medio de su pueblo, y desde allí envía a sus mensajeros para
intentar salvar a Israel (Amós).

Es el padre afectuoso, el esposo irreductible que no se rinde


nunca ante ningua infidelidad (Oseas).
Es el que llama al corazón de Israel incluso cuando ese corazón
parezca del todo endurecido (Isaías).

Tiene la serena certeza, comunicada también a sus confidentes,


de que al final sus hijos se acordarán de su amor indeclinable, y
le abrirán su alma (Ezequiel, Deuteroisaías), y llorarán
(Zacarías).

Al final, se restaurará la casa de Israel (Amós), mediante una


adhesión amorosa, misericordiosa, fraterna y humilde (Oseas,
Miqueas).

Se volver a confiar en Yahvé (Jeremías)

Su corazón de piedra se transformará en un corazón dócil al


Señor, en definitiva, en un corazón de carne (Ezequiel).
Florecerá una era nueva de paz verdadera con el Señor y de
fraterna armonía en el pueblo de Sión.

Y las naciones acudirán para alcanzar luz y justicia (Isaías).

Esta era la realidad misteriosamente esperada por todos los


profetas bíblicos para una época imprecisa:
“En los últimos tiempos”
Os 3,5

Su pleno cumplimiento en Cristo y en el pueblo nuevo guiado


por el Espíritu Santo aclarará la comprensión de aquellos
mensajes
Dios irrumpe en la historia
Dios ha hablado a la humanidad por medio de sus
profetas. Por medio de ellos, se ha comunicaco con el ser
humano, para mostrarle sus designios, y suscitar una
respuesta de amor.

En medio de su pueblo

También podría gustarte