Unidad 3-ENZIMAS-2022-FINAL

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 106

Unidad tres

ENZIMAS
Las reacciones energéticas y control de las
reacciones celulares

• El alumno comprenderá los tipos de


reacciones enzimáticas que aportan energía a
la célula, su regulación e inhibición.
Las reacciones celulares básicas

• Todas las células llevan a cabo funciones


vitales:
– Ingestión de nutrientes
– Eliminación de desperdicios
– Crecimiento
– Reproducción
• Las células obtienen del alimento la energía
para cada una de estas funciones básicas.
• Una vez que el alimento sea ingerido, la
mayor parte se degrada para producir la
energía que necesitan las células.
– Los procesos que ocurren en las células
son físicos y químicos.
Metabolismo
• El total de las reacciones que ocurren en
una célula.
Reacciones anabólicas
• Las reacciones donde sustancias simples se unen
para formar sustancias más complejas se llaman
reacciones anabólicas.
– Síntesis de proteínas

Insulina
Reacciones catabólicas
 Las reacciones en las cuales sustancias complejas se
degradan para convertirse en sustancias más simples
se llaman reacciones catabólicas.
 Degradación de almidón
El control de las reacciones
celulares
El descubrimiento de las enzimas
• La existencia de catalizadores biológicos fue descrita por primera vez
a comienzos del Siglo XIX en estudios acerca de la digestión de la
carne por secreciones del estómago y la conversión del almidón en
azúcar por la saliva.
• En 1835 la primera teoría general sobre la catálisis química publicada
por J.J. Berzelius incluía un ejemplo de lo que hoy conocemos como
un enzima: la diastasa de la malta, señalando que la hidrólisis del
almidón se catalizaba más eficazmente por ésta que por el ácido
sulfúrico.
• En 1860 Louis Pasteur propuso que la fermentación del azúcar para
transformarse en alcohol era inducida por ciertos catalizadores
biológicos, razón por la cual los enzimas fueron llamados inicialmente
"fermentos". Pasteur supuso que dichos catalizadores se hallaban
unidos de modo indisoluble a la estructura de las células de la
levadura por lo que no podían actuar fuera de estas.
• En 1877 se utiliza por primera vez la denominación
"enzima" (etimológicamente "en la levadura").
• En 1897 E. Büchner consiguió extraer de las células
de la levadura los enzimas que catalizan la
fermentación alcohólica, demostrando que éstos
pueden actuar independientemente de la
estructura celular.
• Este hecho permitió estudiar in vitro la actividad y
propiedades de las enzimas, aislarlos en estado
puro y analizar su composición.
• La hipótesis de Buchner consistió en que la
fermentación resulta de la actividad de una enzima,
que él llamó zimasa.
• Actualmente llamamos a este proceso que realmente
se lleva a cabo por 10 enzimas, glucólisis del griego
glycos: dulce + lysis: ruptura.
• Por estas observaciones, Buchner recibió el premio
Nobel de Química en 1907.
Los sistemas vivientes están formados por una enorme
variedad de reacciones bioquímicas, la inmensa mayoría
de las cuales se llevan a cabo por entidades proteicas
con actividad catalítica conocidas como enzimas.
La enzimología, en estudio de las enzimas.
• En 1926 J.B. Sumner aisló una enzima, la ureasa, en forma cristalina
pura y demostró que los cristales estaban formados por proteínas.
• Entre 1930 y 1936 se aislaron en forma cristalina pura diversas
enzimas quedando establecida de modo definitivo la naturaleza
proteica de estos catalizadores biológicos. Desde entonces se han
identificado varios miles de enzimas diferentes, habiéndose aislado
muchos de ellos en forma cristalina.
• En el mismo período J.B.S. Haldane expuso la idea de que los
enzimas establecen interacciones débiles con el sustrato para
distorsionarlo y catalizar así su transformación; esta idea resultó
capital para el moderno conocimiento de la acción enzimática.
• En 1981 se descubrió que determinados tipos de RNA pueden
catalizar su propia síntesis, hecho este que obligó a revisar algunas
de las ideas preexistentes acerca de la naturaleza de los
biocatalizadores.
Las enzimas
• Catalizadores de las reacciones biológicas
• La mayoría son proteínas aunque hay moléculas de
ARN con actividad catalítica (ribozimas)
• Gran poder catalítico
• Alto grado de especificidad
• Actúan en soluciones acuosas a 37°C y pH neutro
• Su actividad puede regularse
• El 25% de los genes humanos codifican enzimas
que catalizan reacciones metabólicas
Como funciona una enzima?
• Mecanismos de acción propuestos:
1. Catálisis desde el punto de vista de los
cambios en energía que ocurren durante la
reacción; las enzimas proveen una vía
alterna, energéticamente favorable que es
diferente de la reacción no catalizada.
2. La segunda describe cómo el sitio activo
facilita químicamente la catálisis de la
enzima.
¿Cuántas enzimas habrá en un organismo?
E+S ES E+P
• Sustrato
– Sitio de unión al sustrato Sitio activo
– Sitio catalítico
• Producto
• Las enzimas (holoenzima) están formadas por:
– Apoenzima: porción proteica
– Para que una enzima se active es necesario:
– Cofactor: orgánico o inorgánico
– Grupo prostético (Coenzima): orgánico
• Cosustrato
• Transportador de grupo
Tipos de enzimas
Según su composición se pueden clasificar en tres grupos:
1. Ribozimas: compuestas por pequeñas moléculas de
ARN con actividad catalítica.
2. Enzimas simples o estrictamente proteicos.
3. Enzimas complejas u holoenzimas: compuestas por
una parte proteica (Apoenzima) y un grupo prostético,
parte no formada por aminoácidos.
– Cofactor: si es inorgánica también se le denomina activador
inorgánico, Ej. Mg (cinasas), Zn (carboxipeptidasas)
– Coenzima: si es una molécula orgánica
Partes del sistema enzimático
Sustrato (S): molécula sobre la que actúa la enzima y cuya transformación está condicionada por
ella.
Producto (P): molécula resultante de la acción de la enzima sobre el o los sustratos (a menudo se
obtiene varios productos).
Holoenzima: Estructura formada por la apoenzima y la coenzima.
Apoenzima: Enzima propiamente dicha, de naturaleza proteica, con un peso molecular elevado,
no dializable y termolábil. Hay de peso molecular bajo, con una sola cadena polipeptídica, como
la ribonucleasa, papaína, tripsina, y pepsina entre otras. La mayoría son proteínas oligoméricas.

El complejo enzima-cofactor catalíticamente activo recibe el nombre de holoenzima. Cuando se


separa el cofactor, la proteína restante, que por sí misma es inactiva catalíticamente, se designa
con el nombre de apoenzima.

Coenzima: Parte con unión débil y de fácil separación. Con peso molecular bajo, dializable,
termoestable y no proteica. Suelen actuar como transportadores de grupos.
Grupo prostético: Parte adherida más o menos laxa a la apoenzima.

Los grupos prostéticos o las coenzimas actúan cediendo y recibiendo parte de los productos de
la reacción alternativamente. Ejemplo: Los hidrógenos en las reacciones de óxido-reducción. La
mayoría de las coenzimas son formas modificadas de las vitaminas.
Proenzimas o Zimógenos: Son enzimas sintetizadas como precursores no funcionales, suelen
activarse por la eliminación de un fragmento peptídico de su molécula. Ejemplo: Pepsinógeno
gástrico, Pepsina (al perder 44 aminoácidos)

Isoenzimas: Formas moleculares (estructuralmente distintas) de una enzima, responsables de


catalizar la reacción enzimática. Difieren de los aminoácidos por su composición determinada
genéticamente.

Activadores, Inhibidores y Moduladores: Modifican la velocidad de las reacciones enzimáticas

Activadores: Iones que aceleran la velocidad de una reacción. Son cationes: Mg 2+, Mn2+, Ca2+ y K+.
En ocasiones se unen a la apoenzima, pero más común es su combinación con el sustrato o la
coenzima.

Inhibidores: Sustancias que disminuyen la velocidad de las reacciones catalizadas por las enzimas.

Moduladores: Moléculas que actúan sobre enzimas oligoméricas con características de


cooperatividad funcional. Influyen sobre la velocidad de las reacciones enzimáticas, pueden ser:
positivos cuando estimulan la velocidad o negativos cuando inhiben la velocidad.
Cofactores y coenzimas
Características
• Tienen un elevado peso molecular
• Hacen disminuir la energía de activación.
• No alteran la energía global o libre que se desprende.
• Aceleran la reacción en cualquier dirección sin alterar el
equilibrio.
• Se necesitan en muy pequeña cantidad.
• No se consumen ni se alteran durante la reacción.
• Son muy activas. Pueden realizar una media de 1000
reacciones/segundo. Transformación de S a P
• Actúan a temperatura ambiente.
• Son muy específicas.
Características generales de las reacciones enzimáticas

a) Constituyen la mayor parte de las proteínas celulares


b) Aumentan la velocidad de las reacciones que ocurren
espontáneamente (termodinámicamente posibles)
c) Acortan el tiempo para alcanzar el equilibrio
d) Muchas reacciones se realizan a una velocidad muy
lenta por tener una barrera energética: energía de
activación
e) Tienen un efecto acelerador que las capacita para
disminuir la energía de activación
Catálisis química
• Hacen posibles las
reacciones,
disminuyendo la
cantidad de energía de
activación que se
necesita.
• En el estado de transición,
se pueden romper o
establecer enlaces para
formar los productos
• Controlan la velocidad a la
que ocurre la reacción.
• Permiten que las
reacciones ocurran a
unas temperaturas que no
La diferencia entre la energía de los reactivos hagan daño al organismo.
(S) y la del estado de transición recibe el
nombre de energía libre de activación
Energía libre de activación
• Este máximo de energía representa el estado
de transición en el cual se forma el
intermediario rico en energía durante la
conversión de los reactivos en los productos.
• Debido a la gran energía de activación que
separa a los reactivos de los productos, a
menudo la misma reacción es más lenta si no
es catalizada, que si la cataliza una enzima.
Catalizadores
• Las células poseen compuestos químicos que
controlan las reacciones que ocurren en su
interior.
• La sustancia que controla la velocidad a la
que ocurre una reacción química sin que la
célula sufra daño alguno ni se destruya se
conoce como un catalizador.
• Las enzimas son proteínas que actúan como
catalizadores.
Métodos generales mediante los cuales puede acelerarse la velocidad
* Temperatura (puede involucrar un cambio de pH)
* Catalizador

Con catalizador Sin catalizador

Evolución energética de una reacción química.


Se observa la diferencia energética entre los estados de transición de las reacciones
catalizadas y no catalizadas.
Catálisis enzimática
• Enzimas solubles: son aquellas que catalizan
reacciones en solución.
– Fluidos fisiológicos
– Citosol
– Lisosomas
– Vacuolas
• Enzimas particuladas: las asociadas a mambranas.
– Membrana plasmática
– Membrana mitocondrial
– Otros organelos celulares
Especificidad de las enzimas
El poder catalítico se debe en parte a su alta especificidad por los sustratos

Reacción Catalizador Temperatura (°C) Energía de activación


(Kcal/mol)

Descomposición del H2O2 Ninguno 20 18

Fe2+ 22 10
Catalasa 22 1.7
Importancia de la especificidad
¿Cuántos compuestos habrá en una célula viva y cuántas combinaciones serán posibles?

• Inducen la transformación de un sólo tipo de


moléculas y no de otros que también se encuentran
presentes en el medio de reacción.
• Son capaces de discriminar entre dos sustancias que
potencialmente podrían actuar como sustratos.
Complementariedad estructural

Acoplamiento espacial y/o químico


El sustrato interacciona con los aminoácidos del
sitio activo y con los cofactores
Especificidad absoluta
• Enzimas con especificidad muy estricta, sólo reconocen a un
sustrato determinado y no inducen la transformación de otras
moléculas, aunque estén estructuralmente muy relacionadas
con él; algunos enzimas incluso son capaces de distinguir entre
formas estereoisómeras de una misma

La lactato-deshidrogenasa sólo es capaz de deshidrogenar al


estereoisómero L del ácido láctico).
Especificidad de grupo
Actúan sobre el mismo grupo de moléculas
Enzimas con una especificidad relativamente amplia:
pueden inducir la transformación de toda una serie de
sustratos que presentan determinado rasgo estructural
común.

La fosfatasa alcalina induce la hidrólisis de diferentes


ésteres del ácido fosfórico).
Hexocinasas y Glucocinasa
α-glucocidasas y β-glucocidasas
Especificidad de clase
• Actúan sobre el mismo tipo de enlace

Carboxilesterasas
Hidrolizan todo tipo de esteres independientemente de
R o R’
Factores que afectan a la actividad
enzimática
• Las propiedades de las enzimas derivan del hecho de ser
proteínas.
• Cambios en la conformación suelen ir asociados en
cambios en la actividad catalítica.
• Los factores que influyen de manera más directa sobre la
actividad de un enzima son:
– pH
– Temperatura
– Concentración de sustrato
– Cofactores
– Inhibidores
pH sobre la actividad enzimática

• Las enzimas poseen grupos químicos ionizables


(carboxilos -COOH; amino -NH2; tiol -SH, etc.) en
las cadenas laterales de sus aminoácidos.
• Según el pH del medio, estos grupos pueden
tener carga eléctrica positiva, negativa o neutra.
• Como la conformación de las proteínas depende,
en parte, de sus cargas eléctricas, habrá un pH
en el cual la conformación será la más adecuada
para la actividad catalítica. Este es el llamado pH
óptimo.
Temperatura sobre la actividad enzimática

• La temperatura a la cual la actividad catalítica es


máxima se llama temperatura óptima. Por encima
de esta temperatura, el aumento de velocidad de la
reacción (actividad enzimática) decrece rápidamente
hasta anularse.
Concentración del substrato

• La figura muestra la velocidad de una reacción


enzimática a seis concentraciones distintas de sustrato.
• Además, la presencia de los productos finales puede
hacer que la reacción sea más lenta, o incluso invertir
su sentido
Eficiencia catalítica
• La mayoría de las reacciones catalizadas por
enzimas son muy eficientes y transcurren desde 106
hasta 1014 veces más rápido que la misma reacción
no catalizada.
• Típicamente, cada molécula de enzima es capaz de
transformar cada segundo de 100 a 1000 moléculas
de substrato en producto.
• El número de estas moléculas transformadas a
producto por molécula de enzima en cada segundo,
se conoce como el número de recambio.
Enzima Velocidad en Velocidad de Rendi
ausencia de reacción mieneto
enzima catalizada
Anhidrasa carbónica 1.3 X 10 –1 1.0 X 106 7.7 X 106
Corismato mutasa 2.6 X 10 –5 50 1.9 X 106
Triosafosfato 4.3 X 10 –6 4300 1.0 X 109
isomerasa 3.0 X 10 –9 578 1.9X 1011
Carboxipeptidasa A 1.0 X 10 –11 60 6.0 X 1012
AMP nucleosidasa 1.7 X 10 -13 95 5.6 X 1014
Nucleasa estafilococal
Nomenclatura
Nombre del sustrato, sufijo asa
Clase Tipo de reacción que cataliza

1. Oxidoreductasas Reacciones de oxidoreducción


Actúa en CH-OH, C=O
Requiere NAD o NADP
2. Transferasas Transfiere grupos funcionales (excepto H)
De un C, P o S

3. Hidrolasas Reacciones de hidrólisis


Ésteres, enlaces peptídicos y glucosídicos

4. Liasas Adición de dobles enlaces C-C, C-O

5. Isomerasas Cambio geométrico


Racemasas, cis-trans

6. Ligasas Formación de enlaces (ATP)


C-O, C-N y C-C
1. Oxidoreductasas: oxidaciones y las reducciones biológicas.
Transfieren electrones (iones hidronio o átomos de hidrógeno).
Necesitan de una coenzima (NAD, FAD, NADP) para hacer el
transporte seguro para la célula.
1. Oxidoreductasas
• Peroxidasa.- Utilizan como oxidante H2O en lugar de oxígeno.
Ej: NADH Peroxidasa, citocromo oxidasa
NADH+H+ + H2O2 --------- NAD+ + 2H2O

• Catalasa.- Transforma dos moléculas de H2O2 en dos moléculas de


agua con desprendimiento de oxígeno.
H2O2 + H2O2 ----------2H2O + O2
Deshidrogenasas
2. Transferasas
• Transfieren grupos funcionales de un donante a un
aceptor (EXCEPTO H), estos grupos funcionales pueden
ser un carbono, grupos aldehídos o cetónicos, fosfatos,
aminos etc.

a) Aminotransferasas. Transfieren grupos aminos de un aminoácido a un alpha


ceto ácido.
b) Quinasas. Transferencia de un grupo fosforilo del ATP a una molécula
sustrato.
c) Glucosiltransferasa. Transferencia de glucosa activada (UDP-Glucosa) a la
cadena creciente de glucógeno.
d) Metiltranferasas. Traspaso de grupos metilo entre dos sustratos
e) Aciltransferasas. Tatalizan el traspaso de grupos acilo
Transferasas
3. Hidrolasas
Catalizan reacciones de hidrolisis
Subclases importantes:
Esterasas, atacan diversas uniones éster.
Fosfatasas, enzimas encargadas de la eliminación de fosfato.
Glucosidasas, sobre compuestos glucosídicos.
Enzimas activas sobre uniones peptídicas muy comunes en el aparato digestivo.
4. Liasas
Catalizan la introducción o la eliminación de un grupo químico a una doble
ligadura.
Tienen varias subclases de acuerdo con la unión atacada y el grupo
separado o añadido:
-Descarboxilasas aldehído-reductasas , Cetoácido-liasa, deshidratasas
5. Isomerasas
Catalizan reacciones de isomerización (óptica,
geométrica, funcional, de posición), incluyen:

a) Epimerasas: Catalizan la inversión a nivel del carbono


asimétrico.

b) Mutasas: Hacen la transferencia intramolecular de un


grupo funcional.

c) Interconversion Aldosa-Cetosa

d) Interconversión de Cis-Trans
5. Isomerasas
6. Ligasas
Permiten la unión de dos moléculas simultáneamente a la degradación del ATP u
otro enlace químico, con la liberación de la energía necesaria para la unión de dichas
moléculas.
Mecanismo general

• La estructura de una enzima determinan la reacción que


puede catalizar.
• La enzima se une al sustrato (S) mediante el sitio
activo, para formar un complejo enzima-sustrato o E-S.
• En el sitio activo, la enzima y el sustrato se ajustan
perfectamente.
Química del sitio activo
• El sitio activo de las enzimas no es un
receptáculo pasivo para la unión del substrato,
por el contrario es una maquinaria molecular
muy compleja que emplea una amplia
diversidad de mecanismos químicos que
facilitan la interconversión de los substratos y
los productos.
Sitio activo
• Las moléculas de enzimas
contienen hendiduras o cavidades
denominadas sitio activo.
• El sitio activo está formado por
las cadenas laterales de residuos
específicos, lo que ocasiona que
tenga un arreglo tridimensional
particular, diferente al resto de la
proteína.
• Este sitio es afín por la estructura
tridimensional del sustrato

•E + S  ES  E + P
Factores que están relacionados con la eficiencia
catalítica de las enzimas
• Estabilización del estado de transición:
– El sitio activo de la enzima a menudo actúa como un molde molecular
flexible en donde el substrato se une de forma geométricamente
adecuada para transformarse en el estado de transición de la molécula.
– Al estabilizar al substrato en el estado de transición, la enzima aumenta
de manera considerable la concentración de este intermediario
reactivo que puede ser transformado en el producto(s) y, por tanto,
acelerar la reacción.

• Otros factores.
– El sitio activo posee grupos catalíticos que incrementan la probabilidad
de que se forme el estado de transición. En algunas enzimas, estos
grupos pueden participar en una catálisis tipo ácido-base en la cual
algunos residuos de aminoácidos proveen o aceptan protones.
– En otras enzimas, la catálisis involucra la formación temporal de un
complejo covalente enzima-substrato
Modelos enzimáticos
Modelo de acción enzimática llave-cerradura de Fisher

Modelo de acción enzimática de ajuste inducido de Koshland.


Modelo de ajuste inducido de Koshland, caso carboxipeptidasa.
Cinética enzimática
Estudia la velocidad de las reacciones químicas catalizadas por enzimas

Estado estacionario en la
cinética enzimática
• Para una concentración baja de sustrato, la
velocidad de la reacción es directamente
proporcional a la concentración del sustrato
(relación lineal), la cinética es de primer orden.
• Para una concentración alta de sustrato, la
velocidad de la reacción se hace prácticamente
constante e independiente de la concentración de
sustrato, la cinética se considera de orden cero.
• Para concentraciones de sustrato intermedias la
velocidad del proceso deja de ser lineal, y a esta
zona se la denomina de cinética mixta.
Velocidad de reacción
• Las moléculas que reaccionarán en un evento químico, deben
contener suficiente energía para sobrepasar la energía de
activación del estado de transición en su camino para
transformase en los productos.
• En ausencia de la enzima, solo una pequeña porción de la
población de estas moléculas posee la energía suficiente para
realizar la transición hacia los productos.
• La velocidad de la reacción estará determinada por el número
de moléculas que se encuentren en ese estado energético
particular.
• Al disminuir la energía de activación, la mayoría de las
moléculas tienen energía suficiente para pasar sobre el estado
de transición y por tanto aumenten la velocidad de la
reacción.
Vía de reacción alterna
• Una enzima permite que una reacción se lleve
a cabo rápidamente bajo las condiciones que
reinan en la célula.
• Lo anterior se realiza al disminuir la energía de
activación.
• La enzima no modifica la energía contenida
en los reactivos o producto; de la misma
forma, no altera el equilibrio de la reacción.
Michaelis y Menten propusieron un modelo simple
para explicar la mayoría de las reacciones catalizadas
por enzimas.
En este modelo la enzima se combina reversiblemente
con su substrato para formar el complejo enzima-
sustrato (ES) que subsecuentemente se rompe para
formar el producto, hecho que regenera a la enzima.

Modelo para una molécula de sustrato:

k1 k2
ES ES EP
k 1
Consideraciones
1. Concentraciones relativas de E y S: la concentración de substrato S, es
mucho mayor que la de E, de tal manera que la cantidad de substrato unido a
la enzima en cualquier momento es muy pequeña.

2. Se asume el estado estacionario: ES no cambia con el tiempo, esto quiere


decir que la velocidad de formación de ES es igual a aquella para su
desintegración. En general, un intermediario en una serie de reacciones está
en estado estacionario cuando su velocidad de síntesis es igual a su velocidad
de degradación.

3. Velocidad inicial: para el análisis de reacciones enzimáticas, sólo se utiliza


la velocidad inicial de la reacción, que es la velocidad ejercida por la enzima,
inmediatamente después de que se ha puesto en contacto con el substrato y
hasta antes de que se haya consumido el 10 % de la concentración inicial del
mismo. La razón de lo anterior es que en ese momento, la concentración del
producto de la reacción que se ha acumulado, en muy pequeña y, por tanto,
la reacción en el sentido inverso, es decir, la transformación del producto en
el substrato original, puede ser ignorada.
Ecuación de Michaellis y Menten
La velocidad de una reacción catalizada nos indica la cantidad de sustrato
consumido, o producto formado, por unidad de tiempo. En el Sistema
Internacional se designa por “U” (unidad de actividad enzimática) y
corresponde a los µmoles de sustrato consumidos en 1 min, o bien a los
µmoles de producto formado en 1 min. Michaelis y Menten, 1913.

1 U = µmol S/min = µmol P/min


Constantes y unidades cinéticas de los enzimas
Km
• La Km indica la afinidad que posee la enzima por el sustrato, siendo
esta mayor, cuanto menor es la Km. Cuanto menor sea la Km menor
será la cantidad de sustrato necesaria para alcanzar la mitad de la
velocidad máxima, por lo que mayor será la afinidad del enzima
hacia ese sustrato.

• Km establece un valor aproximado para el valor intracelular de


sustrato

• Km es constante para una enzima dada, permite comparar enzimas


de diferentes organismos o tejidos o entre distintas proteínas

• Un cambio en el valor de Km permite regular la enzima


• Características de Km: la constante de Michaelis-Menten es característica de una
enzima y particular para un substrato. Refleja la afinidad de la enzima por ese
substrato. Km es numéricamente igual a la concentración de substrato a la cual la
velocidad de reacción es la mitad de la Vmax (Km= Vmax/2). Este parámetro, Km
no varía con la concentración de enzima.

• Significado de una Km pequeña: un valor numérico pequeño de Km refleja una


alta afinidad de la enzima por su substrato porque a una baja concentración del
mismo, la enzima a desarrollado ya la mitad de la velocidad máxima.

• Significado de una Km grande: el valor numérico grande de Km refleja una baja


afinidad de la enzima por su substrato porque a una concentración elevada del
mismo, la enzima desarrolla la mitad de la velocidad máxima.

• Relación de la velocidad con la concentración de enzima: la velocidad de la


reacción es directamente proporcional a la concentración de la enzima a
cualquier concentración de substrato. Por ejemplo, si la concentración de enzima
es disminuida a la mitad, la velocidad inicial de la reacción (V0) es reducida
también a la mitad de la original.
Número de recambio (Kcat) es el número de moléculas de
sustrato convertidas en producto por unidad de tiempo (en
condiciones de saturación de sustrato)
Vmax
Reacción de orden cero, la velocidad de formación del producto es
independiente de la concentración de sustrato: v = k

Reacción de primer orden la velocidad de formación de los productos


es directamente proporcional a la concentración del sustrato: v = k
[A]

Reacción de segundo orden, la que la velocidad de formación del


producto depende de la concentración de dos sustratos (como en una
reacción de condensación): v = k [A1] [A2] del cuadrado de la
concentración de un único sustrato (reacción de dimerización): v = k [A]2
Inhibición de la actividad enzimática
• Los inhibidores regulan la actividad enzimática
• Forma de control importante de los sistemas biológicos
• Proporciona información acerca del mecanismo de acción
enzimática
• Puede ser un proceso
– Reversible: las regiones funcionales de la molécula de la enzima no
cambian y la E y el Inhibidor (I) se equilibran rápidamente, se
elimina aumentando la concentración del S
– Irreversible: Ocurren modificaciones en la molécula de la E. El I se
une fuertemente a la E, y el complejo EI se disocian lentamente. La
actividad enzimática se reduce significativamente (insecticidas
organoclorados)
Principales tipos de inhibición
• Irreversible.
• Reversible.
– Competitiva
– Acompetitiva (solamente en enzimas con dos
sustratos)
– Mixta (solamente en enzimas con dos
sustratos)
– No competitiva (solamente teórica)
Inhibidor irreversible

• Inhibición permanente
• Unión irreversible por medio de enlaces covalentes.
• Modificaciones químicas de los grupos catalíticos.
• Modificada la enzima, está siempre inhibida.

Para distinguirlo de los reversible se someten a diálisis y


si no se separan enzima e inhibidor, éste es permanente.
Inhibidor Irreversible
Fluorofosfato de diisopropilo
(DFP)

Acetilcolina

Acetilcolinesterasa

Acetato + Colina
Inhibidor Irreversible
Fluorofosfato de diisopropilo
(DFP)
Acetilcolinesterasa

Tripsina

Elastasa

Fosfoglucomutasa

Cocoonasa (larvas de
gusanos de seda

Malatión
La aspirina es un inhibidor irreversible de las
ciclooxigenasas

COX: Síntesis de prostaglandinas a partir de ácido araquidónico.


Inhibidor Reversible
• La unión del inhibidor y la enzima es reversible.
• Al quitar el inhibidor del medio, se recupera la
actividad.

Hay tres tipos:


Competitiva
No Competitiva
Acompetitiva (Alostérica)
Inhibición competitiva
• El inhibidor tiene una
estructura similar al
sustrato y compite con él
por el centro activo de la
enzima.
• Cuando ocupa el centro
activo impide la fijación del
sustrato.
• La inhibición puede
revertirse simplemente por
la adición de más sustrato.
La inhibición competitiva modifica la Km, pero no la
velocidad máxima

αKm= Km aparente
α depende de la
concentración del
inhibidor y de la
afinidad del inhibidor
por el enzima.
α = 1 + [I] / KI
Inhibición competitiva
Inhibidores Competitivos

Malonato Deshidrogenasa del ácido succínico

Sulfas Infecciones microbianas

Antihipertensores: Captopril y Enalopril

Alopurinol Controla la gota

Fluoruracilo Cáncer
• Captopril: Enzima convertidora de Angiotensina
• Sulfas: inhibidor competitivo y selectivo de la dihidrofolato
reductasa microbiana.
• Alopurinol: metabolismo de las purinas
• Fluorouracilo: Antimetabolito, funciona matando las
células de crecimiento rápido como las células anormales
en las queratosis actínicas y en el carcinoma de células
basales.
• Malonato: El malonato es un inhibidor competitivo de la
reacción de la succinato deshidrogenasa y bloquea la
transformación del succinato a fumarato. Bloquea el flujo
de metabolitos a través del ciclo, deteniendo
completamente la oxidación del piruvato.
Inhibición no competitiva

+ Inhibidor
Unión del Inhibidor a un sitio
del enzima distinto del centro
activo: no compite con S
• No cambia Km
• Disminuye Vmax
Inhibición acompetitiva
• El inhibidor se une a un sitio
diferente al centro activo
• El inhibidor solamente se une
cuando el centro activo está
ocupado por el sustrato.
• La unión afecta a la velocidad
máxima.
• Aunque la unión del inhibidor no
afecta a la afinidad del E por el
sustrato, la concentración de
sustrato necesaria para alcanzar
la vmax aumenta y por lo tanto
la Km también resulta
modificada.
La inhibición acompetitiva modifica tanto la Km
como la velocidad máxima

α’ = 1 + [I] / KI’
Inhibición mixta
El inhibidor se fija tanto al
enzima como al complejo ES.
Está afectado por las dos
constantes: KI y KI’
Cinética de una inhibición mixta
Regulación de las rutas metabólicas

A B C D E F

H
Reacciones multisustrato
• Utilizan dos sustratos S1 y S2 y se obtienen dos
productos P1 y P2.
a) Unión ordenada de los sustratos: en este caso un sustrato
debe unirse antes de que el segundo sustrato pueda unirse.
b) Unión aleatoria de los sustratos: en este caso cualquiera de
los dos sustratos puede ser el primero en unirse a la
enzima.
c) Mecanismo “ping-pong”: en este caso primero se une un
sustrato, se libera el primer producto, y a continuación se
une el segundo sustrato para así liberar el segundo
producto.
Regulación enzimática
a) Nivel de síntesis: que haya más o menos
moléculas de la enzima.
b) Nivel de actividad: que las moléculas de
enzima existentes estén más o menos
activas.
a) Factores extrínsecos: pH, T°, [S, [I.
b) Factores intrísecos: Enzimas reguladoras tienen
mecanismos especiales.
a) Enzimas alostéricas
b) Enzimas interconvertibles
Principales estrategias de regulación
enzimática*
Enzimas alostéricos (Los moduladores se unen a “otros sitios” de
regulación diferentes del centro activo y cambian la actividad del
enzima)
• Modificación covalente que cambia la estructura y la actividad de
la enzima
• Isoenzimas (diferentes tejidos poseen diferentes formas del
enzima y así se regulan de forma diferente)
• Rotura proteolítica de precursores inactivos

* Idealmente la regulación tiene lugar en las primeras reacciones


de la ruta. En ocasiones el propio producto final de la ruta (o algún
intermedio importante) actúa como regulador.
Enzimas alostéricas
• Proteínas con múltiples subunidades, con
múltiples lugares activos
• Las primeras moléculas que se combinan con
la enzima, modifican la estructura terciaria de
esta, de modo que la segunda molécula del
sustrato entra al sitio activo más fácilmente
que la primera, lo que provoca una rápida
subida de la curva, lo que le da la forma
sigmoide.
Enzimas alostéricas
Enzimas alostéricas
Enzimas interconvertibles
• Por modificación covalente reversible, como
por ejemplo por fosforilación/defosforilación
o modificación redox. Participan enzimas
moduladoras (señal hormonal).
• Síntesis y degradación del glucógeno
• Zimógenos (pepsina, tripsina, quimiotripsina)
– Mediante proteínas reguladoras que se
unen a la enzima.
– Mediante la eliminación proteolítica de pequeños
segmentos peptídicos (esto es irreversible).
Mecanismos de regulación
Las enzimas pueden sufrir modificaciones
covalentes que afectan a su actividad
Isoenzimas
• Diferente secuencia de aminoácidos
• Diferentes propiedades fisicoquímicas
– Resistencia a temperatura
– pH
• Síntesis en diferentes órganos
• Misma función

También podría gustarte