Bursitis Séptica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

BURSITIS

SÉPTICA
INDICE
1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN
2. EPIDEMIOLOGÍA. FACTORES DE RIESGO
3. ETIOLOGÍA
4. CLÍNICA
5. DIAGNÓSTICO
1. DIFERENCIAL
2. MICROBIOLÓGICO
3. IMAGEN
6. TRATAMIENTO
1. ATB
2. QX
7. CONCLUSIONES
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN
Reducción de fricción entre estructuras
>150 en el cuerpo, nº variable
● Superficiales: olecraneana, prepatelar, isquiática
○ Afectación más frecuente
● Profundas: e.g. Subtrocantérica, subacromial
○ Bursitis asociada a alteraciones de las estructuras
circundantes
● Mecánica/traumática
○ Traumatismo directo → bursitis hemorrágica
○ Presión prolongada (apoyo); + frecuente
olecraneana, patelar
○ Sobreesfuerzo
● Microcristalina
○ Crisis aguda gota
○ Gota tofácea crónica
● Inflamatoria
○ AR
○ Espondiloartritis (APs e.g.)
● Séptica
○ Puerta de entrada/inoculación (+
frecuente)
○ Contigüidad (celulitis)
○ Diseminación hematógena (<<)

**Posible la concurrencia de séptica + otra causa


EPIDEMIOLOGÍA
● Bursitis: 33% sépticas
● Prevalencia: 0,8 y 12 casos/10.000 ingresos hospitalarios.
● Población: Varón, 45-60a
● Más frecuentes superficiales: olecranon, prepatelar,
infrapatelar superficial
○ Profundas: pensar en contigüidad de artritis séptica

FACTORES DE RIESGO
● Ocupacional: Atletas, mineros, jardineros, fontanería
● Traumatismos de repetición
● Inmunodepresión: DM, enolismo crónico, fármacos
○ !! infiltraciones de GC
● Alteración de integridad cutánea (e.g. psoriasis)
● AP de bursitis aséptica (e.g. AR, gota)
● Sexo masculino
*Isquiática: Asociado a lesiones de ME
ETIOLOGÍA

Staphylococcus aureus → 80%


● SAMS mayoría

Otros: 2º Streptococcus (pyogenes >> enterococcus) – 3º Gram negativos (coinfección) – 4º


Anaerobeos
● Polimicrobianas >> si no S. aureus (10-36%), más por traumatismo

S. aureus más frecuente en verano: Humedad, Tª → alteración de barrera cutánea más fácil
No S. aureus → más dependientes de traumatismos, inmunosupresión…
● Mujeres > varones

Subagudas/crónicas:
● Brucella, micobacterias, hongos (Candida, Sporothrix), algas (Prototheca).
● Investigar infección sistémica
CLINICA
1. Inflamación local (eritema, calor, edema y dolor) +
limitación a la movilidad
a. Bursas profundas: Menor inflamación visible,
predominio dolor + impotencia + síntomas sistémicos
2. Fiebre 40-72%
3. Puerta de entrada: Traumatismo o pérdida de integridad
de la piel (eg psoriasis)
4. Aguda > subaguda/crónica
a. Subaguda/crónica: mayor aumento de tamaño que
dolor/inflamación
5. Movilidad: Limitada si implica presión sobre la bursa
(DD artritis)
a. Pasiva puede estar preservada (ej. prepatelar)
b. Sólo parcialmente (ej. olecraneana, últimos grados
extensión)
Fondo de imagen SER
c. *Bursitis radial: puede crepitar inserción bicipital con la
pronosupinación
Artritis por simpatía:
- 30%
- > prepatelar e infrapatelar
- Aséptica. Reactiva a la inflamación por la
infección

Complicaciones
- Tejidos circundantes: ulceración, celulitis
(89%), abscesos, neuropatía
- Graves: Osteomielitis, fistulización
DIAGNÓSTICO
Siempre: Cultivo LS + HCx2 + radiografías

Diagnóstico diferencial:
- Bursitis aséptica
- Menos frecuente inflamación local. Más subagudas
- Enfermedad inflamatoria: Tofos, nódulos reumatoides…
- Artritis séptica: >> limitación movilidad
- Infecciones de partes blandas
- Celulitis: Descartar mediante imagen
- Hemobursa: Traumatismo, anticoagulación
- Osteomielitis prepatelar
Laboratorio
- Leucocitosis + neutrofilia, desviación a la izquierda
- Elevación RFA

Aspiración líquido bursal:


- Superficiales: Indicada si signos inflamatorios
- Eritema no es contraindicación
- Profundas: si sospecha de artritis adyacente
- Mayor precaución, realizar guiada por imagen
- LS: >2000 leu/microL, >85% neutrófilos (alta S y E)
- <500 cel/microL → alta probabilidad aséptica
- Traumática: hemática, no purulenta. Cultivo negativo frecuente
** Artrocentesis
- Evitar zona eritematosa/con celulitis → posible sobreinfección
Microbiología
- Gold St: Cultivo de líquido bursal
- Gram: 15-100% +
- Menor rentabilidad si ATB
reciente o atípicos
- Hemocultivos: 4-19% + → baja
rentabilidad
- Si bacteriemia (30% casos):
sospechar artritis séptica/bursitis
profunda
- En cultivos - sospechar otras etiologías
según FR (jardineros, pescadores)
Imagen
- Más útil en bursitis profundas
(proximidad a paquetes vasculares etc)
- Descartar complicaciones
- RX: no confirma/descarta pero ayuda:
calcificaciones, fracturas, cuerpos
extraños, aumento PB, enfisema
- RMN/eco → Preferible ecografía:
dinámico, guía terapéutica
- Ausencia de líquido en bursa:
Improbable bursitis
- Aire en bursa: Indicativo de
bursitis séptica (excepto si punción
previa)
TRATAMIENTO
ATB + reevaluación frecuente + valoración quirúrgica
*Puerta de entrada: Considerar profilaxis antitetánica
*Prepatelar: más agresiva

Sin protocolos establecidos Sin evidencia de superioridad de cirugía


*Estudios observacionales, mayoría retrospectivos vs conservador
*Ventaja: Cohortes amplias, gran n Consensuado: inicio más tardío implica
peor pronóstico
- Conservador vs intervención qx
- ATB i.v. vs v.o.
- ATB <8 días o >8 días
Cobertura ATB

En general: Staphylococcus + Streptococcus

Cubrir SARM si
- Afectación sistémica
- Prótesis locales (articulares/vasculares)
SIEMPRE AJUSTAR SEGÚN
- Infección previa o FR para SARM ANTIBIOGRAMA
- Ingreso hace <60 días, institucionalizado, HD, VIH+
- Fracaso de ATB previa no SARM

*Herida contaminada → Ampliar Gram -, profilaxis antitetánica


** Si ID, también Pseudomonas

Tratamiento i.v. más frecuente: 1. A/C (38%) → 2. Cloxacilina/oxacilina 25%→ 3. Cefazolina 9%


DX bursitis séptica

Indicación de ATB i.v. + cobertura SARM

Sí Otras indicaciones para i.v. No


¿Criterios para cobertura empírica de SARM? ¿Criterios para cobertura empírica de SARM?

Sí No
Sí No

ATB i.v. + SAMS + EBHGA ATB v.o. + SARM + EBHGA ATB v.o. + SAMS + EBHGA
ATB i.v. + SARM + EBHGA *Cefazolina *TMP-SMX *AMX
*Vancomicina *Oxacilina/nafcilina/flucloxacilina *Doxiciclina+AMX *Cefalexina
*Daptomicina **Vancomicina si alergia *Minociclina+AMX *Dicloxacilina/flucloxacilina
**Clindamicina si alergia *Cefadroxilo
**Clindamicina si alergia
Duración

Resultados diversos en estudios observacionales → no protocolizado

10 días si buena respuesta → otros casos + inmunosuprimidos, 14-21 días inicialmente

- Si bursectomía → posibilidad de <8 días (= resultado que con >14 días: n=300) (10)
- Si <14 días, vigilancia de evolución → + recurrencia/mala evolución
- ID: 3 semanas más para curación que inmunocompetentes
Drenaje y cirugía

Persistencia tras >36-48h ATB → drenaje


Indicación inicial: Aspiración con aguja antes que cirugía
- Mayor tasa de curación, menor de complicaciones (11, 12)
- Repetidas
- NO HAY EVIDENCIA DE SUPERIORIDAD DE CIRUGÍA VS
DRENAJES REPETIDOS

Indicaciones de cirugía (lavado/bursectomía): más frecuente en


bursitis profundas
- Refractariedad a ATB + drenajes
- Abscesos
- Infección de tejidos adyacentes, incluyendo
complicaciones como fístulas
- Cuerpo extraño
*Preferible endoscópica que abierta
BIBLIOGRAFIA
1. ken=160D7C065A286335C52BD8B7F25F014EDED875AE1F7FDC3F57E2DA6731B208Fhttps://www.uptodate.com/contents/septic-bursitis?search=septic
%20bursitis&source=search_result&selectedTitle=1~20&usage_type=default&display_rank=1
2. https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/s100670170096.pdf?pdf=button
3. Laurie Charret, Géraldine Bart, Emmanuel Hoppe, Emmanuelle Dernis, Grégoire Cormier, David Boutoille, Benoit Le Goff, Christelle Darrieutort-Laffite, Clinical characteristi
cs and management of olecranon and prepatellar septic bursitis in a multicentre study,
Journal of Antimicrobial Chemotherapy, Volume 76, Issue 11, November 2021, Pages 3029–3032, https://doi.org/10.1093/jac/dkab265
4. https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0736467907002053?toAFCF300E517B03154A5237CD6F9AB4FE0&originRegion=eu-west-1&originCreation=20221212192039
5. https://www.guia-abe.es/temas-clinicos-infecciones-de-la-piel-y-partes-blandas-(i):-impetigo-celulitis-absceso- tabla
6. file:///Users/mariaalonso/Downloads/S0213005X13000773.pdf - articulo descargado
7. https://osieec.osakidetza.eus/hospitalcruces/documentos/protocolosHospitalarios/Infecci%C3%B3nPielPartesBlandas_mayo_2013(1).pdf
8. https://manualclinico.hospitaluvrocio.es/urgencias/e-infecciosas/infeccion-de-partes-blandas-y-osteoarticulares/
9. file:///Users/mariaalonso/Downloads/S1699258X08761667.pdf - articulo descargado
10. Perez C, Huttner A, Assal M, Bernard L, Lew D, Hoffmeyer P, Uçkay I. Infectious olecranon and patellar bursitis: short-course adjuvant antibiotic therapy is not a risk factor for
recurrence in adult hospitalized patients. J Antimicrob Chemother. 2010 May;65(5):1008-14. doi: 10.1093/jac/dkq043. Epub 2010 Mar 1. PMID: 20197288.
11. Sayegh ET, Strauch RJ. Treatment of olecranon bursitis: a systematic review. Arch Orthop Trauma Surg. 2014 Nov;134(11):1517-36. doi: 10.1007/s00402-014-2088-3. Epub 2014
Sep 19. PMID: 25234151.
12. Charret L, Bart G, Hoppe E, Dernis E, Cormier G, Boutoille D, Le Goff B, Darrieutort-Laffite C. Clinical characteristics and management of olecranon and prepatellar septic
bursitis in a multicentre study. J Antimicrob Chemother. 2021 Oct 11;76(11):3029-3032. doi: 10.1093/jac/dkab265. PMID: 34293150.
13. Bursitis infecciosa. C. Sánchez-González, R. Martín Domenech. Semin Fund Esp Reumatol. 2005;6:72-8
14. https://www.fisterra.com › guias-clinicas › bursitis-aguda
15. https://www.uptodate.com/contents/bursitis-an-overview-of-clinical-manifestations-diagnosis-and-management?search=septic
%20bursitis&source=search_result&selectedTitle=3~20&usage_type=default&display_rank=3
16. https://www.uptodate.com/contents/knee-bursitis?search=septic%20bursitis&source=search_result&selectedTitle=2~20&usage_type=default&display_rank=2
17. https://www.uptodate.com/contents/joint-aspiration-or-injection-in-adults-complications?search=septic
%20bursitis&source=search_result&selectedTitle=6~20&usage_type=default&display_rank=6
¡Gracias!

También podría gustarte