Wuolah Free Resumen Tto CI

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEMA 40-41: TRATAMIENTO CARDIOPATÍA ISQUEMICA. REPERFUSIÓN.

1. REVASCULARIZACIÓN  RESTAURAR CIRCULACIÓN CORONARIA DEL PACIENTE (REPERFUSIÓN)


 Puede ser percutánea (colocación de stent) o quirúrgica (by pass coronario)
A. SHOCK, SCACEST, SCASEST ALTO RIESGO = emergencia  código infarto 061 (en nuestro medio percutánea)
B. SCASEST = urgencia  tto entre 2-72 horas según riesgo
C. ANGINA ESTABLE NO CONTROLABLE CON TTO = Criterios de revascularización
1. Riesgo alto  2 semanas
2. Riesgo intermedio  6 semanas

1. PACIENTE CON SCACEST/SCASEST ALTO RIESGO:


1. EKG: primeros 10 min (SIEMPRE QUE EPIGASTRALGIA EKG)

2. Fibrinolisis (TNK): solo si angioplastia primaria no disponible en 120 min (60 min traslado + 60 min hemodinamica)
ej: paciente en osuna que tiene que ir a Sevilla para angioplastia, no da tiempo, le damos fibrinolisis.
*La fibrinolisis tiene muchas contraindicaciones:
-Absolutas: ictus previo, hemorragia activa, qx 3 meses previos
-Relativas: HTA no controlada/crónica, RCP, embarazo (son C-I absolutas en IAM bajo riesgo)

3. Angioplastia primaria: guardias de hemodinámica 24h (061)

 Retraso en angioplastia primaria: “el tiempo es miocardio”  +isquemia= +necrosis= +i. cardiaca

2. PACIENTE SCASEST
3. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA  Revascularización tras SCA o EC en situación estable
a. Dx no invasivo de isquemia y viabilidad  1ª Opción > dx invasivo
b. Dx invasivo antes de revascularizar en lesiones intermedias del 40-90%  Reserva fraccional del flujo basadas en
mediciones de presión coronaria

4. TIPOS DE REVASCULARIZACIÓN  No hay ningún estudio con evidencia suficiente que determine cual es mejor
* TTO DE ELECCIÓN SCA  ICP STENT RECUBIERTO RADIAL

1. PERCUTÁNEA (ICP)  En urgencias. +rápida, -riesgo AVC que QX y sin riesgos CEC. Siempre que se pueda: RADIAL
 Angioplastia con balón sin stent (raro)
 Implante de stent directo/tras angiplastia  + FREC

Tipos de stent:
-Metálicos  en desuso
-Recubiertos de fármacos antiproliferativos sirolimus, rapamicina.. Han disminuido 30% de reestenosis*
-Bioabsorvibles  en investigación

*Posibilidad de reestenosis intrastent: proliferación de cells musculo liso sobre stent

2. QX (CABG) En pacientes estables: by pass coronario. Posible mejor resultado a largo plazo (+ si DM/ Disfunción
V)

Tipos de bypass
-Con/sin CEC  CEC produce distress respiratorio + inflamación sistémica; mejor evitarlo.
-Injertos:
a. Venoso  safena
b. Arterial mamaria izquierda +/- derecha // arteria radial

Si hay FRCV en paciente con necesidad de recambio valvular  CABG


A FAVOR DE ICP A FAVOR DE CABG
Características clínicas  Comorbilidad grave  DM
 Edad avanzada/ poca esp. Vida  Disf. VI ( FEVI<35%)
 Movilidad restringida  Reestenosis recurrente
Aspectos anatómicos y  SYNTAX 0-22*  SYNTAX >23*
técnicos  Mala calidad vasos para CABG  Mala calidad vasos para ICP
 Aorta porcelana  Calcificación coronarias que impide dilatación
con stent
Necesidad de intervenciones  Qx cardiaca concomitante
concomitantes

*ESCALA SYNTAX: clasificación anatómica de lesiones coronarias en pacientes con enfermedad del TCI o de 3 vasos. TCI = +
grave.

5. TTO PERIPROCEDIMIENTO  TTO ANTITROMBÓTICO (Individualizar)


 DOBLE ANTIAGREGACIÓN PLAQUETARIA: AAS+ INHIBIDOR RECEPTOR P2Y (clopidogrel)
1. AAS: -Dosis de carga 150-300mg oral o 75-150 iv si o. no posible
-Dosis mantenimiento  75- 100 mg/dia o.
*AAS de por vida; si un paciente SCACEST le damos una aspirina, que la mastique, así antiagregamos cuanto antes al paciente
2. INHIBIDOR RECPTORES P2Y
 Clopidogrel
 Prasugrel
 Ticagrelor
DOSIS DE CARGA DOSIS DE MANTENIMIENTO
AAS - 150-300 oral - 75-100mg/día
- 75-150 iv si o. no

CLOPIDOGREL - 600 mg oral - 75 mg/dia

PRASUGREL (no >75 años) - 60 mg oral - 10 mg/dia

TICAGRELOR - 180 mg oral - 90 mg/12 h

2. TRATAMIENTO MÉDICO SCA


A. OBJETIVOS:
 Dismunuir demandas O2 del miocardio  BBLOQ
 Aumentar soporte de O2 del miocarido
 Tto del dolor resistente  cloruro mórfico

B. SOPORTE
 Reposo en cama monitorizado
 Via iv permeable
 O2terapia (mín. gafas nasales)
 Ayunas (inicial)
 Medicación precoz
 Doble antiagregación: aas +inhibidor p2y

C. TTO FARMACOLÓGICO
1) NITRATOS IV Nitroglicerina
 Aumentamos dosis hasta control, luego disminuimos.
 Efectos 2º: hipotensión, cefalea
 OJO: inhibidor 5-fosfodiesterasa + nitroglicerina  hipotensión severa + shock
2) BETABLOQUEANTES
 C-I: IC clase III, shock cardiogénico, coca, vasoespasmo coronario
3) OTROS:
 IECAS (+) o ARA II
 Ca antagonistas  Diltiazem y verapamil si BBLOQ C-I. NO NIFEDIPINO!
 Ivabradina si FC>70 ppm con BBLOQ a dosis max.
 Ranozalina: previene sobrecarga de Ca 2+

3.TTO MÉDICO ANGINA ESTABLE


1) OBJETIVOS
 Mejorar supervivencia reduciendo complicaciones (- riesgo IAM y muerte súbita)
 Mejorar calidad de vida (- episodios, + capacidad funcional)

4.PREVENCIÓN SECUNDARIA TRAS IAM


 Programa de rehabilitación cardiaca
 Hábitos de vida: no tabaco, perder peso, ejercicio y dieta mediterránea
 Control FRCV de cada paciente
 FARMACOLÓGICO:
1) ANTIAGREGACIÓN: AAS INDEFINIDA + INHIBIDOR P2Y
2) BBLOQ si IC
3) ESTATINAS ALTAS DOSIS (objetivo LDL < 55mg/dl y Reducción del 50% del valor inicial)
4) Ezetimibe si necesario
5) IECA/ARA II intolerantes
6) ESPIRONOLACTONA si FEVI <40%
7) CONTROL DM
8) ANTIANGINOSOS: Nitroglicerina, ranolazina, ivabradina

También podría gustarte