Funciones Secretoras Del Tubo Digestivo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 66

CAP.

65
FUNCIONES
SECRETORAS DEL
TUBO DIGESTIVO
integrantes:
Fariñas Gutierrez Dayana Ninoska
Carbajal Pachapuma Yesica Teodora
En toda la longitud del tubo digestivo, las
glándulas secretoras cumplen dos misiones
fundamentales:
• En casi todas las regiones, desde la boca hasta
el extremo distal del íleon, secretan enzimas
digestivas.
• Las glándulas mucosas distribuidas desde la
boca hasta el ano aportan moco para la
lubricación y protección de todas las regiones
del tubo digestivo.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA SECRECIÓN
DEL TUBO DIGESTIVO

• La superficie del epitelio de la mayor parte del


tubo digestivo posee literalmente miles de millones
de glándulas mucosas unicelulares llamadas
simplemente células mucosas o, a veces, células
caliciformes
• , Muchas zonas superficiales del tubo digestivo
están cubiertas por depresiones que representan
invaginaciones del epitelio hacia la submucosa. En
el intestino delgado, estas depresiones, llamadas
criptas» de Lieberkühn, son profundas y contienen
células secretoras especializadas.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA
SECRECIÓN DEL TUBO DIGESTIVO

3. El estómago y la parte proximal del duodeno poseen


un gran número de glándulas tubulares profundas
4. Existen varias glándulas complejas asociadas al tubo
digestivo, tales como las glándulas salivales, el
páncreas, y el hígado, que proporcionan secreciones
para la digestión o emulsión de los alimentos.
MECANISMOS BÁSICOS DE ESTIMULACIÓN
DE LAS GLÁNDULAS DEL TUBO DIGESTIVO

La presencia mecánica de los alimentos en un


determinado segmento del tubo digestivo suele
estimular a las glándulas de esta zona y de
otras adyacentes para que secreten cantidades
moderadas o grandes de jugos digestivos.
Además, la estimulación epitelial local activa
también al sistema nervioso entérico de la
pared intestinal. Los tipos de estímulos que
ejercen estos efectos son:
• La estimulación táctil
• La irritación química
• La distensión de la pared intestinal.
ESTIMULACIÓN AUTÓNOMA DE LA
SECRECIÓN
LA ESTIMULACIÓN PARASIMPÁTICA AUMENTA LA VELOCIDAD DE
SECRECIÓN GLANDULAR DEL TUBO DIGESTIVO

Las glándulas de la parte


proximal, que se
encuentran inervadas Las glandulas de la
por los nervios porción distal del
parasimpáticos intestino grueso
glosofaríngeo y vago y inervadas por los
que com prenden las nervios
glándulas salivales, las parasimpáticos
esofágicas, las gástricas, pélvicos
el páncreas y las
glándulas de Brunner
del duodeno
ESTIMULACIÓN AUTÓNOMA DE LA
SECRECIÓN
LA ESTIM ULACIÓN SIM PÁTICA TIE N E UN DOBLE EFECTO EN LA
VELOCIDAD DE SECRECIÓN GLANDULAR DEL TUBO DIGESTIVO
Si la estimulación
parasimpática u
hormonal está ya
La estimulación produciendo una copiosa
simpática aislada suele secreción, la
provocar un ligero estimulación simpática
aumento de la secreción, sobreañadida la reducirá,
a veces en gran medida,
sobre todo a través de la
disminución del flujo
sanguíneo
(vasoconstricción).
ESTIMULACIÓN AUTÓNOMA DE LA
SECRECIÓN
REGULACIÓN HORMONAL DE LA SECRECIÓN GLANDULAR

Este tipo de estímulo


En el estómago y el
actúa sobre todo
intestino, varias
incrementando la
hormonas
producción de jugo
gastrointestinales
gástrico y de jugo
ayudan a regular el
pancreático tras la
volumen y el carácter de
llegada de alimentos al
las secreciones. ,
estómago o al duodeno.
MECANISMO BÁSICO DE SECRECIÓN POR LAS
CÉLULAS GLANDULARES
SECRECIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁNICAS

• Los nutrientes necesarios para la formación de la secreción


• Muchas mitocondrias, localizadas dentro de la célula
• La energía procedente del ATP, junto con el sustrato adecuado
aportado por los nutrientes, se utiliza para la síntesis de las
sustancias orgánicas secretadas.
• Los productos de la secreción se transportan a través de los túbulos
del retículo endoplásmico
• Dentro del aparato de Golgi, los materiales se modifican, sufren
adiciones o se concentran y, por último, salen del citoplasma en
forma de vesículas de secreción.
• Estas vesículas quedan almacenadas hasta que las señales de
control nerviosas u hormonales expulsan su contenido hacia la
MECANISMO BÁSICO DE SECRECIÓN POR LAS
CÉLULAS GLANDULARES
PROPIEDADES DE LUBRICACIÓN Y PROTECCIÓN DEL MOCO E
IMPORTANCIA DEL MOCO EN EL TUBO DIGESTIVO
• Cualidad adherente que permite fijarse con firmeza a los
alimentos y a otras partículas
• Consistencia suficiente para cubrir la pared gastrointestinal
• Resistencia al deslizamiento es muy escasa
• El moco hace que las partículas fecales se adhieran entre ellas
• Resistente a la digestión por las enzimas gastrointestinales
• Las glucoproteínas del moco poseen propiedades anfóteras, lo que
significa que amortiguan pequeñas cantidades de ácidos o álcalis
SECRECIÓN DE SALIVA
SECRECIÓN SEROSA
Digerir
Ptiali Almido
na nes
α amilasa
SECRECIÓN MUCOSA
Función
Muci Lubricació
n
na
GLÁNDULAS SALIVALES
Glándulas Menores
• Labiales
• Genianas
• Palatinas
• Linguales
PAROT
IDA
Serosa
SUBMANDIBULAR -
SUBLINGUAL
MECANISMO DE SECRECIÓN

pH: 6 a
7
HCO Na
3 cl
K
MECANISMO DE SECRECIÓN

LEC
SALIV
ÁCINO A
PTIALI
NA
MUCIN
CONDUCTO A
SALIVAL
NEGATIVIDAD -70mV
K
HCO3

HCO3: 50 - 70 K: 30 mEq/l Na - Cl: 15


mEq/l mEq/l
SALIVA E HIGIENE BUCAL

• Lavar y arrastrar gérmenes


VIGILIA: 0,5
• Iones tiocianato y enzimas
ml/min
(Lizosimas)
• Anticuerpos - bacterias bucales
SUEÑO: Poca
REGULACÓN NERVIOSA
REGULACÓN NERVIOSA
REGULACÓN NERVIOSA
estímulo parasimpático

Calicreína SECRETAN
CALICREÍNA BRADICININA
α2 - Globulina Sustancia
vasodilatadora

BRADICININA
BRADICININA
Saliva -
SECRECIÓN ESOFÁGICA

MUCOS
A PARA
LUBRICACIÓN
LA DEGLUCIÓN

EVITAN
EXCORIACIÓN
MUCOSA
PROTEGE ÁCIDO
(ESÓFAGO
INFERIOR)
SECRECIÓN GASTRICA
GLÁNDULAS
CARDÍAS GASTRICAS
Glándulas oxínticas
FONDO
• ÁCIDO CLORHÍDRICO
80% • PEPSINÓGENO
• FACTOR INTRÍNSECO
CUERPO • MOCO
PÍLORO
ANTRO
GLÁNDULAS
• PILÓRICAS
20% MOCO
• GASTRINA
• SOMATOSTATINA
SECRECIÓN GASTRICA
GLÁNDULAS
CARDÍAS
GASTRICAS
• CÉLULAS PARIETALES (OXÍNTICAS)
ÁCIDO CLORHÍDRICO- FACTOR INTRÍNSECO
• CÉLULAS PÉPTICAS (PRINCIPALES)
FONDO
PEPSINÓGENO

80% • CÉLULAS MUCOSAS


MOCO
• CÉLULAS ENTEROCROMAFIN LIKE
CUERPO HISTAMINA

PÍLORO GLÁNDULAS
ANTRO • CÉLULAS GPILÓRICAS

20% GASTRINA
• CÉLULAS D
SOMATOSTATINA
• CÉLULAS MUCOSAS
MOCO
SECRECIÓN GASTRICA

GÁNDUL
AS
GASTRIC
AS
CÉLULAS OXÍNTECAS

ÁCIDO
CLORHÍDRICO
FACTOR
INTRÍNSECO
FORMACIÓN DEL ÁCIDO
CLORHIDRÍCO
FACTOR INTRÍNSECO
CÉLULAS PRINCIPALES

PEPSINÓGENO

NO POSEE
ACTIVIDAD
DIGESTIVA

PESO MOLECULAR:
42500
CÉLULAS PRINCIPALES
PEPSINA

POSEE ACTIVIDAD DIGESTIVA

PESO MOLECULAR:
35000

PH
1,8 - 3,5 (5 SE INACTIVA)

ÁCIDO
CLORHÍDRICO
CÉLULAS ENTEROCROMAFIN
LIKE

HISTAMINA

ESTIMULA CÉLULAS
OXÍNTECAS

ÁCIDO
CLORHIDRÍCO
GLÁNDULAS PILÓRICAS

CÉLULAS G
CARDÍAS ESTIMULA
FONDO GASTRINA
80%
CUERPO
PÍLORO
ANTRO ESTIMULA

20% CÉLULAS OXINTECAS


LIBERA ÁCIDO
CLORHIDRÍCO
CÉLULAS MUCOSAS

MUCOSAS
SUPERFICIALES
MOCO VISCOSO
BARRERA MUCOSA
GÁSTRICA

MUCOSAS DEL
CUELLO
MOCO FLUIDO
SECRETAN PEPINÓGENO
(POCO)
BARRERA MUCOSA
GÁSTRICA
ESTIMULACIÓN DE LA SECRECIÓN
GÁSTRICA
GASTRINA
HISTAMINA
ACETILCOLIN
A

DISTENCIÓN PROTEÍNAS
GÁSTRICA

CÉLULAS G
REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE
PEPSINÓGENO
• ACETILCOLINA
• NERVIOS VAGOS
• PLEXO ENTÉRICO ESTÓMAGO
2. ÁCIDO EN EL ESTÓMAGO

Velocidad de secreción de
Pepsinógeno depende en gran
medida de la cantidad de ácido en
el estómago
FASES DE LA SECRECIÓN GÁSTRICA 30
FASE CEFÁLICA %
VISIÓ OLOR TACTO GUST
N O

HIPOGLUCEMIA ÁCIDO CLORHIDRÍCO

NERVIOS
SN VAGOS
ACH CÉLULA
FASES DE LA SECRECIÓN GÁSTRICA 60
FASE GÁSTRICA %
FASES DE LA SECRECIÓN GÁSTRICA 10
FASE INTESTINAL %
ALIMENTOS
CÉLULAS G
DUODENO
DUODENALES ÁCIDO CLORHIDRÍCO

(PROTEÍNA
S) GASTRINA CÉLULA
OXINTECA
QUIMO DUODENAL
INHIBICIÓN SECRECIÓN GÁSTRICA
FACTORES

NERVIOSOS HORMONAL
REFLEJO ENTEROGÁSTRICO
INVERSO
ES
INHIBICIÓN SECRECIÓN GÁSTRICA
INHIBICIÓN SECRECIÓN GÁSTRICA
INHIBICIÓN SECRECIÓN GÁSTRICA
PERIODO INTERDIGESTIVO

En el periodo
interdigestivo la
secreción del estómago
es pequeña y secreta
sobre todo moco con
poca pepsina y casi
nada de ácido
SECRECIÓN
PANCREÁTICA
• El páncreas es un órgano
situado detrás y
paralelamente al estómago
• Se compone de dos tipos de
tejidos que definen sus dos
funciones principales:
EXCRINO Y ENDOCRINO
PÁNCREAS : Endocrino y
EXOCRINO
EXOCRIN
O
La función exocrina se da gracias
a los ACINOS Y CONDUCTOS
que secretan jugos digestivos y
Bicarbonato

Acinos y su conducto secretan jugo digestivo


hacia el duodeno
Función de S.
SECRECION ESTA DADA

Pancreática
SECRETAR ENCIMAS DIGESTIVAS
POR:

ACINOS
PARA: PANCTREÁTICO
• Digestión de proteínas S
• Digestión de hidratos de Carbono
• Digestión de grasas CONDUCTOS
SECRETA IONES DE BICARBONATO PANCREÁTICOS
PARA:
• Neutralizar el QUIMO ácido
• ESFINTER DE ODDI
• Donde desemboca las
secreciones de la bilias y
del pancreas al DUODENO
NZIMAS QUE SECRETA EL PANCREAS

PROTEASAS: Digestión
proteínas
AMILASAS: Digestión
Carbohidratos
LIPASAS: Digestión de grasas
PROTEA
SAS
inactivas
mucosa- alimento Activas
TRIPSINÓGENO Enterocinasa TRIPSINA

SE ACTIVAN EN
QUIMIOTRIPSINÓGENO LA LUZ DEL Quimiotripsina
INTESTINO

Procarboxipolipep Carboxipolipeptidas
a
tidasa
tripsina puede activar las demás enzimas
aMIlaSaS
DEGRADA
Mayoría de hidratos de
ALMIDONES GLUCÓGENO carbono ( excepto
celulas)

LIPASA

HIDROLIZA GRASAS NEUTRAS


A ÁCIDOS GRASOS Y
MONOGLICÉRIDOS
LA SECRECIÓN DEL INHIBIDOR DE TRIPSINA IMPIDE
LA DIGESTIÓN DEL PROPIO PÁNCREAS

INHIBIDOR DE LA TRIPSINA:
IMPIDE QUE EL
TRIPSINÓGENO SE ACTIVE
EN LOS CONDUCTOS, ÁCINOS
Y CÉLULAS SECRETORAS

IEN PANCREATITIS AGUDA EL TRIPSINÓGENO SE ACTIVA POR


AUMENTO DE PRESIÓN DEL CONDUCTO PANCREÁTICO CAUSANDO
QUE EL PÁNCREAS SE AUTODIGIERA
SECRECIÓN DE BICARBONATO
Ó N D E
U L A CI
ES T IM
E C I Ó N
SE C R c él u l as aci n ares

Á T I C A
c e t i l c ol i n a
A N C R E para se
en
c
z
r
i
e
m
ci
a
ó
s
n d e

s d e l
c i sto c i n i n a c él u l a
col e u ct o
con d
i ón d e
secre c
para
o n a to
et i n a bicarb
s ec r
FASES DE LA SECRECIÓN PANCREÁTICA

CEFÁLICA Y FASE
GÁSTRICA
• MISMAS SEÑALES
NERVIOSAS DE INTESTINAL
UNA VEZ QUE EL QUIMO
ORIGEN ENCEFÁLICO SALE DEL ESTÓMAGOY
QUE PRUDUCEN PENETRA EN EL ID LA
SECRECIÓN GÁSTRICA SECRECIÓN PANCREÁTICA
ESTIMULAN LA SE VUELVE COPIOSA
LIBERACIÓN DE SOBRE TODO EN
ACETILCOLINA EN LAS RESPUESTA A LA
TERMINACIONES HORMONA SECRETINA
NERVIOSAS VAGALES
DEL PÁNCREAS
20% DE LA SECRECIÓN
TOTAL
• EN FASE GÁSTRICA SE
AÑADE 5-10 %
secreción
de bilis por
higado
Funciones de la Bilis: 2 importante
• Digestión y absorción de grasa
Ácidos biliares ayudan a
1)emulsionar las grandes partículas de grasas
convirtiendolas q pequeñas partículas para que
sean atacadas por las lipasas pancreáticas
posteriormente
2) favorece absorción de de productos finales de
la digestión de grasa a talvez de mucosa intestinal

• Sirve como medio de excreción de productos


de desecho
Bilirrubina producto final de la destrucción de Hb
y exceso de colesterol..
ANATOMIA
FISIOLOGICA
Estimulos de vaciamiento
vesícular
Cuando se ingieren alimentos
grasos pasan aprox 30 min para que
llegue al duodeno esto estimula la
hormona Colecistocinina.
La Colecistocinina contrae
rítmicamente y relaja el esfinter de
oddi para el paso de bilis al
duodeno

Estímulos de vaciamiento vesicular:


Fibras nerviosas secretoras de acetilcolina: - SNP vago Y -SNE
FUNCIONES DE
SALES BILIARES
• Funcion Emulsificadora o detergente de sales Biliares: Acción
detergente para las partículas grasas (disminuye la tensión
superficial de ellas y favorece la fragmentación)
• Las sales Biliares forman micelas (complejos) para ayudar a la
absorción:
SECRECIO
NES DEL
ID
N D E
E C I Ó A
S E C RO P O R L E En pared del duodeno entre píloro
O
M NDU C L A D
A N E L gastrico y ampolla de Vater existen
GR NNER E
BRU DENO glándulas mucosas llamadas glándulas
DUO de Brunner
Secretan moco alcalino en respuesta a:
1) estímulos táctiles o irritantes a la
mucosa duodenal
2) Estimulacion vagal que aumenta por
la secrecion de las G. De Brunner, al
mismo tiempo que la secrecion gastrica
3)Hormonas- secretina
SECRECIÓN DE JUGOS
DIGESTIVOS INTESTINALES
POR CRIPTAS DE LIEBERKUHN
A lo largo de la superficie del ID
existen pequeñas depresiones llamadas
Criptas de Lieberkuhn, que se
encuentran entre las velocidades
intestinales
Los enterocitos de las Criptas
producen aproximadamente 1800 ml/
día de secrecion intestinal(pH alcalino
7,5 a 8)
GRACIAS!!!

También podría gustarte