7 - Rpbi

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 21

MANEJO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS

BIOLOGICOS INFECCIOSOS
(R.P.B.I.)

M.C.E. JOSEFA DOLORES XALA ZÁRATE


NOM-087-ECOL-SSA1-2002
RPBI
C Corrosivo
R Reactivo
E Explosivo
T Toxico
I Inflamable
B Biológico
infeccioso
NO SON CONSIDERADOS R.P.B.I :

-Muestras de orina, excremento y tejidos


en formol.

-Material de vidrio utilizado en el laboratorio

-Toallas sanitarias , pañales , condones y


material de curación manchado de sangre.
1) Identificación de los residuos.

2) Envasado de los residuos generados.

3) Almacenamiento temporal.

4) Recolección y transporte externo.

5) Tratamiento.

6) Disposición final.
CLASIFICACION
CLASIFICACIONDE
DERPBI
RPBI

 La sangre y los componentes de ésta (solo en su forma líquida)

 Los cultivos cepas y agentes biológico-infecciosos.

 En los procedimientos de Diagnóstico y sus utensilios.


LOS PATOLÓGICOS.

 Los tejidos, órganos y partes que se extirpan, que


no se encuentren en formol.

 Las muestras biológicas para análisis químico,


excluyendo orina y excremento.
 Los recipientes desechables que contengan sangre
liquida

 Los materiales de curación empapados, saturados o


goteando sangre o cualquiera de los siguientes
fluidos corporales.
Los materiales desechables que contengan
secreciones pulmonares y cualquier material
usado para contener éstos, de pacientes con
sospecha o diagnóstico de tuberculosis.
LOS OBJETOS PUNZOCORTANTES

 Los que han estado en contacto con humanos o


animales y en muestras biológicas durante el diagnóstico y
tratamiento, únicamente.
 Excepto todo material de vidrio roto utilizado en el
laboratorio, el cual deberá desinfectar o esterilizar antes de
ser dispuesto como residuo municipal.
TIPO DE RESIDUO ESTADO ENVASADO COLOR. RECIPIENTE.
FISICO
SANGRE Y
TODOS SUS LIQUIDO RECIPIENTES ROJO.
DERIVADOS. HERMETICOS
(EXCEPTO
SANGRE SECA)
CULTIVOS Y
CEPAS DE ROJO
AGENTES
SOLIDOS BOLSAS DE
INFECCIOSOS POLIETILENO
(MATERIALES
DESECHABLES
DE LOS
PROCEDIMIENTO
S DE
DIAGNOSTICO)
PATOLOGICOS SOLIDOS BOLSAS DE
(TEJIDOS Y POLIETILENO.
ORGANOS O (placentas, partes
PARTES DEL del cuerpo)
CUERPO QUE SE AMARILLO
EXTIRPAN)
RECIPIENTES
LIQUIDOS HERMETICOS.
(muestras para
analisis de lab)
TIPO DE RESIDUO ESTADO ENVASADO COLOR. RECIPIENTE.
FISICO

RESIDUOS NO
ANATOMICOS SOLIDOS BOLSAS DE
(GASAS, POLIETILENO. ROJO.
ALGODÓN,
COMPRESAS,
GUANTES O
CUALQUIER LIQUIDOS RECIPIENTES
MATERIAL HERMETICOS
ABSORBENTE DE
FLUIDOS
COPRPORALES)
OBJETOS PUNZO-
CORTANTES RECIPIENTES
(AGUJAS,
SOLIDOS RIGIDOS DE
NAVAJAS,
POLIETILENO ROJO
LANCETAS,
AGUJAS DE
SUTURAS,
CATETER, TODO
PUNZANTES Y/O
CORTANTES)
NIVELES
NIVELESDE
DEGENERACION
GENERACION
NIVEL I NIVEL II NIVEL III
Establecimientos de Unidades hospitalarias Unidades hospitalarias
atención médica hasta de 6 a 60 camas. de más de 60 camas.
con 5 camas.
Laboratorios clínicos y Laboratorios clínicos y Centros de producción
bancos de sangre que bancos de sangre que e investigación
realicen análisis sw 1 a realicen análisis de 51 experimental en
50 muestras al dia. a 200 muestras al dia. enfermedades
infecciosas.
Unidades hospitalarias Bioterios que se Laboratorios clínicos y
psiquiátricas. dediquen a la bancos de sangre que
investigación con realicen análisis a más
agentes biológico- de 200 muestras al dia.
infecciosos.
Centros de toma de Establecimientos que Establecimientos que
muestras para análisis generen de 25 a 100 kg generen más de 100 kg
clínicos. al mes de RPBI´s. al mes de RPBI´s.
ESPECIFICACIONES DE ALMACENAMIENTO
Y ALMACEN TEMPORAL.

 Se deberá destinar un área para el almacenamiento temporal de


los RPBI´s.

 El periodo de almacenamiento temporal.


(a) Nivel I: Máximo 30 días.
(b) Nivel II: Máximo 15 días.
(c) Nivel III: Máximo 7 días.
Los recipientes, bolsas o
contenedores se llenarán hasta el
80% de su capacidad.

Los RPBI´s envasados deberán


almacenarse en contenedores
metálicos o de plástico con tapa y
ser rotulados con el símbolo
universal

Evitar que se mezclen los RPBI´s con los


residuos Sólidos Urbanos.
Alamacenar a los RPBI´s en contenedores
con tapa y permanecer cerrrados todo el
tiempo.
RECOLECCION
RECOLECCIONYYTRANSPORTE
TRANSPORTE
INTERNO
INTERNO
RECOLECCION DE LOS RPBI´S

EL PERSONAL QUE LO REALIZA...

CORRECTA SEPARACION DE LOS RPBI


TIPOS
TIPOSDE
DEGENERADORES
GENERADORES
1.
1. Primarios
Primarios((Medicos,
Medicos,enfermeras,
enfermeras,
personal
personalde
delaboratorio
laboratorioyybanco
bancode
de
sangre.
sangre.
2.
2. Secundarios
Secundarios((personas
personasexternas
externasalal
hospital)
hospital)
DISPOSICION
DISPOSICIONFINAL
FINAL

método de inactivación de RSH que


garanticen su inocuidad en el medio ambiente
y control sanitario.

También podría gustarte