B 4to Tejido Sanguíneo II
B 4to Tejido Sanguíneo II
B 4to Tejido Sanguíneo II
BIOLOGÍA
Tema:
TEJIDO SANGUÍNEO II
GRANULOCITOS
AGRANULOCITOS
Eosinófilos Se originan del
Linfocitos
Basófilos megacariocitos
monocitos
Ácidófilos
GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS
Poseen núcleo y organelas.
Son células altamente especializadas en la defensa contra la invasión e
infecciones provocadas por diversos microorganismos.
Forma: Esférica.
• Tamaño: Es variable, de 7 a 20 μm de diámetro.
• Cantidad: 6000 a 9000/mm3 de sangre.
- Si los leucocitos aumentan se llama Leucocitosis. MEMBRANA
CITOPLASMA
EOSINÓFILO
PROPIEDADES Capilar sanguíneo
leucocito
a. Quimiotaxis: Los leucocitos se dirigen hacia un
estímulo antigenario orientados por los factores Sustancia quimiotáctica
quimiotácticos.
Foco
infeccioso
Fagocitosis
Movimiento
ameboideo
Diapédesis
b. Movimiento ameboideo: Es el desplazamiento
lento, sin dirección fija, y con frecuentes cambios de
orientación, mediante falsos pies (pseudópodos).
c. Diapédesis o transmigración: es la
capacidad de atravesar las paredes de los
capilares sanguíneos.
Fagocitosis
1. Monocitos
1. Neutrófilos
2. Linfocitos
2. Basófilos
Linfocitos Basófilos Neutrófilos
3. Eosinófilos
Eosinófilos Monocitos
I. GRANULOCITOS O
POLIMORFONUCLEARES
Presentan gránulos en el citoplasma que tiene afinidad específica a las tinciones de tipo
Romanowsky.
Poseen un núcleo con varias lobulaciones.
Son ricos en gránulos lisosómicos.
1. Neutrófilos:
Se tiñen con tintes de pH neutro
(toman el color púrpura).
Miden de 10 a 12 μm.
Poseen lisosomas.
Se hallan en un porcentaje de 50 a
70%.
Se dividen en abastonados o
juveniles y segmentados o adultos.
Tienen como función la fagocitosis
y constituyen la primera línea de
defensa del organismo.
2. Basófilos • Reaccionan ante tintes de pH alcalino o básico (toman el color púrpura o azulado).
• Miden de 8 a 10 μm de diámetro.
• Sus gránulos poseen histamina y heparina, que intervienen en cuadros de alergias y
anticoagulación, respectivamente.
• Se hallan en un porcentaje de 0 a 1%.
Gránulos
Gránulos
Núcleo
Citoplasma
trilobulado.
3. Eosinófilos • Son llamados también acidófilos, ya que reaccionan ante tintes de pH ácido (toman el color rojo
anaranjado).
• Miden de 10 a 12 μm de diámetro.
Gránulos
primarios
Núcleo
bilobulado
Mitocondria
Aparato Golgi
II. AGRANULOCITOS O
MONONUCLEADOS
• Son células que carecen de gránulos específicos en su citoplasma.
• Su núcleo no es multilobulado.
1. Monocitos:
Son los leucocitos más grandes (15 a 20
μm).
Su núcleo es de forma arriñonada.
Migran a los tejidos y se convierten en
Núcleo
macrófagos.
Citoplasma
Poseen lisosomas con enzimas
hidrolíticas.
Se hallan en un porcentaje de 4 a 8%.
Tienen como función la fagocitosis e
intervienen en procesos de inmunidad,
ya que sintetizan a las monoquinas
(mensajero inmunitario).
Constituyen la segunda línea de
defensa del organismo. Lisosoma
2. Linfocitos: Son células muy pequeñas, miden de 7 a 8 μm, su núcleo es grande y redondo.
Se originan en la MOR, algunos maduran allí y constituyen los linfocitos B, otros migran a la
glándula Timo, donde maduran y conforman a los linfocitos T.
Los linfocitos B intervienen en la inmunidad humoral (sintetizan anticuerpos), mientras que los
linfocitos T intervienen en la inmunidad celular (destruyen a los microorganismos).
Se hallan en un porcentaje de 20 a 40%.
Linfocito B Linfocito T
-Produce anticuerpos (Ac) o -Su maduración es en el timo.
inmunoglobulinas (Ig), al madurar en -Realiza la respuesta inmune celular.
plasmocitos.
-El tipo T4 contiene la memoria de la
-Realiza la respuesta inmune humoral. inmunidad.
Proteínas
Inmunidad humoral: altamente
principal mecanismo
específicas a un
de defensa contra los Producen
antígeno.
microorganismos
extracelulares y sus
toxinas.
Inmunidad celular:
está dirigida a destruir
las células infectadas
para evitar que puedan
seguir generando
nuevos agentes
infecciosos, también
destruyen células
tumorales.
TROMBOCITOS O PLAQUETAS
Plaquetas tromboplastina
aglutinadas
Ca + vitamina K
protrombina trombina Hemostasia 2°
fibrinógeno fibrina