Esquizofrenia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

ESQUIZOFRENIA

UANL Ilse Almora


Facultad de enfermería.
Psiquiatria Alejandra Cueva
Dalia Martinez
Daniela Mejorado.
ESQUIZOFRENIA ESQUIZOTIPICA
 Es un padecimiento mental por el cual una persona tiene
dificultad con las relaciones interpersonales y
alteraciones en los patrones de pensamiento, apariencia y
comportamiento.
SÍNTOMAS
 pueden tener creencias y comportamientos raros, pero, a diferencia de las
personas con esquizofrenia, no están desconectados de la realidad y por lo
general no tienen alucinaciones.
 Más comúnmente, las personas con este trastorno se comportan de forma
extraña y tienen creencias inusuales (por ejemplo, en extraterrestres). Se
aferran a estas creencias tan fuertemente que tienen dificultad para
establecer y mantener relaciones cercanas.

 Los signos comunes del trastorno esquizotípico de la personalidad son:


 Incomodidad en situaciones sociales
 Manifestación inapropiada de sentimientos
 Ausencia de amigos cercanos
 Comportamiento o apariencia extraños
 Creencias, fantasías o preocupaciones extrañas

PSICOFARMACOTERAPIA.
NEUROLÉPTICOS CONVENCIONALES.
 Antagonistas de la dopamina.
 Se utilizan para tratar signos y síntomas positivos, como
los delirios, las alucinaciones y la desorganización del
pensamiento, así como otros síntomas psicóticos.
NEUROLEPTICOS ATIPICOS.
 Antagonistas de la dopamina y la serotonina.
 Son eficaces para los síntomas positivos y síntomas
negativos como la abulia, la falta de motivación , el
retraimiento social y la anhedonia.
EFECTOS SECUNDARIOS
 Efectos secundarios extrapiramidales (ESEP): Reacciones distónicas
agudas, acatisia y seudo parkinsonismo, discinesia tardía, crisis
convulsivas y síndrome neuroléptico maligno (SNM)
 No neurológicos:

Aumento de peso, la sedación, la fotosensibilidad y los efectos anti


colinérgicos como la sequedad de boca, la visión borrosa, el
estreñimiento , la retención de orina y la hipotensión orto estática.
Neurolépticos convencionales.
Nombre Dosis sedación ESEP hipotensió anticoline
genérico diaria n rgicos.
(mg)

clorpromazina 200 - 1600 ++++ ++ +++ +++

perfenazina 16 -3 ++ + ++++
flufenazina 2.5- 20 + ++++ + +
tioridazina 200- 600 ++++ + +++ +++
Mesoridazina 75- 300 ++++ + ++ ++
Tiotixeno 6- 30 + ++++ + +
Haloperidol 2- 20 + ++++ + +/0
loxapina 60- 100 +++ +++ ++ ++
molindona 50- 100 + + +/0 ++
perfenazina 16- 32 ++ +++ ++ +
trifluoperazina 6- 50 + ++++ + +
Neurolépticos atípicos.
Nombre Dosis sedación ESEP hipotensión anti
genérico diaria (mg) colinérgico
s
Clozapina 150- 500 ++++ ++ +/0 ++

Risperidona 2-8 +++ ++ ++ +

Olanzapina 5-20 ++++ +++ + ++

Quetiapina 150-500 +/0 ++++ + +

Ziprasidona 40-160 ++ +/0 + +

Paliperidona 6 ++ ++ ++ +

aripiprazol 10-40 + ++ + +++


Efecto Intervención.
secundario

Reacciones distonicas Administrar la medicación prescrita por el medico; evaluar la eficacia de la


agudas. medicación; tranquilizar al paciente si esta asustado

Discinesia tardía Utilizar la escala de movimientos involuntarios para la evaluación; informar de la


puntuación al medico, sobre todo si ha aumentado desde la ultima evaluación

Sedación Precaución con las actividades que requieren que el paciente este alerta.
Fotosensibilidad Informar al paciente de que evite la exposición al sol; aconsejarle que se proteja con
ropa adecuada y crema protectora

Aumento de peso Recomendar al paciente que siga una dieta equilibrada con control de las raciones, y
que haga ejercicio con regularidad.

Estreñimiento Aumentar ingesta de líquidos y fibra dietética.


Retencion de orina Decirle al paciente que informe cualquier síntoma urinario, como la frecuencia ,
dolor o quemazón al orinar.

Hipotension Decirle al paciente que se levante despacio cuando este sentado o tumbado y que no
ortoestatica empiece andar hasta que no se le pase el mareo

anticolinergicos Utilizar cubitos de hielo o caramelos duros para la sequedad.


Efectos Suspender tratamiento; informar al medico inmediatamente.
extrapiramidales.
EFICACIA DE LOS FÁRMACOS PARA TRATAR LOS
EFECTOS SECUNDARIOS
Nombre genérico acatisia Distonia Rigidez Temblores

Benzatropina 2 2 3 2

Trihexifenidilo 2 3 3 3

Biperideno 1 3 3 3

Prociclidina 1 3 3 3

Amantadina 3 2 3 2

Difenhidramina 2 2-3 1 2

Diazepam 2 1-2 1-2 0-1

Lorazepam 2 1-2 1-2 0-1

Propanolol. 3 0 0 1-2
PLAN DE CUIDADOS PARA PACIENTE
CON ESQUIZOFRENIA.
Diagnostico Enfermero Resultados esperados Intervenciones

 Alteración de los procesos  El cliente se comunicara y  Aceptar los delirios del


de pensamiento comportara de una forma cliente sin mostrar acuerdo o
relacionado con la compatible con la vida de desacuerdo con ellos.
 Establecer una rutina
incapacidad para la comunidad
coherente; preparar al cliente
distinguir la realidad de para los hechos cotidianos.
temores y creencias.  Proporcionar coherencia
entre todos los miembros del
personal .
 Orientar al cliente hacia la
realidad, e implicarle en una
conversación basada en la
realidad
Diagnostico enfermero Resultados esperados intervención
 Aislamiento social  El cliente se relacionara y  Proporcionar un personal
relacionado con temores/ vivirá con otras personas habitual para trabajar con
recelos sobre los demás. sin convertirse en una el cliente.
amenaza para ellos.  Iniciar los contactos con el
cliente, explicándole
expectativas orientándole
hacia la realidad,
ofreciéndole refuerzos
positivos y señalando
cuándo la interacción con
otras personas esta siendo
positiva.
 Explorar los intereses del
cliente, y discutir cómo
llenar sus días con
organización de
actividades.
 Inducir al cliente en
grupos de apoyo a través
de asociaciones.
Diagnostico enfermero Resultados esperados Intervenciones

 Riesgo de violencia:  El cliente no se hará daño  Acercarse siempre a la


autolesionarse o lesiones a así mismo ni a otras persona hablando con ella.
otros, relacionado con personas.  Mantener una distancia entre
el cliente y la enfermera;
miedo al entorno y a los
nunca invadir el espacio
demás. personal sin autorización,
pedir permiso antes de
tocarle.
 Vigilar posibles signos de
agravamiento, como hablar
solo, deambular y
expresiones hostiles o de ira
mientras camina o habla
consigo mismo.
 Ayudar al cliente a
tranquilizarse hablándole con
calma y discutiendo lo que
observamos; preguntándole
que le esta molestando y si las
voces le indican que haga
algo.
Trabajar con
Refuerzo
Terapias
Prevención
de de
la familia
la realidad
apoyo
de recaídas
del cliente

También podría gustarte