UD 2 - Diapositivas
UD 2 - Diapositivas
UD 2 - Diapositivas
Admón Admón
Admón. institucional Admón
General del Admón. Local
Autonómica (dependen de Admón europea
Estado correspondiente)
2. LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LAS
ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS
EJERCICIO PRÁCTICO 1
• Tabla sobre los principios rectores del las Administraciones Públicas
19 octubre
PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
• Los órganos de la AGE están ordenados jerárquicamente y actúan con personalidad jurídica
única.
• Permite establecer los límites de las funciones, derechos, deberes y responsabilidades de
Jerarquía las personas
• Escala de mayor a menor rango, donde el órgano superior dirige, controla y resuelve los
conflictos de los órganos inferiores
Objetividad e interés • El Gobierno no sirve a sus intereses, sino al servicio efectivo de los ciudadanos (103.1 CE)
público
• La actuación de la Administración debe ir dirigida siempre a la consecución de unos objetivos que tiene marcados y que
forman parte del objetivo superior de satisfacer el interés general.
Eficacia • El cumplimiento de los objetivos fijados se medirá según el fin propio de la Administración (los intereses generales).
Ejemplo: La construcción de una autovía, ¿cumple con los intereses generales?
• Es eficaz cuando ofrece con éxito los servicios públicos. Ligado a la eficiencia (menor coste).
• Una Administración transparente es la que pone al alcance de la ciudadanía toda la información sobre su actividad,
estructura orgánica, funciones, etc., abriendo cauces de participación efectiva.
• Facilitar a los ciudadanos la participación en la vida política, económica, cultural y social (9.2CE)
Participación ciudadana y • Tres supuestos en los que el ciudadano puede participar en las disposiciones advas (105CE):
transparencia en la • Audiencia de los ciudadanos en la elaboración de disposiciones advas que les afecten,
actuación • acceso a archivos y registros advos
• y garantizar la audiencia a procedimientos advos
• Las actuaciones se planifican por objetivos teniendo en cuenta el fin de la Administración: el interés general.
• Se controla que la gestión de la Admón cumple con dichos objetivos y se evalúan los resultados para comprobar el
Planificación y dirección cumplimiento de la planificación.
por objetivos, control de la
gestión y evaluación de los
rtdos
¿Qué es la
JUSTICIA
RESTAURATIVA?
¿Problemas?
Dificulta el trabajo en equipo y que todos se sientan igual de responsables por los resultados
obtenidos. Por eso, cada vez más, la rígida jerarquización de la estructura administrativa se va
reduciendo…
EJERCICO PRÁCTICO 2
4. ¿Crees que los principios de descentralización y desconcentración son
trasladables al mundo de la empresa privada? Por un lado, podría ser una empresa
dividida en áreas: Recursos Humanos, Atención al Público, Responsabilidad Social
Corporativa, Contabilidad… Cada uno de ellos, ostenta la titularidad de una serie de
competencias relacionadas con su ámbito.
Después, el jefe de cada área desconcentra, reparte tareas y funciones dentro de
su equipo pasando competencias para hacer más ágil el funcionamiento del
departamento
Tema 2: La Administración General del
Estado
2. La Administración General del Estado
• OBJETIVO:
• Reflexionar sobre cómo aprendemos y qué maneras son más didácticas para dominar un
contenido.
• Conocer un tipo de la Administración General del Estado
• En grupos de dos (y dos grupos de tres) aleatorios
• Vamos a preparar una actividad para el resto de compañeros sobre el tema que
nos toque.
• Podemos hacer una presentación interactiva, juego, ejercicio, actividad…
• Libertad sobre qué hacer Los contenidos mínimos tienen que quedar claros
• Tiempo máximo para cada grupo de 20 minutos
ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO
PASOS:
1. Leo las diapositivas
2. Identifico las ideas principales del tema. Ej.: quién, qué hace…
3. Trato de esquematizar la información Busco relaciones, qué me suena
familiar, qué es desconozco, busco palabras que no entiendo…
4. Entonces, ahora sí… ¿qué creo que puede servir para explicarlo? ¿Un mapa
mental? ¿Un juego? ¿Un vídeo? ¿Fotos? ¿Recapitular lo explicado? ¿Metáforas?
…
Administración central 3 pers dani, adalia y
mora
Administración territorial 2 pers ALEX Y DARY
Administración exterior 2 pers ELENA Y
CHISTINE
Sector público institucional 3 pers JUDIT, VANESSA
Y CHRISTINE
Administración consultiva 3 pers Andy , elias y JM
Administración de control 2 pers MARCOS Y
JUANJO
Administración central 3 pers ELA, JHEMA Y
MARINA
Administración territorial 2 pers CRISTINA Y
ALBA
Administración exterior 2 pers JHAMAL Y IKER
Sector público institucional 3 pers CRISTIAN,
ADRIANA Y ANGELA
Administración consultiva 2 pers BOSCO Y DANI
Administración de control 2 pers MARIO Y
ALEJANDRO
LOS PRINCIPIOS DE
ORGANIZACIÓN DE LA
ADMÓN
Identifica el principio en las siguientes imágenes
DESCENTRALIZACIÓN
JERARQUÍA
DESCONCENTRACIÓN
COORDINACIÓN
COOPERACIÓN
LOS PRINCIPIOS DE
ACTUACIÓN DE LA ADMÓN
Identifica el principio en las siguientes imágenes
LEGALIDAD
OBJETIVIDAD E INTERÉS GENERAL
EFICACIA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PLANIFICACIÓN POR OBJETIVOS, CONTROL
DE LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN
Presentaciones
¿BENEFICIOS DE UN BUEN ESQUEMA?
(1) Lectura de calidad: para hacer un esquema bien elaborado, hace falta hacer una correcta lectura de lo que
vas a estudiar. Es una de las mayores dificultades a la hora de hacer un esquema: si no somos buenos lectores
capaces de hacer una comprensión lectora adecuada, difícilmente seremos capaces de elaborar buenos
esquemas que nos ayuden en el estudio.
(2) Correcto subrayado: de la buena lectura, nace un buen subrayado. Subrayado de conceptos más
importantes, de definiciones y palabras clave. Distinguir lo esencial de lo secundario.
(3) Optimización del tiempo: Parece que se “pierde el tiempo”. Al revés, el que realiza un buen esquema, ha
hecho previamente una lectura buena y un correcto subrayado. Invertir tiempo en una lectura pausada, un
correcto subrayado nos ayudará a centrarnos en el estudio.
(4) Memoria visual: permite un estudio de lo esencial y permite recordar con mayor facilidad las palabras
clave.
(5) Se estudia escribiendo: Cuando nos cuesta atender y concentrarnos, cuando hacemos un esquema es la
tercera vez que te enfrentas a un texto. Estamos estudiando mientras leemos, subrayamos y elaboramos un
esquema.
(6) Se evita la memorización
APERTURA
Descentralización
ORGANIZACIÓN Desconcentración
Coordinación
Cooperación y colaboración
Principios de las AAPP
Legalidad
Eficacia
ACTUACIÓN
Participación ciudadana y transparencia
d) Propone al rey la disolución de las Cortes. d) Propone al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo.
e) Aprueba el Real Decreto Ley de medidas urgentes en materia
e) Refrenda los actos del rey. laboral
f) Determina las directrices de la política interior y exterior. f) Nombra Ministro de Investigación y Desarrollo a Doña Niceta
g) Aprobar el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del del Monte.
Estado. g) Aprueba la Ley de economía sostenible.
• La plantea décima parte de los diputados en escrito motivado a la Mesa del Congreso
Congreso Diputados EXIGE responsabilidad política
Moción de censura • Propone un candidato a la Presidencia que acepte la candidatura
• Requiere mayoría absoluta
(113 CE) Si el Congreso adopta la moción de censura, el Gobierno presenta su dimisión y el
•
candidato será investido y nombrado por el Rey como Presidente de Gobierno
• 4 mociones de censura: Suárez (1980), González (1987), Rajoy (2017, 2018)
Sirven para obtener información: hechos concretos, motivos actuación política.
El Gobierno y sus miembros deben responder a las interpelaciones y preguntas
⎼ Las preguntas sobre cuestiones concretas y determinadas o que no tengan una gran
Interpelaciones y importancia política.
preguntas ⎼ Solicitar datos al Gob, preguntarle por sus actuaciones y criterios (pasados, presentes y
futuros).
(111 CE) Forma de control rápida, sencilla, dinámica y eficaz, por su flexibilidad permite una
⎼
relación directa entre el Parlamentario y el Gobierno
⎼ Las interpelaciones sobre cuestiones de mayor trascendencia política o contenido
más amplio. Debate más amplio, siempre en Pleno.
EJERCICIO 5
• Ante un conflicto laboral en Valladolid, los trabajadores solicitan
permiso para realizar una manifestación. ¿Quién es el responsable de
proteger el libre ejercicio de sus derechos? ¿A través de qué entes?
• ¿Quién representa al Gobierno en las Comunidades Autónomas?
EJERCICIO 5
Ante un conflicto laboral en Segovia, los trabajadores solicitan permiso para realizar una
manifestación. ¿Quién es el responsable de proteger el libre ejercicio de sus derechos? ¿A través de
qué entes?
El subdelegado de Gobierno de Segovia será el encargado de proteger el libre ejercicio de sus
derechos a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
¿Quién representa al Gobierno en las Comunidades Autónomas?
El delegado de Gobierno
¿Quién es quién?
• Pone en práctica la política del Gobierno
• Se organiza en Ministerios
• Diferentes órganos: unipersonales y colegiales
• Servicios centrales en Madrid y determinados servicios en el resto del
territorio
• Sus funciones:
• Potestad reglamentaria de acuerdo con CE y leyes
• Función de gobernar y dirigir
• Política interior (sanidad, educación, trabajo, infraestructuras, comercio, agricultura,…)
• Política exterior (tratados internacionales, política comercial…)
• Admin civil y militar (Ministerio de Defensa, ejército)
• Defensa del Estado (Ministerio de Interior, delegados del Gobierno, orden público…)
ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL
ESTADO
• Pone en práctica la política del Gobierno
• Se organiza en Ministerios.
• Servicios centrales en Madrid y determinados servicios en el resto del
territorio
• Sus funciones:
• Potestad reglamentaria de acuerdo con CE y leyes
• Función de gobernar y dirigir
• Política interior (sanidad, educación, trabajo, infraestructuras, comercio, agricultura,…)
• Política exterior (tratados internacionales, política comercial…)
• Admin civil y militar (Ministerio de Defensa, ejército)
• Defensa del Estado (Ministerio de Interior, delegados del Gobierno, orden público…)
• Representan al Gobierno en su Comunidad Autónoma y dirigen y
supervisan los servicios de la AGE ahí
• Dependen de la Presidencia del Gobierno
• Entre sus funciones:
• Eligen a los subdelegados de Gobierno y coordinan la actividad en toda la
delegación
• Coordinan y colaboran con las Admón públicas
• Elevan anualmente un informe al Gobierno sobre el funcionamiento de los
servicios públicos estatales y su evaluación global
DELEGADOS/AS DE GOBIERNO
• Representan al Gobierno en su Comunidad Autónoma y dirigen y
supervisan los servicios de la AGE ahí
• Dependen de la Presidencia del Gobierno
• Entre sus funciones:
• Eligen a los subdelegados de Gobierno y coordinan la actividad en toda la
delegación
• Coordinan y colaboran con las Admón públicas
• Elevan anualmente un informe al Gobierno sobre el funcionamiento de los
servicios públicos estatales y su evaluación global
• Es la figura más relevante del sistema ya que dirige la acción del
Gobierno y coordina las funciones del resto de miembros del
Gobierno.
• Entre sus competencias, establece el programa político y dirige la
política interior, exterior y de defensa
• Convoca y preside el orden del día del Consejo de Ministros
PRESIDENTE DEL GOBIERNO
• Es la figura más relevante del sistema ya que dirige la acción del
Gobierno y coordina las funciones del resto de miembros del
Gobierno.
• Entre sus competencias, establece el programa político y dirige la
política interior, exterior y de defensa
• Convoca y preside el orden del día del Consejo de Ministros
• Están en cada provincia y dependen del delegado del Gobierno
• En CA uniprovinciales en las que no haya subdelegados, el delegado
del Gobierno asumirá sus competencias PERO pueden crearse.
• Entre sus funciones principales están, la dirección de Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad y la protección civil en la provincia velan por
el ejercicios de nuestros derechos y libertades
• Dirigen los servicios de la AGE en la provincia
SUBDELEGADOS/AS DE GOBIERNO
• Están en cada provincia y dependen del delegado del Gobierno
• En CA uniprovinciales en las que no haya subdelegados, el delegado
del Gobierno asumirá sus competencias PERO pueden crearse.
• Entre sus funciones principales están, la dirección de Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad y la protección civil en la provincia velan por
el ejercicios de nuestros derechos y libertades
• Dirigen los servicios de la AGE en la provincia
• Es el órgano colegiado del gobierno: es la reunión de los miembros del Gobierno.
• El Presidente del Gobierno lo preside
• Se reúnen periódicamente para adoptar acuerdos y tomar decisiones.
• Funciones:
• Aprueba los proyectos de ley, los reales decretos leyes y los reales decretos legislativos.
• Aprueba el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado
• Declara los estados de alarma y de excepción y propone al Congreso la declaración del estado de sitio.
• Dispone la emisión de deuda pública o contraer crédito (autorizado por Ley)
• Crea, modifica y suprime los órganos directivos de los dptos. ministeriales
• Las deliberaciones son secretas.
CONSEJO DE MINISTROS
• Es el órgano colegiado del gobierno: es la reunión de los miembros del Gobierno.
• El Presidente del Gobierno lo preside
• Se reúnen periódicamente para adoptar acuerdos y tomar decisiones.
• Funciones:
• Aprueba los proyectos de ley, los reales decretos leyes y los reales decretos legislativos.
• Aprueba el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado
• Declara los estados de alarma y de excepción y propone al Congreso la declaración del estado de sitio.
• Dispone la emisión de deuda pública o contraer crédito (autorizado por Ley)
• Crea, modifica y suprime los órganos directivos de los dptos. ministeriales
• Las deliberaciones son secretas.
4 noviembre
1- Introducción 10’ – RECORDAR LO QUE VAMOS A TRABAJAR
2. Hacemos ejercicios 6-9 30’
3- Corregir 20’
4- Esquema de la AGE 20’
5 – Repaso MENTIMETER
EJERCICIO 6
Autoridades • Regulación o supervisión de carácter externo sobre sectores económicos o • Agencia Española de Protección de Datos
administrativas actividades determinadas independientes de interés empresarial o comercial • Comisión Nacional de los Mercados y de la
En 2019, había 5 Competencia
independientes •
Sociedades mercantiles • Sociedades mercantiles controladas por el Estado (empresas públicas). • AGENCIA EFE, S.A.
estatales • Se rigen por Derecho Privado. En 2019, había 140 • Aena
• Creados por varias Admón Públicas o entidades del sector público institucional • Casa África
(entre sí o con participaciones de entidades privadas) • Casa América
Consorcios Actividades de interés común a todas ellas dentro del ámbito de sus competencias • Casa Asia
• • Casa Árabe
• En 2019, había 27
• Actividades sin ánimo de lucro para cumplir fines de interés general • Fundación Colección Thyssen Bornemisza
Fundaciones del sector Prestación gratuita o contraprestación • Fundación Víctimas del Terrorismo, F.S.P.
•
público estatal • En 2019, había 34
• Fondos carentes de personalidad jurídica del sector público estatal • Fondo de Financiación a Entidades Locales
Fondos carentes de Se crean por ley que determina expresamente su adscripción a la AGE • Fondo para la Promoción del Desarrollo
•
personalidad jurídica • En 2019, había 27
Universidades públicas no transferidas UNED
HACEMOS MEMORIA…
• FOLIO GIRATORIO
• Grupos de 3
• PERSONA 1: Administración Central + Administración territorial
• PERSONA 2: Administración exterior + Administración institucional
• PERSONA 3: Administración consultiva + Administración de control
• Tenemos 1 minuto para empezar a realizar un esquema de las partes que nos
han tocado.
• Una vez pase el minuto, pasamos la hoja a la derecha. Completamos la hoja
que nos han pasado.
• Así hasta que todos hayamos escrito el esquema.
• Después, haremos una segunda vuelta de revisión.