14 Cadera Dolorosa Del Adulto 2021
14 Cadera Dolorosa Del Adulto 2021
14 Cadera Dolorosa Del Adulto 2021
Causas principales:
Coxartrosis
Osteonecrosis de la cabeza femoral
Tendinopatías y bursopatías
Artropatías metabólicas, inflamatorias
Procesos infecciosos o tumorales
Neuropatías
Cadera dolorosa del adulto
Dolor cadera
Suele ser inguinal y/o postero-
externo (retrotrocantéreo), rara vez,
glúteo
Se irradia por el muslo
(generalmente cara anterior o
externa), hasta la rodilla e incluso a
pierna
Puede limitarse sólo a la rodilla
(5-10 % de los casos)
Osteonecrosis de la
cabeza femoral
= Necrosis aséptica
= Necrosis isquémica o avascular
Resultado de la
alteración del aporte
sanguíneo a la
cabeza femoral
Necrosis ósea
Fractura subcortical
Colapso estructural
Destrucción articular
(eventual)
Formas
A. Primitiva (1/3 casos)
B. Secundaria
A. Osteonecrosis primitiva
de la cabeza femoral
¿Idiopática ?
Factores predisponentes (80 % casos)
Metabólicos: Obesidad, alcoholismo,
hiperlipidemia, hiperuricemia
Esqueléticos: Displasia, osteoporosis
Trastonos de la coagulación (sutiles):
Trombofilia, hipofibrinolisis
Traumáticos: Traumatismo menor o
microtaumatismos repetidos
B. Osteonecrosis aséptica 2 aria
de la cabeza femoral
Postraumática: Fracturas intracapsulares
de cuello femoral, luxaciones cadera
Cortisónica: Corticoides sistémicos, dosis
medias o elevadas, > 1 mes
Disbárica: Accidentes por descompresión
Hemoglobinopatías: Drepanocitosis
Rádica: Radioterapia…
Otras: Lupus, arteriopatías, enf. Gaucher,
pancreatitis, quemaduras, SIDA, etc
Datos epidemiológicos
(forma primitiva)
Más frecuente en hombres
Máxima incidencia: 3ª - 5ª decadas
Bilateral en 50% de los casos
Afectación otros huesos en 15% de los
casos (cabeza húmero, rodilla, astrágalo,
pequeños huesos de manos y pies)
Anatomía patológica
Sector superoexterno de la cabeza femoral
Lesiones necróticas y fenómenos reparadores
(a expensas hueso vecino)
Muerte celular en espacio medular
Reabsorción osteoclástica en hueso
subcondral fragilidad fractura
aplastamiento
Secuestro óseo:
• Células mesenquimales indiferenciadas
osteoblastos Aposición de nuevo
tejido óseo en hueso esponjoso, sin
reabsorción previa densidad ósea
• Banda de tejido fibroso de menor
densidad
Hundimientos trabeculares Deformación
de la cabeza Incongruencia articular
Alteración del cartílago Artrosis
Manifestaciones clínicas
1. Dolor: De comienzo súbito
Progresivo
Inguinal o inguinocrural, a veces referido
a rodilla
Carácter más bien mecánico
Puede provocar cojera
2. Limitación de la movilidad articular, dolorosa
(+ rotación interna y abducción)
3. Atrofia de cuadriceps
Diagnóstico
Clínica inespecífica
Laboratorio: Anemia, LES, Hiperlipemia ...
1. Radiografías (AP y axiales):
Osteopenia sutil
Alteraciones de la densidad radiográfica
Media luna radiotransparente
Aplanamiento de superficie articular
Alteraciones articulares degenerativas
(Los signos pueden tardar 3 meses en aparecer)
Semiluna radiotransparente
Zonas hiperdensas
Hundimiento de superficie articular
Alteración densidad radiográfica
Hundimiento de superficie articular
Alteración densidad radiográfica
Aplanamiento de superficie articular
Pinzamiento articular (artrosis)
Signos degenerativos avanzados
Necrosis postraumática (fractura subcapital)
Aplanamiento cabeza femoral
Resto de material de osteosíntesis
Diagnóstico
2. RMN: Prueba muy sensible y específica
Disminución de señal Aumento de señal
Extracción
de cilindro
óseo con
trefina
Zona necrosis focal
0 Preclínico - + -
Pre-
1 + + -
radiológico
Porosis difusa
Esclerosis Esclerosis
2 + +
No colapso Imagen de
media luna
Estadíos (Ficat, modificado, 1985)
ESTADIOS Gamma
Clínica RMN RX
(avanzados) grafía
Colapso
3 Colapso ++ + subcondral
Secuestro
Colapso
4 Artrosis +++ + cabeza
Artrosis
Prevención
Evitar factores de riesgo
(corticoides, accidentes descompresivos)
Tratamiento médico de trastornos
predisponentes
(coagulopatías, hiperlipidemias, etc)
Tratamiento correcto y precoz de
lesiones traumáticas
Evolución
Puede aparecer tardíamente tras
traumatismos (hasta 2-3 años)
El 80% de los casos evolucionan hacia el
colapso de la cabeza en unos 6 -12 meses
tras la afectación inicial
El tratamiento debe ser precoz
Injerto
óseo
Injerto de
Zona de
necrosis
peroné
peroné Libre
o
vascularizado
Perforación del
Arteria y
vena núcleo(forage)
peroneales
Arteria y
venas
circunflejas
Anastomosis femorales
Línea de
osteotomía
Línea de Zona de
osteotomía necrosis
Pre-
1 Cirugía conservadora:
radiológico
- Descompresión ósea
Esclerosis - Injerto peroneal vascularizado
2
No colapso
Tratamiento de elección
ESTADIOS
Tratamiento
(avanzados)
Paciente
joven sin
factores Osteotomías
3 Colapso de mal
pronóstico
Glúteo
mayor
Bursa Bursa
Inserción trocantérea trocantérea
del glúteo
mayor
Por compresión
de raíces
nerviosas
lumbosacras
Dolor irradiado
al dermatoma
correspondiente
a la raíz
Meralgia parestésica (Roth / Bernhardt)
Nervio
fémoro-
Compresión del nervio
cutáneo fémoro-cutáneo a su
(cutáneo paso por debajo del
lateral del ligamento inguinal
muslo)
Provocado por:
Nervio − Flexión mantenida de
femoral
cadera
− Presión por fajas,
cinturones, carga de
pesos
Meralgia parestésica (Roth / Bernhardt)
Produce dolor punzante o Nervio
quemante en cara lateral fémoro-
del muslo. cutáneo
(cutáneo
Parestesias en territorio lateral del
muslo)
Tratamiento conservador:
Evitar compresión del
nervio, infiltraciones Nervios
cutáneos
Excepcional: Liberación anteriores
quirúrgica (sección
ligamento inguinal)
Síndrome del piramidal (piriforme)
Compresión del
nervio ciático por el
músculo piramidal
Músculo
Causas: piramidal
− Hipertrofia del Músculo
obturador
músculo interno
− Actividades
repetitivas Nervio
ciático
− Traumatismos
− Sedestación
prolongada
Síndrome del piramidal (piriforme)
Dolor a nivel glúteo y
cara posterior del muslo
Aumenta con:
− Presión sobre el
músculo
− Rotación externa contra
resistencia
− Rotación interna pasiva
forzada
(Cadera en extensión)
Parestesias o
hipoestesia
Tratamiento conservador: AINES, relajantes musculares,
fisioterapia (estiramientos), infiltraciones
Excepcional: Liberación quirúrgica (sección músculo
piramidal)