EL ESPAÑOL CLASICO-Veronica Valerio

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Bienvenidos sean Todos/as.

El español clásico
Marco cronológico
características

personajes
Relación
Etapas

Presentado Por:
Verónica Valerio contreras-100583771
EL ESPAÑOL
CLASICO
Se denomina Español Clásico o Período Clásico al estadio
el idioma estabiliza su sistema fonológico, completa su
unificación como lengua literaria, y alcanza una
apreciable difusión y reconocimiento internacional.
MARCO CRONOLOGICO

• SE DESARROLLA ENTRE • MARCA EL INICIO DEL • 1700 EL INICIO DE LA


1517 Y 1700. REINADO DE CARLOS I GUERRA ENTRE LA CASA DE
LOS AUTRIAS Y LOS
BORBONES.
CARACTERISTICAS DEL PERIODO
• Estabilización Del Idioma.
• Depuración de las técnicas literarias.
• Contienda entre el latín y el español.
• Extensión del idioma por América.
• Denominación del idioma español.
• Difusión del español por Europa.
ETAPAS DEL ESPAÑOL
CLASICO
• Iniciación clásica.

• Producción o ascensión clásica

• La decadencia
RELACION INTERDIALECTAL
• DESCANSO EN LA EPICA Y APARECE UN NUEVO GENERO:LA MISTICA.
• EL CULTIVO LITERARIO DEL HABLA POPULAR.
• LAS COPLAS DE MINGOS REVULGO.
• LAS OBRAS DRAMATICAS DE LOPE DE RUEDA.
• LA OBRA DE CERVANTE.
• FORMAS POPULARES APARECEN EN LA OBRA DE SANTA TERESA.
CONSECUENCIAS LINGUISTICAS

ASPECTO FONICO ASPECTO FONOSINTACTICO ASPECTO MORFOLOGICO

ASPECTO SINTACTICO ASPECTO LEXICAL


aspectos

• Fónico: se reduce las parejas sordas-sonora: la s sorda (-ss.-) y la sonora(-s-) se


convierte en la s sorda actual.
• Fonosintáctico: el articulo –la-sustituye a –el- en las palabras que comienzan
con a: el arena, el altura.
• Morfológico: entre nos-nosotros, y vos-vosotros referidos a varios individuos se
imponen nosotros y vosotros.
• Sintactico:la forma en –ra- de los verbos (amara)pierde su valor y adopta la
función de imperfecto del subjuntivo, para la terminación –ra alterna con –se-
amarse.
PERSONAJE
S
ETAPAS DEL ESPAÑOL
CLASICO
• Juan de vlades: autor del Diálogo de la Lengua, teoría del estilo en base a la
expresión sencilla y sin afectación, critica con frecuencia la concepción
gramatical de Nebrija.
• Francisco Sánchez de las brozas: el Brocense, escribe el libro de gramática
denominado Minerva, sentido y autoridad gramatical; contiene un
tratamiento lógico de los elementos gramaticales, la división y teoría del
pronombre. Es el primer texto que sobrepasa las fronteras de España y del
tiempo en que fue escrito.
• Fray Pedro de Alcalá, autor de Vocabulario Arábigo, impreso en castellano.
• Gregorio López de Madera, autor de Certidumbre de las Reliquias
descubiertas en Granada desde el año 1588 al 1598 (1601), que es un intento
de establecer la teoría de que el castellano es la lengua primitiva de España.
EL ESPAÑOL
CLASICO
el Español Clásico fue un periodo de gran florecimiento cultural y
literario que dejó una huella duradera en la lengua española y en la
cultura hispanohablante en general. Las obras producidas durante
este tiempo siguen siendo estudiadas y admiradas en la actualidad.

También podría gustarte