Tema 1 Espiritualidad y Piedad

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Tema 1 Espiritualidad

La experiencia
devocional y la
experiencia mística
El éxtasis de santa Teresa (1652) –
Gian Lorenzo Bernini.
Tema 1. Espiritualidad

I. Genealogía de la palabra espíritu (definición de espíritu)


II. La piedad como forma paradigmática de la experiencia religiosa
(definición de religión)
III. El trato con lo otro (diferencia entre religión y espiritualidad)
IV. El desconcierto ante la mirada extraña :los animales y los muertos (la
dimensión espiritual del ser humano)
V. La comunicación de los espíritus, la imposibilidad de una única experiencia
religiosa (La libertad espiritual)
VI. El culto a los muertos y la unción de los enfermos, la dignidad espiritual del
ser humano, los animales y las cosas (Necesidades espirituales del
enfermo terminal)
Objetivos

Generales Secundarios

▪ El estudiante conocerá los principales ▪ Problematizar los discursos en


conceptos utilizados en el debate torno a la espiritualidad en los
contemporáneo de los estudios de
religión. Comprenderá por qué
SS. XX-XXI como forma secular
emerge en la conciencia humana la de la experiencia religiosa.
necesidad de un mundo espiritual y Familiarizarse con las
de la creación de imágenes que lo principales críticas a las
representen. Esta creación de religiones tradicionales y el la
imágenes guiarán el trato con el cuál mitificación de la ideología de
muchas sociedades tuvieron con los
otros pueblos, seres vivos y la mercado como espiritualidad
muerte. alternativa.
I. Genealogía de la palabra espíritu
¿Qué es la espiritualidad?
Espíritu Del lat. Spiritus del v. spirare (soplar) y del gr.
pneuma (aliento y vida). ¿qué es la vida?
Que o
históricamente Es el ¿qué hace estar
cada cultura Misterio. vivo a lo vivo?
plantea como lo
sagrado.

Por lo tanto con espiritualidad se ha Un intento por ¿Qué es la


buscado nombrar una actitud venerable secularizar la conciencia
ante el misterio que no implique
necesariamente subsumirse a un dogma.
conciencia religiosa?
religiosa.
¿qué es la conciencia religiosa?

En el plano ético es la toma de


conciencia de mi dependencia moral a
una la figura que garantiza la justicia
“Dios”. Es decir, la toma de conciencia
del bien y del mal junto con la
necesidad de que esta conciencia este
acompañada de la convicción del
triunfo del bien encarnado en la figura
de una divinidad, etc. En el plano
ontológico l, es el reconocimiento del
“misterio”, algo no visible que soporta
la continuidad de toda la existencia y
Göbekli Tepe (9600 - que sirve de soporte para dicha noción
8200 a. C.), Turquía. ética de la religión.
II. La piedad como forma paradigmática de la experiencia
religiosa (definición de religión y espiritualidad)

¿Y qué es la religión?

1ª. Del lat. Religare que traducimos por re-ligar o volver a ligar, Es decir, la r. es tanto un
que en el contexto de la vida espiritual remite a volver a conjunto prácticas en
conectar con lo sagrado. Ambas han sido
2ª. Del lat. Relegere que traducimos por volver a leer, que en el
torno a lo sagrado, como
contexto de la vida espiritual remite al examen interior de
las formas un sistema filosófico
aquellas experiencias devotas. predominantes de sustentado en el conjunto
Y según Marià Corbí es “un conjunto de narraciones sagradas, la vida espiritual de prácticas
símbolos, mitos y rituales que generar y soportan un sistema de occidente pero devocionales, tanto
de creencias, que viene a resultar en un proyecto de vida no son las únicas. individuales como
colectiva e individual que, a la vez, es un sistema de colectivas.
representación e iniciación a la dimensión absoluta de la
existencia.
Por lo tanto la espiritualidad es..

▪ Tanto un conjunto prácticas en ▪ Dicha crítica a las religiones


torno a lo sagrado, como un tradicionales como formas
sistema filosófico sustentado privilegiadas de la espiritualidad,
en el conjunto de prácticas en particular al cristianismo,
devocionales, tanto tiene su origen en los largos
individuales como colectivas. debates de la Ilustración tanto
Pero con la diferencia inglesa como francesa al rededor
sustancial que parte de la de la religión natural (Dios se
crítica a las religiones manifiesta racionalmente por vía
de las leyes de la naturales. Y
tradicionales como
eclosiona en el Romanticismo
intermediarios entre el sistema alemán y en la Teosofía del S.XIX.
de creencias y las prácticas en
torno a lo sagrado.
¿Por qué hay vida y no más
▪ Por lo tanto, por espiritualidad Que tiene su origen en un bien nada?
entenderemos de manera provisional misterio.
a la conciencia religiosa original. ¿Por qué esa vida tiende a
la muerte?

Por lo que proponemos como Estas preguntas son las que


alternativa utilizar el término de hacen saltar la primer
piedad como símil de esta conciencia conciencia de que hay algo
religiosa original. sagrado en el mundo como
forma de darle nombre a ese
misterio , es decir la conciencia
de un “Dios” etc.

¿Pero qué es lo sagrado?


Sagrado viene del lat. sacratus y del v.
sacrare (hacer sagrado) de donde viene al
español consagrar, y del adj, sacer.

Por lo que podemos decir que


sagrado es = a consagrar. 1. Hacer un sacrificio.
Y ¿qué es hacer 2. Vincularlo a la
sagrado algo? actividad humana.

La piedad también es el
sacrificio.

Es la expresión
religiosa por
excelencia, por
medio del cual se Sacrificar es al mismo tiempo
consagrar, desechar y matar.
establece la
comunicación con el
misterio.
III. El trato con lo otro (diferencia
entre religión y espiritualidad)

▪ Piedad viene del lat. pietas que


significa dolor, pena y devoción,
asu ves viene de pius que significa
devoto y amable, también se
asocia con el indoeuropeo peu*
que significa purificar y limpiar.
▪ Piedad por tanto puede
entenderse como apiadarse
(consciencia del dolor),
limpiar/purificar (consciencia de la
suciedad) y amabilidad (trato
consciente de uno mismo y de los
El lavatorio de pies (1302-05) –
Giotto di Bondone otros).
La piedad puede
entenderse como la es anticipar el p. ej. En la plegaria que
actitud de solidaridad sacrificio. solicita la intervención divina
frente a la alteridad, cuya función en una tempestad, clama por
esa solidaridad de la alteridad
. (los dioses) y como muestra
de solidaridad se le da un
Es muy probable que siempre que
oblación de algún tipo en
se cree la figura de un dios o compensación.
dioses, surgirá algún tipo de
sacrificio

Incluso el ideal ascético y la vida monacal pueden entenderse como


formas de sacrificio, pero cuyos efectos recaen en el propio individuo.
Este límite se expresa
Podemos decir que la en lo que G. Bataille
piedad está en el límite entiende como
con el sacrificio. erotismo

Piedad Sacrificio como


(como trato inmolación de
adecuado con lo una parte en
otro) ofrenda.

Festival de las carrozas – Ciudad santa de Puri

IV. El desconcierto ante la mirada extraña :los


animales y los muertos (la dimensión espiritual del
ser humano)
Erotismo Misterio Sagrado

A la primera humanidad la vida animal y vegetal le apareció


como un tránsito en donde la vida misma se sacrificaba para
afirmarse y generar más vida. (algunas especies de hongos
para reproducirse debes ser devoradas primero). Hoy la pura
existencia de la muerte nos parece un misterio tan grande
como el de la reproducción y manutención de toda la vida
animal y vegetal a la humanidad prehistórica. De ella lo único
que sabemos por la ciencia es que nos iguala con nuestro
mayor temor, ser materia de desperdicio. Este
desconocimiento es el que como a la humanidad primera nos
permite vincularnos con ese misterio de la continuidad de la
vida que muere.
Cada ser

hongo
humano
planta Son independientes-
animal dependiente
etc.
Por ejemplo el
bosque
Bosque de Panonia

Por lo tanto cada uno son como un mundo en el mundo (como


agua en el agua) porque hay interdependencia, más
específicamente una inter-independencia.
Porque
animales Ser como agua en el ser humano, nuestra
agua muerte tiene
sentido moral
Buscamos por vía (Historia).
de la religión eso
que nos está
oculto

La comunicación de los
Por lo tanto, el animal a espíritus (Pintura
nuestros ojos no es un No vemos en ellos la rupestres): El Arte, la
mundo sino es agua en necesidad de trascender religión, la fiesta, estética,
el agua erótica, moral, ciencia
etc.
El animal por lo tanto no tiene moral

Para nosotros los actos animales


no implican consecuencias para
una axiología. Los animales son
indiferentes ante el animal
cazado, aunque es curioso que no
así ante el dolor ajeno.

En su lugar el ser humano


siente júbilo ante el asesinato
y por lo tanto puede sentir
culpa de sus actos. Esta idea
de vivir en una sociedad que
es heredera de una revelación
que valora la moral de
nuestros asesinatos también
hace surgir la conciencia
religiosa
v. La comunicación de los espíritus, la
imposibilidad de una única experiencia religiosa
(La libertad espiritual)
Sus útiles son gastados
Continuo. (todas las
Primates Humanos
inmediatamente relaciones que hacen
(pierden utilidad) posible la vida en la
Hacen útiles, sin
Que lo Produce un embargo los humanos tierra)
transforma tan desequilibrio les damos una
profundamente en el aspecto durabilidad mayor que el
que cambia su animal del ser de la propia vida humana
conducta animal humano

Porque los útiles que el ha hecho y que ahora le perteneces


ratifican el carácter inaccesible del animal. Incluso el útil se
encuentra más como el agua en el agua en un mundo de
objetos que el propio ser humano que los creo.
Industrias líticas Clovis.
Por eso mismo la
Los humanos Que los diferencian Pero descubre que estos útiles también tienen primera humanidad (e
de los otros incluso muchas
crean útiles animales
una existencia inaccesible para el, como si
estuvieran como el agua en el agua. religiones
contemporáneas) se vio
reflejada en sus útiles.

Dotándolos de las
mismas cualidades
Y esta fue su primera libertad Así fue posible que el posee, y esto
frente a su angustia por el pensar un mundo que hace con los útiles
carácter inaccesible del misterio, y repleto de lo hace con las plantas
lo llamó de muchas maneras, espíritu(s). y los animales.
Dios, Ser Supremo, Gran Espíritu,
etc.
Dicho de otra manera, sólo porque el mundo aparece a la conciencia espiritualizado o
mejor dicho simbolizado por vía del lenguaje es que podemos pensar tal cosa como una
libertad espiritual. Sí bien a la humanidad prehistórica esta espiritualización de
la vida moral y social así como del mundo natural, parecía imponerle una única ley,
un único orden inmanente al mundo, determinando por la naturaleza trascendente de
Dios, este proceso de universalización del orden divino como orden natural sucedió
en cada grupo humano hasta la fecha. Sin embargo, al acontecer está
espiritualización siempre en cada humano, tanto individual como colectivamente,
cuando toma conciencia de su existencia independiente-dependiente le abre al
individuo un mundo de espíritus en donde hay un espacio infinito en donde la
imaginación entabla una intimidad con esa conciencia espiritual de una continuidad
de la existencia. Esta libertad de conciencia era la manera ética de entender el
“triunfo ante la muerte” del cristianismo primitivo.

La libertad como libertad espiritual


VI. El culto a los muertos y la unción de los enfermos, la
dignidad espiritual del ser humano, los animales y las cosas
(Necesidades espirituales del enfermo terminal)

Ello doto a la
Y nos relacionamos existencia de dignidad
El mundo, que está espiritual, ya que nos
con ellas por dirigimos a las cosas y
repleto de
animales, cosas
mediación del animales como si
lenguaje. estuviesen dotados del
lenguaje.

El reconocimiento de esa dignidad espiritual del mundo, los animales y las cosas, implico en las
sociedades tradicionales toda una serie, de prácticas de acompañamiento tanto para los moribundos
como para comunidades como para los núcleos familiares, p.ej. Entre los católicos la llamada
extremaunción ocupa ese lugar de preparación para el encuentro con esa dignidad espiritual originaria
No olvidemos que para nosotros Y no importa si la toma de Y es aquí en donde las
la muerte es angustia, porque le conciencia de la muerte es de religiones tradicionales
quita el sentido trascendente y tipo soteriológico (hay una tienen mucho
espiritual que hemos construido salvación en la eternidad de conocimiento que
en nuestra vida aún en el mayor la existencia) o trágico (una aportarnos para este
de los ateísmo. Sólo la sincera disolución de la vida trato (piedad) para con
toma de conciencia de nuestra individual hasta la nada, en el los otros (Dios mismo)
muerte nos otorga paz ante la interior de toda la existencia que trae consuelo ante lo
angustia del sin-sentido. representada como un dios). inaplazable.

No obstante, que podamos rescatar estos conocimientos de las distintas


filosofías religiosas, no implica reivindicarlas, de ahí la importancia de
reconocer el carácter primario de la espiritualidad como piedad por sobre
los contenidos específicos de las distintas religiones.
Bibliografía

▪ María Zambrano, El hombre y lo ▪ ______, Teoría de la religión,


divino, FCE, México, 2020. traducción de Fernando
(breviarios) Savater, Taurus, España, 1998
(humanidades).
▪ Marià Corbí, Hacia una
espiritualidad laica. Sin ▪ Giorgio Agamben, Homo sacer,
creencias, sin religiones, sin el poder soberano y la nuda vida
dioses, Herder editorial, I, traducción de Antonio
Barcelona, 2007. Gimeno Cuspinera, Editorial
▪ Georges Bataille, El erotismo, Pretextos, España, 2006.
traducción de Antoni Vicens y
Marie Paule Sarazin, Tusquets
editores, México, 2013.

También podría gustarte