Tema 1 Espiritualidad y Piedad
Tema 1 Espiritualidad y Piedad
Tema 1 Espiritualidad y Piedad
La experiencia
devocional y la
experiencia mística
El éxtasis de santa Teresa (1652) –
Gian Lorenzo Bernini.
Tema 1. Espiritualidad
Generales Secundarios
¿Y qué es la religión?
1ª. Del lat. Religare que traducimos por re-ligar o volver a ligar, Es decir, la r. es tanto un
que en el contexto de la vida espiritual remite a volver a conjunto prácticas en
conectar con lo sagrado. Ambas han sido
2ª. Del lat. Relegere que traducimos por volver a leer, que en el
torno a lo sagrado, como
contexto de la vida espiritual remite al examen interior de
las formas un sistema filosófico
aquellas experiencias devotas. predominantes de sustentado en el conjunto
Y según Marià Corbí es “un conjunto de narraciones sagradas, la vida espiritual de prácticas
símbolos, mitos y rituales que generar y soportan un sistema de occidente pero devocionales, tanto
de creencias, que viene a resultar en un proyecto de vida no son las únicas. individuales como
colectiva e individual que, a la vez, es un sistema de colectivas.
representación e iniciación a la dimensión absoluta de la
existencia.
Por lo tanto la espiritualidad es..
La piedad también es el
sacrificio.
Es la expresión
religiosa por
excelencia, por
medio del cual se Sacrificar es al mismo tiempo
consagrar, desechar y matar.
establece la
comunicación con el
misterio.
III. El trato con lo otro (diferencia
entre religión y espiritualidad)
hongo
humano
planta Son independientes-
animal dependiente
etc.
Por ejemplo el
bosque
Bosque de Panonia
La comunicación de los
Por lo tanto, el animal a espíritus (Pintura
nuestros ojos no es un No vemos en ellos la rupestres): El Arte, la
mundo sino es agua en necesidad de trascender religión, la fiesta, estética,
el agua erótica, moral, ciencia
etc.
El animal por lo tanto no tiene moral
Dotándolos de las
mismas cualidades
Y esta fue su primera libertad Así fue posible que el posee, y esto
frente a su angustia por el pensar un mundo que hace con los útiles
carácter inaccesible del misterio, y repleto de lo hace con las plantas
lo llamó de muchas maneras, espíritu(s). y los animales.
Dios, Ser Supremo, Gran Espíritu,
etc.
Dicho de otra manera, sólo porque el mundo aparece a la conciencia espiritualizado o
mejor dicho simbolizado por vía del lenguaje es que podemos pensar tal cosa como una
libertad espiritual. Sí bien a la humanidad prehistórica esta espiritualización de
la vida moral y social así como del mundo natural, parecía imponerle una única ley,
un único orden inmanente al mundo, determinando por la naturaleza trascendente de
Dios, este proceso de universalización del orden divino como orden natural sucedió
en cada grupo humano hasta la fecha. Sin embargo, al acontecer está
espiritualización siempre en cada humano, tanto individual como colectivamente,
cuando toma conciencia de su existencia independiente-dependiente le abre al
individuo un mundo de espíritus en donde hay un espacio infinito en donde la
imaginación entabla una intimidad con esa conciencia espiritual de una continuidad
de la existencia. Esta libertad de conciencia era la manera ética de entender el
“triunfo ante la muerte” del cristianismo primitivo.
Ello doto a la
Y nos relacionamos existencia de dignidad
El mundo, que está espiritual, ya que nos
con ellas por dirigimos a las cosas y
repleto de
animales, cosas
mediación del animales como si
lenguaje. estuviesen dotados del
lenguaje.
El reconocimiento de esa dignidad espiritual del mundo, los animales y las cosas, implico en las
sociedades tradicionales toda una serie, de prácticas de acompañamiento tanto para los moribundos
como para comunidades como para los núcleos familiares, p.ej. Entre los católicos la llamada
extremaunción ocupa ese lugar de preparación para el encuentro con esa dignidad espiritual originaria
No olvidemos que para nosotros Y no importa si la toma de Y es aquí en donde las
la muerte es angustia, porque le conciencia de la muerte es de religiones tradicionales
quita el sentido trascendente y tipo soteriológico (hay una tienen mucho
espiritual que hemos construido salvación en la eternidad de conocimiento que
en nuestra vida aún en el mayor la existencia) o trágico (una aportarnos para este
de los ateísmo. Sólo la sincera disolución de la vida trato (piedad) para con
toma de conciencia de nuestra individual hasta la nada, en el los otros (Dios mismo)
muerte nos otorga paz ante la interior de toda la existencia que trae consuelo ante lo
angustia del sin-sentido. representada como un dios). inaplazable.