Criminalistic A

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

INTRODUCCIÓN

A LA
CRIMINALÍSTICA
1.1 GENERALIDADES.
• La criminología es una ciencia social, interdisciplinaria
y de carácter autónomo, que tiene cuatro objetos de
estudio, a saber: el crimen, el criminal, la víctima y el
control social de la criminalidad.
• La criminología tiene como principal objeto de estudio
a la conducta antisocial, es decir, es la base de toda
estructura criminológica y de donde pueden partir
objetos secundarios de estudio, como pueden ser el
crimen, criminalidad y criminal (otros lo delimitan mas a
delito, delincuencia y delincuente, aunque para la
criminología es mas crimen) el control social, la
victima entre otros.
QUINTALIA
N O GARCIA PABLOS DE
SALDAÑA
• Ciencia del crimen o estudio MOLINA
científico de la criminalidad • Ciencia e
son causas y medios para interdisciplinaria
empírica que se ocupa del
combatirla crimen, del delincuente, de la
victima y del control social del
C comportamiento desviado y la
O prevención del delito.
NS
TA
N
TI
N
O
BE
R
N
A
L
D
O
D
DELINCUENTE VICTIMA
• Sujeto que ha cometido una conducta Toda persona natural (física) o
prevista en el Código Penal como delito, jurídica sobre la cual ha recaído
considerado activo de la acción u la una acción punible Persona sobre la
omisión, obrado dolosa o culposamente
que recae la acción criminal, sufre
y que además se le considere a dicho
comportamiento como desviado. en si o en sus derechos las
DELITO consecuencias nocivas de dicha
acción.
Conducta humana que se opone a lo
que la ley manda o prohíbe bajo la
amenaza de una pena.
Todo acto Humano voluntario que
se adecua al presupuesto jurídico de
la ley penal.
Conducta típica, antijuridica,
culpable y
punible
1.2 CRIMINILÍSTICA DE
CAMPO.
• La función primordial del área de
Criminalística de Campo, comprende el
trabajo de investigación forense que se
desarrolla en el área física correspondiente al
lugar de los hechos o al lugar del hallazgo, con
finalidad de identificar los elementos
materiales (indicios) utilizados o producidos en
la realización de hecho que pudiera o no
constituir un delito, así como la investigación
de laboratorio que resulte necesaria, siempre en
auxilio de los órganos encargados de
procurar e impartir justicia.
Documentos periciales que se elaboran en el área:
• Levantamiento Técnico de Cadáver
• Fijación y recolección de indicios
• Revelado y Levantamiento de huellas dactilares latentes
• Identificación de objetos diversos
• Reconstrucción Criminalística de los hechos
• Determinación de la Posición Víctima-Victimario
• Dinámica de hechos
• Entre otros.
• Aportar elementos de convicción a la
autoridad administrativa y
jurisdiccional, resultantes de las
investigaciones de campo y de
laboratorio, realizadas en las diferentes
etapas del proceso penal, con la
aplicación de diversas técnicas
especializadas para la investigación
criminalística, como lo son la
protección y preservación del lugar de
los hechos o del hallazgo la evidencia
material, las diferentes técnicas de
fijación de indicios y lugares, así como
la cadena de custodia.
1.2.1 EL LUGAR DE LOS HECHOS.
• "El sitio donde se ha cometido un hecho que puede
ser delito". Es todo espacio en donde se hallan
elementos materiales probatorios y evidencia física
y que estos tengan relación con el hecho en
averiguación, ya sea este mueble, inmueble, abierto,
cerrado, nave o aeronave o mixto.
• Cabe mencionar que existe también
el lugar del hallazgo, el cual
corresponde a un espacio en donde
encontramos los indicios que
puedan estar relacionados con algún
hecho por ejemplo el hallazgo de
un
cadáver, pero este sitio no va a
corresponder al lugar donde sucedió
Lugar del hecho debe ser considerado y tratado
el presunto hecho delictuoso.
como una escena del crimen potencial, debiendo el
responsable de su procesamiento guardar
resguardos necesarios para garantizar los
intangibilidad de los elementos, rastros o indiciosla
que puedan existir y para evitar cualquier pérdida,
alteración o contaminación.
CLASES DE LUGAR DE LOS
HECHOS
LUGAR DE LOS HECHOS
LUGAR DE LOS HECHOS
CERRADO
ABIERTO
• son todos aquellos espacios que
• Espacio que no cuenta con protección a
cuentan con alguna protección contra
los factores ambientales como la luz
los factores ambientales, circunscriben
solar, el viento, el polvo, como es el
límites precisos como lo son inmuebles
caso de lugares que no poseen límites
ejemplo: el interior de una oficina, de
precisos y por lo general pueden
un motel, de un supermercado, de una
hallarse en las calles, parques, jardines,
tienda, casas etc.
humedales, vía pública, un potrero, la
playa, un desierto, etc.
LUGAR DE LOS HECHOS MIXTA LUGAR DE LOS HECHOS
O SEMIABIERTO MOVILES

• Este lugar de los hechos que se halla • espacio que tiene la virtud de estar en
compuesto por dos o más lugares, para el movimiento, ejemplo; vehículos,
caso de inmuebles, vehículos, y la vía aviones, barcos, motos, vehículo de
pública relacionados en un solo caso, lugar tracción animal, es todo espacio que se
de los hechos mixto es la composición de pueda trasladar de un lugar, no
diferentes clases de lugares de los hechos importando el mecanismo que se
que existen es decir tiene las características emplee para lograr este fin ejemplo
del escenario abierto y cerrado barcos, aviones, motos, tracción animal
TIPOS DE ESCENA
PRIMARIA SECUNDARIA
• Aquí es donde existe mayor contacto • Aquí donde se establece interacción
entre el agresor y la victima en este entre agresor y victima en menor
lugar es donde se realizan el mayor cantidad respecto a la primaria. Si el
numero de lesiones o agresiones a la agresor llegase a dejar el cadáver por
victima y a la vez donde se invierte en la escena secundaria sigue
mas tiempo siendo
escena secundaria.
INTERMEDIA
• Esta hace referencia al intervalo entre la escena
primaria y secundaria, para llegar ala escena
secundaria (donde es dejado el cuerpo, es
necesario su traslado desde la escena primaria.
1.2.2 PROTECCIÓN DEL LUGAR DE
LOS HECHOS.
• El lugar de los hechos es un lugar abierto,
cerrado, mueble o inmueble, donde se
cometió un presunto delito, incluyendo los
alrededores, áreas adyacentes, lugares
relacionados, y rutas de escape.
• Preservar el lugar de los hechos consiste en
proteger, aislar y conservar el lugar donde se
cometió un delito tal y como se encontró,
con el propósito de cuidar las evidencias y
evitar que se contaminen o sean afectadas.
• Para el o la policía como
• Por ello es tan importante un
primer respondiente, el primer
paso en la proceder riguroso y la exigente
paso en la preservación de los hechos es analizar si preservación del lugar de los hechos,
aún existe peligro latente para la víctima, para en donde se deberán de considerar
otras personas o para el propio policía. los siguientes aspectos:
• En caso de detectar riesgos, se debe solicitar • Escenarios
apoyo especializado, ya sea refuerzos, cuerpo de • Un lugar abierto
bomberos, protección civil o paramédicos, para
lo que se debe proporcionar los datos de la
ubicación y el motivo de la solicitud.
• La protección inicial del lugar del hecho o escena
del crimen implica mantener de inmediato la
intangibilidad del espacio físico en el que pudieran
hallarse elementos, rastros y/o indicios vinculados
con el suceso, rigiéndose por un criterio de
delimitación amplio, a fi n de evitar cualquier
omisión, alteración o contaminación.
• La protección del lugar del hecho o escena del
crimen, en primer término, exige establecer el
perímetro dentro del cual se presume la existencia
de la mayor cantidad de elementos, rastros y/o
indicios.
• La secuencia de los actos investigados puede
determinar la necesidad de extender los perímetros
más allá de los límites a los cuales se les atribuyó
la más alta prioridad.
• El funcionario policial o de la fuerza de seguridad
que primero arribe al lugar del hecho o escena del
crimen, sea por iniciativa propia, por denuncia o
por orden de autoridad competente, es el
responsable de la protección inicial del espacio
físico y de los elementos, rastros y/o indicios que
allí se encuentren.
1.3 OBSERVACIÓN DEL LUGAR DE LOS
HECHOS.
• La observación criminalística del lugar de los hechos consiste en
el escrutinio mental activo, minucioso, completo y metódico que
del propio lugar realiza el investigador, con el fin de descubrir
todos los indicios y establecer la relación que guardan entre sí y
con el hecho que se investiga.
• Es una habilidad que se debe tener muy bien desarrollada con el
sentido de la vista, apoyada con los otros sentidos. La
observación se realiza directa y macroscópicamente, al lugar de los
hechos y sus evidencias materiales, también en igual importancia
se aplica con lentes y aparatos de aumento al objeto o indicio en
cuestión a efecto de examinar y conocer sus particularidades.
• El lugar de los hechos es un lugar abierto, cerrado, mueble
o inmueble, donde se cometió un presunto delito,
incluyendo los alrededores, áreas adyacentes, lugares
relacionados, y rutas de escape.
• El análisis y observación detallada minuciosa y metódica del
lugar de los hechos, permite descubrir, identificar, fijar,
recoger, embalar técnicamente los EMP y EF que permiten
demostrar la ocurrencia de la conducta punible y establecer
nexos y relaciones entre estos y el autor(res) o participe (s)
del ilícito.
1.3 1. FIJACIÓN DEL LUGAR DE
LOS HECHOS
• La fijación del lugar de los hechos es un A. Descripción escrita
conjunto de técnicas que ya quedaron incluidas
B. Fotografía forense
en la Metodología de la Investigación
Criminalística, en el lugar de los Hechos y en C. Planimetría forense
esta ocasión se tratara de detallar por su
D. El moldeado
importancia y utilidad ineludible.
• Se entiende por fijación de l lugar. “La
aplicación de técnicas que registran las
características generales y particulares de un lugar
relacionado con un hecho presuntamente
delictuoso, y esas técnicas son:
A. DESCRIPCIÓN
ESCRITA
• La descripción del lugar de los hechos se
iniciara haciéndole en forma general, como la
presentación y ubicación del lugar, que puede ser
casa habitación, departamento, comercio, taller,
bodega, fabrica, etc, se tomara nota de todo lo
que se aprecie al exterior incluyendo la
fachada, puertas principales y numero de pisos
que contenga a continuación el numero de
piezas, sus entradas y sus salidas, los patios y las
escaleras para después es una forma mas
completa y objetiva describir el sitio exacto del
suceso.
B. FOTOGRAFÍA
FORENSE
• La fotografía forense ya sea en blanco y negro o en
color resulta un complemento ideal y medio
grafico mas importante con que se cuenta para fijar
con precisión y detalle el lugar de los hechos.
• En la investigación criminalística deben obtenerse
todas las fotografías necesarias que pueda describir
por si solas el escenario del suceso, de tal manera
que personas que no hubieren estado presentes en la
investigación inicial pueden percibir con detalle
toda la información del lugar y sus indicios.
• Los peritos fotógrafos deben intervenir
antes de que las cosas y objetos sean
tocados y coleccionados a efecto de
plasmar en graficas la situación primitiva
del lugar y todas aquellas evidencias
materiales relacionadas con el caso sujeto
a investigación ya que sea que se trate de
muertes violentas, robos, explosiones,
incendio, derrumbes, colisiones de
vehículos.
C. PLANIMETRÍA FORENSE
• Es útil para señalar todos los muebles,
objetos e indicios en el lugar de los
hechos, sobresaliendo
preponderantemente las distancias entre
un indicio y otro.
• El dibujo planimétrico tiene la
ventaja de ser esquemático y no
requiere de instrumentos complicados.
D. EL MOLDEADO
• En ocasiones, se encontraran en el lugar
de los hechos, ciertos indicios consistentes
en huellas negativas impresas sobre
superficies blandas, como: lodo, arena,
tierra suelta, nieve, etc, producidas por
pisadas realizadas o descalzas, así como
por neumáticos, bastones, muletas, patas
de animal, para lo cual será necesario
para recurrir ala técnica del moldeado de
huellas a fin de levantarlas y estudiarlas
comparativamente de molde contra
molde.
1.3.2 LOCALIZACIÓN Y COLECCIÓN DE
INDICIOS DEL LUGAR DE LOS
HECHOS
• La colección de indicios se efectúa después de observar y fijar el lugar de
los hechos y para no alterar, modificar o contaminarlos, se deben aplicar
una serie de técnicas para la colección adecuada, con el fin de conservarlos
en su forma original después de consumarse el hecho que se investiga.
• Permite reconstruir los hechos, identificar a su autor o autores y
establecer su participación. La colección de indicios se efectúa después de
observar y fijar el lugar de los hechos y para no alterar, modificar o
contaminarlos, se deben aplicar una serie de técnicas para la colección
adecuada, con el fin de conservarlos en su forma original después de
consumarse el hecho que se investiga.
• Dependiendo del lugar de los hechos, el
Para no alterar las huellas y conservar las que
cual puede ser cerrado o abierto, se están, se indican algunas técnicas para
aplican técnicas de búsqueda y localización, la
colección adecuada de los indicios en el escenario
como: Zona para interiores: La cual del suceso, a fin de conservarlas La colección de
consiste en dividir cada una de las indicios se efectúa después de haber observado y
fijado el lugar de los hechos y, se lleva a cabo
habitaciones en zonas o secciones,
con tres operaciones fundamentales, que son:
comenzando siempre por el piso.

1. levantamiento,
2. embalaje y
3. etiquetado
• Acción de orden técnico que tiene
1.- LEVANTAMIENTO como la recolección y conservación de los
principio
indicios localizados en el lugar de la investigación,
• En este proceso se utilizan las manos
sin contaminar, transformar o modificar la
enguantadas y auxiliares mediante pinzas con sus naturaleza de los mismos, con el objeto de
puntas de goma, soluciones, contenedores que mantener su integridad para su posterior estudio y
van desde los sobres de papel, hasta recipientes análisis.
de cristal estéril, evitando de esta manera
agregar artefactos o contaminaciones que alteren
a los indicios que puedan alterar los resultados
de laboratorio, anotando su localización
mediante el sistema cartesiano de coordenadas
en relación con el plano o bosquejo que los
sustenta.
• Por ello deberán observarse las siguientes 5.- El indicio debe tratarse con toda la técnica y
reglas: metodología para su protección, recolección y
embalaje. Un manejo inadecuado conduce a su
1. Si hay el riesgo de que el indicio pueda
contaminación, deterioro o destrucción.
alterarse o destruirse, deberá de procederse
con toda la rapidez posible sin detrimento 6.- Se debe evitar contaminar el indicio con los
de la calidad de la técnica apropiada. instrumentos que se utilicen para su
levantamiento, los cuales deben de
2. Antes de tocar el indicio, deberá de fijarse
ser descontaminados antes y después de usarse.
por los medios pertinentes.
7.- El indicio debe manipularse solamente lo
3. Se deberá indicar el sitio preciso donde fue
necesario, con el fin de no alterarlo o
levantado el indicio.
modificarlo, para no impedir su adecuado
4. Cadaindicio deberá levantarse estudio.
por separado.
Puede sufrir cambios por:
• Cambios climatológicos: Lluvia, polvo, sol
• Accidentales: Provocados, por beneficio
• Físicas: Propio de los investigadores.
Los indicios puede sufrir modificaciones por:
• Pérdida mecánica, como podría ser polvo fino a través de un agujero en el recipiente o fisura en
un
sobre.
• Por evaporización o escape de un líquido de un recipiente sin tapa o mal cerrado.
• Por contaminación química o bacteriológica, debido al uso de recipientes sucios.
• Por cambios resultantes de mesclar muestras provenientes de varios orígenes, cuando se utiliza un
envase común
2.- EMBALAJE
• Es la inmovilización protegida en un contenedor
sellado de todo indicio que evita su
contaminación durante su transporte hasta el
lugar en donde se estudiará y analizará,
permitiendo una emisión de resultados • Son las técnicas adecuadas y de conservación
confiables. que se emplean para guardar, inmovilizar
y proteger un indicio de acuerdo a la
naturaleza del mismo, con el objeto de
mantener su integridad para su posterior
estudio y análisis.
• Recomendaciones para el embalaje de
indicios :
1.- Tomar nuestra precaución para no dejar nada
que nos pertenezca, acudir sin accesorio personales
que al caer puedan confundir en el lugar o
en los indicios.
2.- Los materiales más recomendables: sobres
de papel, cajas con tapa, bolsas de primer uso o
bolsa transparente con cierres herméticos, envases 3.- Conservación y transporte son puntos
de plástico (esterilizados de boca ancha con tapa imprescindibles.
rosca, tubos y frascos con tapa) 4.- El almacenamiento posterior en el
laboratorio aunque no esté en nuestras manos
depende de la forma como la hagamos llegar.
Recomendaciones para el embalaje de
diferentes tipos de indicios:
• Armas de fuego. En el caso de pistola,
tomar por los bordes del guardamonte o por la
cacha si esta se encuentra estriada, • Armas blancas: Se levantan tomándose de los
desabastecer y descargar, colóquese en una extremos, colocándose en cajas de cartón o
caja de cartón resistente, de tamaño adecuado, tablas rectangulares, sujetándose con cordeles.
en la cual se harán orificios, por los que se
• Indicios balísticos: Con pinzas con punta de
pasaran los cordeles, sujetándola por el
cañón y la cacha. No se debe de levantar con goma (para evitar rayar su superficie),
un pañuelo ni insertando algún objeto en el
cañón. colocando y numerando cada uno por separado
en una bolsa de plástico, sobre de papel o caja
pequeña de cartón.
• Documentos: Manejarlos con guantes por
las esquinas, sin doblarlo. No rotular este
sobre estando el indicio en su interior, pues la
tinta puede penetrar hasta él. Si se requiere una
búsqueda de huellas dactilares, deberá
colocarse en un sobre de papel y enviarlo al • Piel, (raspado de uñas): Deberá de realizarse
laboratorio de Dactiloscopia, para la aplicación antes de la toma dactiloscópica y de la prueba
de la técnica más apropiada. de Harrison. Se realiza en ambas manos,
raspando el hecho ungeal de cada dedo con la
hoja de un bisturí o clip metálico limpio,
colocándose los indicios en sobres de papel o
bolsas de plástico por separado.
• Fluidos orgánicos: La toma correrá a cargo del
experto en Química, pero cuando el caso lo
requiera, el Criminalista debe hacerlo
empleando pipetas Pasteur, jeringas sin aguja o
hisopos de algodón, colocándose el indicio en
bolsas de plástico o frascos con tapa de
plástico o vidrio.
• Vasos, botellas, frascos y similares. Se deslizará
• Ropas: Si estas se encuentran empapadas de algún liquido
el objeto sobre la palma de la mano,
(sangre, gasolina, etc), deberán dejarse secar a temperatura
colocando una en la base y otra en la
ambiente en un lugar cerrado seco y ventilado, colocándose
boca. Para su envió al laboratorio, se embalarán
posteriormente en bolsas de papel para su traslado de Química o
sobre bases de cartón rígido sujetándolos con
de Balística. Si se presenta un orificio o un desgarro deberá
ligas o cordel.
protegerse el daño doblando la prenda por sus extremos y
colocando en medio una hoja seca de papel, para
posteriormente embolsarse.
3.- ETIQUETADO • a) numero de acta, expediente o causa,
• Es la operación final que se efectúa con el objeto • b) lugar de los hechos,
de reseñar el lugar de procedencia del indicio en • c) hora de la intervención,
cuestión. El etiquetado debe llevarse a cabo en
todos los casos, separando un indicio de otro, es • d) clase de indicio,
decir, individualizándolos y adjuntándoles una • e) lugar preciso donde se recogió,
etiqueta que mencione lo siguiente:
• f) huellas o características que
presenta,
• g) técnica de análisis a que debe ser
sometido,
• h) fecha, nombre y firma de los
intervinientes.
1.3.3 SUMINISTRO DE INDICIOS AL
• LABORATORIO.
El trasporte o suministro de las evidencias físicas al
laboratorio se deben realizar bajo estrictas normas de
seguridad para evitar alteraciones, pérdida, deterioro o
contaminaciones de las mismas. Lo más seguro y
recomendable para el envío de una evidencia física, es
que sea el propio personal que investiga el hecho el que
se encargue del traslado de las evidencias al laboratorio.
Es importante que no se envíen en el mismo bulto,
indicios que corresponden a más de un caso, ya que
éstos pueden ocasionar inconvenientes como mezcla
indebida de indicios.

También podría gustarte