Literatura Quechua 4°

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

LITERATURA

QUECHUA

Literatur Elvis Danny Aliaga


1. Definición
Desde antes de la llegada de los
conquistadores, el Perú fue un
territorio en el que se hablaban muchas
lenguas. Durante el Incanato muchos
pueblos conservaron su idioma
original:
✣ El moche en la costa norte.
✣ El aimara en la sierra sur.
✣ Los múltiples idiomas de nuestra
Amazonía.
Al lado de estas lenguas regionales
existió una que se hablaba por todo el
2. Características
Transmitida de generación en generación hasta que fue trasladada a la
ORAL
escritura..

ANÓNIMA Se desconoce los autores de esta literatura.

COLECTIVIST Transmitida de forma grupal sobre experiencias y conocimientos de todo


A tipo. (político, religioso y moralista).
Idea de universo dividido en tres mundos:
a) Hanan Pacha: El mundo de arriba donde habitan los cuerpos celestes y
COSMÓGONI
el dios sol.
CA
b) Kay Pacha: El mundo intermedio donde habitan los seres vivos.
c) Ukju Pacha: El mundo de abajo donde habitan los muertos.
AGRARISTA Temas y personajes ligados a la siembra, cosecha y la naturaleza.

CLASISTA Existieron dos tipos de literatura: literatura oficial o cortesana y literatura


popular..
ANIMISTA Concibe a la naturaleza como un ser viviente.
3. Clases
Literatura cortesana (oficial) Literatura popular

Realizada por los amautas y los Realizada por los haravicus.


quipucamayo.
Cultivaron la lírica y la fábula.
Tenía una finalidad educativa
Manifestaba los sentimientos
Dirigida a la corte imperial.
colectivos en la siembra, cosecha,
fiestas familiares, etc
Exaltaba las hazañas heroicas y
legendarias de la realeza.
Era breve.
Se manifestó a través de la épica, la
didáctica y el teatro. Tenía una finalidad satírica.
GÉNEROS

L ÍR
I CO
C O O
P I T IC
É M Á
R A
D
Género épico El dios Kon
Narran poemas que tratan de
la creación del universo, del
origen y de la historia del
pueblo.

Mitos Leyendas

Kon en la mitología inca era


el dios de la lluvia y el
viento que venía del sur, hijo
de los dioses Inti y Mama El cronista novohispano Pedro Gutiérrez de Santa
Clara (1521 - 1563) escribió:
Quilla.
Género lírico Canto
Haylli
de triunfo,
entusiasmo y de alabanza
de
Harawi
Es poesía amorosa, el canto
del amor, del sentimiento puro.
principalmente a los dioses.
Están relacionadas
directamente con la música, se
caracteriza por su tema rural.
Expresa los sentimientos del Huacantaqui
autor. Los HARAVICUS, son Aymoray Canto a sus animales más
preciados: el zorro, el picaflor,
Canto a la tierra, dedicadas
los poetas que desarrollan este a la siembra y la cosecha.
la llama, el cóndor etc.

género.

Urpi Wanka Ayataqui Aranway


Evoca la pérdida de los Canto que simboliza Es una composición de
Hermoso canto a la origen humorístico, de
seres amados. Llora la dolor y muerte. Era de
amada a quien se le sarcasmo y burla.
desaparición de timbre fúnebre.
emparenta con la
alguien.
palomita

https://www.youtube.com/watch?v=U8j3eWoj3zM&ab_channel=CarloBrescia
Género dramático
Los amautas eran los encargados de
componer estas piezas teatrales.

TRAGEDIA COMEDIA DRAMA


Siempre eran de Eran basados en Pertenece al teatro
hechos militares, la agricultura, en incaico, el drama
de triunfos y Ollantay, que a la
el ayllu y en
victorias, vez constituye la
de las hazañas y cosas caseras y obra más popular
grandezas de los familiares. del arte dramático
reyes pasados. peruano.
Ollantay Existen tres tesis de su creación
 Drama en tres actos:
I acto: 9 escenas
II acto: 10 escenas Hispánica.
III acto: 10 escenas
Rima asonante Incaica
Descubierto y publicado De la transacción.
por Antonio Valdés en
1770
Personajes:
 Ollantay  Orco Huaranca  Piquichaqui
 Cusi Coyllur  Ima Súmac  Huillca Huma
 Mama Ranka  Túpac Yupanqui  Pitu Salla
 El Inca Pachacútec  Rumiñahui

También podría gustarte