Atomo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

ORIGEN ATOMICO

La palabra Átomo proviene de vocablos griegos: α (a=sin) y Toµov (tomon) que significa corte,
o sea sin cortar, o algo que no se puede dividir.

La palabra átomo significa “sin división”. Leucipo y Demócrito se planteaban: podemos cortar
un pedazo de queso, y seguir cortándolo, hasta que; llegara un trozo que ya no puede cortarse
o dividirse. A este trozo lo llamaron átomo (partícula indivisible). Así como Leucipo y
Demócrito, otros filósofos y naturalistas se aventuraron a pensar y a deducir la composición de
las cosas que existen, es decir, de la materia. Con ello surgieron varias teorías acerca del
átomo, lo que hoy se denomina Modelo Atómico.

Se conoce como modelos atómicos a las distintas representaciones gráficas de la estructura y


funcionamiento de los átomos. Los modelos atómicos han sido desarrollados a lo largo de la
historia de la humanidad a partir de las ideas que en cada época se manejaban respecto a la
composición de la materia.
MODELO ÁTOMICO DEMOCRITO
(450 a.C.)
Demócrito fue el filósofo griego que postuló por primera vez un modelo acerca del átomo.
Desarrolló la “Teoría Atómica del Universo” la cual, no se apoyaba de experimentos, sino de
razonamientos lógicos. Demócrito decía que la materia es una mezcla de elementos que
poseen las mismas características, comprendidos de entidades infinitamente pequeñas, que
no podríamos observar a simple vista, llamándolos átomos. Los tres puntos principales de su
teoría son:
1. Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, incompresibles e invisibles.
2. Los átomos se diferencian solo en forma y tamaño, pero no por cualidades internas.
3. Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos.
MODELO ÁTOMICO DEMÓCRITO
(450 a.C.)
MODELO ÁTOMICO DALTON
(1803 d.C.)
El primer modelo atómico con bases científicas nació en el seno de la química, propuesto por
John Dalton en sus “Postulados Atómicos”. Sostenía que todo estaba hecho de átomos,
indivisibles e indestructibles, incluso mediante reacciones químicas. Este científico postuló su
teoría atómica retomando algunas ideas de Demócrito.
Dalton proponía que los átomos de un mismo elemento químico eran iguales entre sí y tenían la
misma masa e iguales propiedades. Por otro lado, propuso el concepto de peso atómico relativo
(el peso de cada elemento respecto al peso del hidrógeno), comparando las masas de cada
elemento con la masa del hidrógeno. También propuso que los átomos pueden combinarse
entre sí para formar compuestos químicos.
Gracias a este modelo se considera al átomo como la partícula fundamental de la materia, con
la característica de que al agruparse forman moléculas.
MODELO ÁTOMICO DALTON
(1803 d.C.)
Los puntos más importantes de su teoría son:
1. Los elementos están formados por átomos.
2. Los átomos de un mismo elemento son todos iguales entre sí.
3. Los compuestos se forman por la unión de átomos de distintos elementos, combinados de manera sencilla
y constante formando entidades bien definidas llamadas moléculas.
MODELO ÁTOMICO THOMPSON
(1904 d.C.)
Basándose con la información que existía en ese entonces, Thompson presentó algunas
hipótesis, tratando de justificar dos hechos:
1. La materia es eléctricamente neutra por lo que, además de contener electrones, debe de haber
partículas con cargas positivas.
2. Los electrones pueden extraerse de los átomos, pero no las cargas positivas.
Su modelo consistía en una especie de “pastel” en la que los electrones aparecían incrustados
como si fueran “trocitos de fruta”. De esta forma, pretendía explicar que la mayoría de la masa
estaba asociada con la carga positiva y que había un número determinado de electrones
distribuidos uniformemente dentro de esa masa con carga positiva.
MODELO ÁTOMICO THOMPSON
(1904 d.C.)
MODELO ÁTOMICO RUTHERFORD
(1911 d.C.)
Rutherford fue discípulo de Thompson; e identificó dos tipos de radiaciones a las que llamó alfa
(α) y beta (β). Gracias a su experiencia en radiación, estableció un modelo molecular, que
tiene las siguientes características:
1. El átomo tiene un núcleo central en el que está concentrada la carga positiva, y casi toda
su masa.
2. En la zona exterior (corteza) se encuentra la carga negativa que está formada por
electrones.
3. El núcleo contiene protones.
4. Los electrones giran alrededor del núcleo y están separados de éste por una gran
distancia.
5. El tamaño del núcleo es muy pequeño en comparación con la del átomo.
MODELO ÁTOMICO RUTHERFORD
(1911 d.C.)
MODELO ÁTOMICO BOHR
(1913 d.C.)

Bohr realizó estudios con hidrógeno y gracias a esto estableció que:


1. Los átomos que tienen el mismo número de electrones de valencia y que poseen
distintos números, tienen características similares.
2. Los átomos tienen un núcleo demasiado pequeño y denso que contiene partículas
subatómicas.
3. Los electrones se encuentran en diferentes órbitas alrededor del núcleo.
4. Los átomos son eléctricamente neutros, pero si tienen electrones cargados
negativamente, deben contener otras partículas con carga positiva (protones).
MODELO ÁTOMICO BOHR
(1913 d.C.)
MODELO ÁTOMICO SOMMERFELD
(1916 d.C.)
Este modelo fue propuesto por Arnold Sommerfeld para intentar cubrir las deficiencias que
presentaba el modelo de Bohr. Perfeccionó el modelo al cambiar el concepto de las órbitas
circulares que definían los electrones por órbitas elípticas. Este suceso, dio lugar al
descubrimiento del número cuántico azimutal o secundario, que se define como: “mientras más
grande sea este número, mayor era la excentricidad de la órbita elíptica del electrón”
Se basó en parte de los postulados relativistas de Albert Einstein. Entre sus modificaciones está
la afirmación de que:
1. Las órbitas de los electrones fueran circulares o elípticas.
2. Los electrones tuvieran corrientes eléctricas minúsculas.
3. A partir del segundo nivel de energía existieran dos o más subniveles.
MODELO ÁTOMICO SOMMERFELD
(1916 d.C.)
MODELO ÁTOMICO SCHRÖDINGER
(1926 d.C.)

Propuesto por Erwin Schrödinger a partir de los estudios de Bohr y Sommerfeld, concebía los
electrones como ondulaciones de la materia, lo cual permitió la formulación posterior de una
interpretación probabilística de la función de onda (magnitud que sirve para describir
la probabilidad de encontrar a una partícula en el espacio) por parte de Max Born.
Eso significa que se puede estudiar probabilísticamente la posición de un electrón o su cantidad
de movimiento pero no ambas cosas a la vez, debido al Principio de Incertidumbre de
Heisenberg.
MODELO ÁTOMICO SCHRÖDINGER
(1926 d.C.)
MODELO ÁTOMICO ACTUAL
La imposibilidad de dar una explicación teórica satisfactoria de los espectros de los átomos con más
de un electrón con los principios de la mecánica clásica, condujo al desarrollo del modelo atómico
actual que se basa en la mecánica cuántica. También es conocido como el modelo atómico de
orbitales, y expuesto por las ideas de científicos como: Schrödinger y Heinserberg. Establece una serie
de postulados, de los que cabe recalcar los siguiente:
 El electrón se comporta como una onda en su movimiento alrededor del núcleo.
 No es posible predecir la trayectoria exacta del electrón alrededor del núcleo.
 Existen varias clases de orbitales (nubes de electrones) que se diferencian por su forma y
orientación en el espacio; así decimos que hay orbitales: s, p, d, f.
 En cada nivel energético hay un número determinado de orbitales de cada clase.
 Un orbital atómico es la región del espacio donde existe una probabilidad aceptable de que se
encuentre un electrón. En cada orbital no puede encontrarse más de dos electrones.
MODELO ÁTOMICO ACTUAL

El modelo se fundamenta en los siguientes principios:


1. Principio de onda-partícula de Broglie: Señala que la materia y la energía
presentan caracteres de onda y partícula; que los electrones giran por la energía
y que llevan y describen ondas de una longitud determinada.
2. Principio estacionario de Bohr: el mismo que señala que un electrón puede girar
alrededor del núcleo en forma indefinida.
3. Principio de incertidumbre de Heinserberg: determina que es imposible conocer
simultáneamente y con exactitud la posición y velocidad del electrón.
MODELO ÁTOMICO ACTUAL
¿Qué es el Átomo?
Un átomo es la mínima cantidad de
materia que experimenta cambios
químicos. A pesar de que átomo significa
‘indivisible’, en realidad está formado
por varias partículas subatómicas.

La teoría aceptada hoy es que el átomo


se compone de un núcleo de carga
positiva formado por protones y
neutrones, en conjunto conocidos como
nucleón, alrededor del cual se encuentra
una nube de electrones de carga
negativa.

El concepto de que los electrones se


encuentran en órbitas satelitales
alrededor del núcleo se ha abandonado Nubes de
en favor de la concepción de una nube Electrones
de electrones
Estructura Atómica

Está constituido por dos zonas importantes: el


núcleo y la corteza.

1. Zona interna: NÚCLEO

Aquí se encuentra concentrada casi la totalidad de


la masa del átomo. Se encuentran las partículas
más estables: protones y neutrones, también
llamados NUCLEONES

a) Protones: Son partículas de carga eléctrica


positiva.
b) Neutrón: No tiene carga y su masa es igual al
protón. Son buenos agentes desintegradores
Estructura Atómica

2. Zona externa: CORTEZA O NUBE


ELECTRÓNICA

En esta zona se encuentran los electrones,


que giran alrededor del núcleo, formando
una nube electrónica que lo envuelve.

Electrones: Tiene carga negativa igual al


del protón pero de signo contrario. Cuando
se le da valor en UMA (masa) se le atribuye
el valor CERO. No significa que lo sea pero su
valor es despreciable frente al del protón.
Estructura Atómica

También podría gustarte