Atomo
Atomo
Atomo
La palabra Átomo proviene de vocablos griegos: α (a=sin) y Toµov (tomon) que significa corte,
o sea sin cortar, o algo que no se puede dividir.
La palabra átomo significa “sin división”. Leucipo y Demócrito se planteaban: podemos cortar
un pedazo de queso, y seguir cortándolo, hasta que; llegara un trozo que ya no puede cortarse
o dividirse. A este trozo lo llamaron átomo (partícula indivisible). Así como Leucipo y
Demócrito, otros filósofos y naturalistas se aventuraron a pensar y a deducir la composición de
las cosas que existen, es decir, de la materia. Con ello surgieron varias teorías acerca del
átomo, lo que hoy se denomina Modelo Atómico.
Propuesto por Erwin Schrödinger a partir de los estudios de Bohr y Sommerfeld, concebía los
electrones como ondulaciones de la materia, lo cual permitió la formulación posterior de una
interpretación probabilística de la función de onda (magnitud que sirve para describir
la probabilidad de encontrar a una partícula en el espacio) por parte de Max Born.
Eso significa que se puede estudiar probabilísticamente la posición de un electrón o su cantidad
de movimiento pero no ambas cosas a la vez, debido al Principio de Incertidumbre de
Heisenberg.
MODELO ÁTOMICO SCHRÖDINGER
(1926 d.C.)
MODELO ÁTOMICO ACTUAL
La imposibilidad de dar una explicación teórica satisfactoria de los espectros de los átomos con más
de un electrón con los principios de la mecánica clásica, condujo al desarrollo del modelo atómico
actual que se basa en la mecánica cuántica. También es conocido como el modelo atómico de
orbitales, y expuesto por las ideas de científicos como: Schrödinger y Heinserberg. Establece una serie
de postulados, de los que cabe recalcar los siguiente:
El electrón se comporta como una onda en su movimiento alrededor del núcleo.
No es posible predecir la trayectoria exacta del electrón alrededor del núcleo.
Existen varias clases de orbitales (nubes de electrones) que se diferencian por su forma y
orientación en el espacio; así decimos que hay orbitales: s, p, d, f.
En cada nivel energético hay un número determinado de orbitales de cada clase.
Un orbital atómico es la región del espacio donde existe una probabilidad aceptable de que se
encuentre un electrón. En cada orbital no puede encontrarse más de dos electrones.
MODELO ÁTOMICO ACTUAL