Matrices de Apoyo
Matrices de Apoyo
Matrices de Apoyo
En La Toma De Decisiones
Back Next
Una matriz de decisiones es una
herramienta para evaluar y elegir la
mejor opción entre diferentes
alternativas. Es una herramienta
particularmente útil para cuando
tienes que decidir entre más de una
opción y hay varios factores que
necesitas considerar para tomar la
decisión final.
Back Next
Análisis FODA
Consiste en realizar una evaluación de los factores fuertes y
débiles que, en su conjunto, diagnostican la situación interna
de una organización, así como su evaluación externa.
Tiene que ver con las Fortalezas y las Debilidades de su negocio,
Interno: aspectos sobre los cuales el empresario tiene o debe tener algún
grado de control.
Back Next
Análisis FODA
Next
Ejemplo
Next
matriz FODA
Next
Evaluación de Factores Internos (EFI)
La matriz EFI se utiliza para evaluar los factores internos que
pueden afectar el desempeño de una empresa.
Se compone de una lista de factores internos clave, como la estructura
organizacional, los talentos, la cultura corporativa, la investigación y
desarrollo, los sistemas de información, etc. Cada factor se clasifica
según su peso para la empresa y su calificación va de 1 a 4, donde 4 es
la puntuación más alta. Luego, se multiplica la puntuación de cada
factor por su importancia y se suman las puntuaciones para obtener un
puntaje total que indica la fuerza o debilidad de la posición competitiva
de la empresa en su entorno interno.
Evaluación de Factores Externos (EFE)
La matriz EFE se utiliza para evaluar los factores externos que
pueden afectar el desempeño de una empresa.
Se compone de una lista de factores claves externos, como la
competencia, las condiciones económicas, las regulaciones
gubernamentales, la tecnología y las tendencias del mercado. Cada
factor se clasifica según su importancia para la empresa y su calificación
va de 1 a 4, donde 4 es la puntuación más alta. Luego, se multiplica la
puntuación de cada factor por su importancia y se suman las
puntuaciones para obtener un puntaje total que indica la fuerza o
debilidad de la posición competitiva de la empresa en su entorno
externo.
Matriz GE
La Matriz GE (General Electric) también conocida como Matriz de
McKinsey, es una Herramienta que ayuda a las Empresas a decidir en
cuál de sus Productos, Servicios o Unidades de Negocio vale la pena
Invertir.
Se centra en 2 variables:
• Atractivo Industrial.
• Cómo de atractivo es el Sector Económico, en el que desarrolla su Actividad
Económica.
• Fortaleza Competitiva.
• Cómo de Fuerte es la Empresa en ese sector en particular.
Puedes evaluar cómo de atractivo es un
Cómo Evaluar una Fortaleza
Mercado, analizando:
Competitiva
o Evaluar una Fortaleza Competitiva
• Su Crecimiento. Puedes usar:
• Si está creciendo a ritmo mayor o
menor que la Economía Global. • Cuota de Mercado.
• Número de Competidores. • Cuál es tu Cuota de Mercado.
• Cuanto más saturado está el • Tu Rentabilidad Media.
Mercado, peor. • Puedes compararla con la Media
• Barreras de Entrada. del Mercado.
• Cuanto más altas, mejor, siempre • El tamaño de tu Mix de Producto.
que puedas acceder. • Cómo de profundo has penetrado
• Su Rentabilidad Media. en el Mercado.
• Cómo de Rentable es. • La Fortaleza de tu Marca.
• ¿Hay Productos Sustitutivos que • Cómo percibe un Cliente Medio tu
pongan en peligro esta Marca.
Rentabilidad?
Estas 2 variables son cuantificadas en 3 Categorías:
• Alto.
• Medio.
• Bajo.
• Poder de negociación de los clientes: este es uno de los poderes donde los empresarios pueden encontrar
más amenazas. Hace referencia a la capacidad que los clientes pueden tener a la hora de decidir qué precio es
razonable pagar por un determinado producto o servicio.
• Poder de negociación de los proveedores: de la misma manera, si unos pocos proveedores tienen unos
servicios de calidad y consiguen una amplia cartera de clientes, pueden monopolizar el mercado. Esto sería
una amenaza para las empresas que perderían poder de negociación con estos proveedores.
• Amenaza de los nuevos competidores entrantes: la entrada de nuevos competidores cuando ofrecen
productos similares a los nuestros puede ser una amenaza. Por eso es conveniente decantarnos por mercados
cuyas barreras de entrada sean altas.
• Amenaza de productos sustitutos: los mercados en los que existen productos muy similares entre sí no
son los más atractivos, los clientes podrán alternar la compra de unos u otros debido a la escasa
diferenciación. Es un reto conseguir entrar en un sector en el que podamos ganar esa diferenciación que
nos lleve al éxito.