Alternador

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

El alternador

UTN – FRBA
Electrónica aplicada al automotor
Ing. Pablo Joaquim
Sistemas de carga
• La batería y el alternador dependen uno del otro para funcionar adecuadamente.
• El alternador es el encargado de mantener el estado de carga de la batería. Sin embargo,
el alternador no puede funcionar sin tener la corriente inicial de campo proveniente de la
batería.
• El alternador debe entregar suficiente corriente y un voltaje de salida constante para las
luces, climatización, accesorios, el encendido y el control del motor.
• El voltaje de carga debe mantenerse dentro de ciertos valores: Si es mas bajo que el de la
batería, el alternador no entregará la corriente suficiente.
Si el voltaje de carga es muy elevado, puede dañar la batería (entre otros componentes).

Ing. Pablo Joaquim - Electrónica aplicada al automotor 2


Circuitos del sistema de carga
• La batería que se carga con el alternador y proporciona la corriente inicial de campo del
alternador.
• El alternador, que gira impulsado por la correa de transmisión del motor, y es la fuente de
corriente y tensión de carga.
• El regulador, que limita el voltaje máximo de carga.

Ing. Pablo Joaquim - Electrónica aplicada al automotor 3


Principio de funcionamiento del alternador
• El principio básico de generación de corriente, es por inducción electromagnética.
• Cuando las líneas de fuerza producidas por un campo magnético cortan un conductor en
movimiento, se obtiene en los extremos de éste una diferencia de potencial o tensión
inducida.
• Si se conectan dichos extremos a un circuito provocarán una circulación de corriente
eléctrica a través del mismo.
• El sentido de circulación de la corriente varía de acuerdo a la dirección de desplazamiento
del conductor dentro del campo magnético.

Ing. Pablo Joaquim - Electrónica aplicada al automotor 4


Principio de funcionamiento del alternador
• Si con este conductor formamos ahora una espira a la cual hacemos dar un giro de 360°;
obtendremos una señal de corriente alterna.

• En los casos representados, el campo inductor permanece fijo, pero si ahora hacemos la
operación inversa, es decir, movemos el campo inductor, tendremos el mismo efecto
también para un giro del mismo de 0° a 360°.

Ing. Pablo Joaquim - Electrónica aplicada al automotor 5


Principio de funcionamiento del alternador
• Si en lugar de utilizar un imán permanente como campo inductor giratorio, utilizamos un
arrollamiento giratorio, por el cual hacemos circular corriente, tendremos también un
campo inductor, al cual llamaremos rotor.
• Mientras que el arrollamiento fijo o estacionario lo denominaremos estator.
• Por lo tanto, en el alternador, el rotor gira en el interior de los arrollamientos del estator.
• Cuando el bobinado del rotor es excitado con corriente continua a través del sistema de
escobillas y colector y comienza a girar, induce en los arrollamiento del estator una
diferencia de potencial o tensión inducida.

Ing. Pablo Joaquim - Electrónica aplicada al automotor 6


Alternadores: Partes constitutivas
• El alternador estará constituido por los siguientes elementos:
 Un inductor, formado por el rotor o parte móvil del alternador.
 Un inducido, formado por el estator o parte fija del alternador.
 El puente rectificador de diodos.
 Carcasas, ventilador y demás elementos complementarios de la maquina.

Ing. Pablo Joaquim - Electrónica aplicada al automotor 7


Rotor o inductor
• El rotor o parte móvil del alternador, es el encargado de crear el campo magnético
inductor, el cuál provoca en el bobinado inducido la corriente eléctrica que suministra
después el alternador.
• El rotor esta formado por un eje sobre el cual va montado el núcleo magnético
formado por dos piezas de acero que tienen unos salientes entrelazados (6 u 8), que
constituyen los polos del campo magnético inductor (12 o 16 polos).
• En el interior de los polos, va montada la bobina inductora de hilo de cobre aislado.
• Sobre el eje van montados dos anillos rozantes de cobre, a los cuales se unen los
extremos de la bobina inductora.
• A través de los anillos, y por medio de dos escobillas de carbón grafitado la bobina
recibe la corriente de excitación.

Ing. Pablo Joaquim - Electrónica aplicada al automotor 8


Estator o inducido
• El estator es la parte fija del alternador y es donde están alojadas las bobinas
inducidas que generan la corriente eléctrica.
• El estator tiene una armazón que esta formado por un paquete ensamblado de
chapas magnéticas de acero laminado en forma de corona circular, troqueladas
interiormente para formar en su unión las ranuras donde se alojan las bobinas
inducidas.
• El inducido está constituido por tres arrollamientos separados y repartidos
perfectamente aislados en las 36 ranuras que forman el estator.
• Estos tres arrollamientos, o fases del alternador, pueden ir conectados según el tipo:
en estrella o en triángulo, obteniéndose de ambas formas una corriente alterna
trifásica, a la salida de sus bornes.

Ing. Pablo Joaquim - Electrónica aplicada al automotor 9


Puente rectificador de diodos
• La corriente generada por el alternador trifásico no es
adecuada para la batería ni tampoco para la
alimentación de los consumos del vehículo. Es
necesario rectificarla.
• Los diodos de rectificación deben ser aptos para
funcionar en un amplio rango de temperatura.
• El rectificador esta formado por un puente de 6 o 9
diodos de silicio, que puede ir montado directamente
en la carcasa, o en un soporte (placa) en forma de
"herradura", conexionados a cada una de las fases
del estator, formando un puente rectificador,
obteniéndose a la salida del mismo una corriente
continua.
• Los diodos se montan en esta placa de manera que
tres de ellos quedan conectados a masa por uno de
sus lados y los otros tres al borne de salida del
alternador.
• Muchas veces estos diodos son de tipo zener (p.ej de
Vz=30Volt). De esta forma ante una desconexión de
batería, los pulsos del alternador están limitados a Vz,
protegiendo así a todos los dispositivos electrónicos
del vehículo.

Ing. Pablo Joaquim - Electrónica aplicada al automotor 10


Rectificación
• Básicamente para un estator de una sola espira el proceso de ratificación de corriente
seria el siguiente:

Ing. Pablo Joaquim - Electrónica aplicada al automotor 11


Rectificación
• La corriente eléctrica que suministra el alternador
por los terminales B+ y B-, no es perfectamente
continua, como seria lo ideal (linea roja), sino que
presenta un cierto ripple.
• Este ripple se reduce por efecto de la batería,
conectada en paralelo con el alternador, y por
medio de los capacitores instalados en todo el
sistema eléctrico del vehículo.

Ing. Pablo Joaquim - Electrónica aplicada al automotor 12


Regulador de tensión
• La tensión del alternador depende de la corriente de campo y de la velocidad del rotor.
• A baja velocidad, el regulador permite que la corriente pase al campo y el voltaje se
eleve rápidamente hasta su nivel regulador.
• A medida que aumenta la velocidad, el regulador reduce la corriente de campo para
mantener la tensión de salida a un máximo limitado, aún cuando aumente la velocidad
del rotor.
• Cuando aumenta la carga en la corriente de salida del alternador (p.ej. al encender los
faros delanteros o la climatización) se cae la tensión de salida del alternador. Entonces
el regulador permitirá que la corriente de campo aumente, aumentando la tensión de
salida del alternador.

Ing. Pablo Joaquim - Electrónica aplicada al automotor 13


Terminales del alternador
• En el circuito siguiente en el termina D+ tenemos el mismo nivel de tensión que en el
terminal B+.
• El conjunto de tres diodos adicionales conectados al terminal D+ se utilizan para la
conexión de la lámpara indicadora, que se apaga cuando la tensión generada por el
alternador alcanza a la tensión de batería.
• Si el alternador tiene el regulador incorporado entonces la tensión de alimentación del
regulador también proviene del terminal D+.
• Algunos alternadores tienen una salida adicional con un borne identificado como W, este
borne esta conectado a una de las fases del estator (Corriente alterna) y se utiliza para
la medición de las RPM del motor.

Ing. Pablo Joaquim - Electrónica aplicada al automotor 14


Ventilación
• Los componentes del alternador experimentan un
considerable aumento de la temperatura debido,
sobre todo, a las perdidas de calor del alternador
y a la entrada de calor procedente del
compartimento motor.
• La temperatura máxima admisible es de 80 a
100ºC, según el tipo de alternador.
• La forma de refrigeración mas utilizada es la que
coge el aire de su entorno y la hace pasar por el
interior del alternador por medio de ventiladores
de giro radial en uno o ambos sentidos.
• Debido a que los ventiladores son accionados
junto con el eje del alternador, al aumentar la
velocidad de rotación se incrementa también la
proporción de aire fresco.
• Así se garantiza la refrigeración para cada estado
de carga.
• En diversos tipos de alternadores, las paletas del
ventilador se disponen asimétricamente. De esta
forma se evitan los silbidos por efecto sirena que
pueden producirse a determinadas velocidades.

Ing. Pablo Joaquim - Electrónica aplicada al automotor 15

También podría gustarte