Embarazo de Aro
Embarazo de Aro
Embarazo de Aro
DEFINICIÓN
PARTO
Amenaza de
Edad PREMATURO Polihidramnios
aborto
PREVIO
Enfermedades
Intervalo entre Factores Malformaciones
Crónicas
embarazos Genéticos Uterinas
Maternas
35 mm
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO
DIAGNOSTICO
Ante una paciente que acude a urgencias con dinámica uterina entre
las 22 y 36 +6 semanas:
- Corticoides 24 a 34 semanas
- Ecografía fetal
- Tocolíticos hasta completar
- Hemograma, bioquímica básica, maduración pulmonar fetal
coagulación y PCR.
- Neuroprofilaxis si el parto es
- Cultivo vagino-rectal SGB inminente
- Urocultivo - Antibióticos si hay indicación
- Frotis endocervical ante cerclaje (infección)
o infección vaginal.
- Amniocentesis diagnóstica.
INTERVENCIONES RECOMENDADAS
Recomendación A
Mujeres con cérvix corto <25 mm pesquisado
en ecografía entre las 20 a 24 semanas de
gestación, se benefician de recibir progesterona
profiláctica.
INTERVENCIONES RECOMENDADAS
FIBRONECTINA FETAL
INTERVENCIONES RECOMENDADAS
Bacteriuria asintomática:
El tratamiento con antibióticos en gestantes con bacteriuria asintomática
es efectivo en la reducción del parto prematuro.
Vaginosis bacteriana
La identificación y tratamiento precoz de la vaginosis bacteriana antes de
las 20 semanas disminuye el riesgo de parto pre término en población de
alto y bajo riesgo.
INTERVENCIONES RECOMENDADAS
Tocolíticos:
Debido a la alta tasa de falsos positivos en el diagnóstico de APP
(90%), la introducción de la longitud cervical sobre la decisión del uso
de tocólisis y corticoides, reduce en forma significativa un empleo
innecesario de ellos, sin afectar la tasa de prematuridad.
35-36.6 SEM Para las mujeres programadas para parto por ACOG; UPTODATE; Sociedad
cesárea a las 34 + 0 a 36 + 6 semanas, con riesgo de Especialistas en Medicina
inminente de nacimiento prematuro dentro de los Materno-Fetal; Royal College
7 días, of Obstetrics and
es razonable ofrecer un primer ciclo de Gynecologists
corticosteroides prenatales para reducir la
morbilidad respiratoria neonatal.
INTERVENCIONES RECOMENDADAS
Sulfato de Magensio:
El sulfato de magnesio como neuro-protector, debe ser utilizado
antes de las 32 semanas en casos de parto prematuro inminente.
Recomendación A.
La dosis de sulfato de magnesio de 4grs/carga y 2 gr/hora debe ser
administrada por al menos 24 horas.
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
ROTURA PREMTURA DE MEMBRANAS
DRA. MARIANELA ROBALINO
DEFINICIÓN
RPM RPMP
Cervix incompetente
Deficiencias nutricionales.
MAYOR EDAD GESTACIONAL
Colágeno
DIAGNOSTICO
Antecedente de
salida vaginal de
líquido
Investigación de la
proteína Placenta alfa Confirmación de
microglobulina-1 líquido amniótico
(PAMG-1) en la vagina.
Amniosure
Prueba de
Nitrazina
TRATAMIENTO
Corticoides
Primera elección
Maduración betametasona
pulmonar fetal 12mg IM cada 24
días (2 dosis)
*Efecto optimo cuando el nacimiento ocurre 24 horas después y antes de 7 días de iniciado el tratamiento
ANTIBIÓTICOS
Antibióticos
Reducen el riesgo de
48 horas de
corioamnionitis e Luego 5 días
antibioticoteralia
infección neonatal
Ampicilina IV 2g.
dosis inicial Amoxicilina 500mg
VO cada 8 horas
Seguida de 1g cada 6h
Eritromicina 250mg
Eritromicina 250mg VO cada 6 horas
VO cada 6horas
*Alergia a la penicilina
- Eritromicina 250 mg VO cada 6 horas por 10 días
- Clindamicina 900 mg IV cada 8 horas por 7 días
TOCOLÍTICOS
No se recomienda tocolisis profiláctica en mujeres con RPMP, este tratamiento no mejora
significativamente el resultado perinatal. R-A
No existe diferencia significativa en la proporción de mujeres sin parto durante los 10 días
posteriores a la ruptura, entre las que recibieron tocolisis profiláctica y aquellas que no.
E-1b
No se recomienda tocolisis profiláctica en mujeres con RPMP, sin actividad uterina. R-A
INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO
Si no existe
contraindicación
materna o fetal
En RPMP lejos
Hasta completar Manejo intra- En RPMP pre
de termino (24 –
35 semanas hospitalario viable (22 sem)
34.6)
Una vez
Temperatura confirmada el
Vigilar signos >37.8
Criterios de diagnostico
clínicos de Gibbs Secreción
corioamnionitis vaginal fétida
cada 6 horas BH PCR
Taquicardia
materna o fetal Terminar
embarazo
BIBLIOGRAFIA