Administracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempo
Administracion Del Tiempo
TIEMPO
5
DEFINICIÓN
¿Para quién
¿Quién soy?
existo?
¿Cuál es el sentido de
mi trabajo?
PARADIGMAS DE LA ADMINISTRACIÓN
DEL TIEMPO
PRIMERA
PRIMERA SEGUNDA
SEGUNDA
GENERACIÓN
GENERACIÓN GENERACIÓN
GENERACIÓN
Notas y listas de Uso de agendas e
tareas intento de mirar al
futuro
9
PARADIGMAS DE LA ADMINISTRACIÓN
DEL TIEMPO
TERCERA
TERCERA CUARTA
CUARTA
GENERACIÓN
GENERACIÓN GENERACIÓN
GENERACIÓN
Suma lo anterior y prioriza Administración de
con base en valores nosotros mismos
10
¿CÓMO DECIDIR POR PRIORIDADES CON EL
ENFOQUE DE LA CUARTA GENERACIÓN?
¿Sólo importante más no
urgente?
¿Simplemente urgente?
?
¿Ni urgente ni importante?
MATRIZ DE LA ADMINISTRACIÓN
DEL TIEMPO
URGENTE NO URGENTE
I II
Crisis Prevención, planificar
Problemas críticos Construir relaciones
IMPORTANTE Proyectos con fechas Reconocer oportunidades
vencidas Recreación, familia
III IV
Algunas llamadas Trivialidades
NO Algunos informes Algunas cartas
IMPORTANTE Algunas reuniones Algunas llamadas
Interrupciones Conversaciones
CLASES DE TIEMPO DENTRO DE UNA
ORGANIZACIÓN
Tiempo Tiempo
impuesto por impuesto por el
el jefe sistema
Tiempo discrecional o
autoimpuesto
CLASES DE TIEMPO DENTRO DE UNA
ORGANIZACIÓN
TIEMPO
TIEMPO
RESPUESTA
RESPUESTA
¿Qué puedo
delegar?
CLASES DE TIEMPO DENTRO DE UNA
ORGANIZACIÓN
TIEMPO
TIEMPO
DISCRECIONAL
DISCRECIONAL
Autoimpuesto
¿Cuál es el tiempo
óptimo personal?
ASERTIVIDAD Y
MANEJO DEL TIEMPO
Examinemos Cuénteme
otras sobre su punto
alternativas de vista
Elegiré la Prefiero lo
respuesta más contrario
adecuada
CULTURA DE LA
AUTONOMÍA
LENGUAJE NO ASERTIVO
No puedo Si me queda
tiempo
CULTURA DE LA
DEPENDENCIA
REGLAS DE ONCKEN
PARA DELEGAR
1 Definir la próxima jugada
Planificar Evaluar
Organizar Hacer lo
importante y
delegar
TIPS PARA OPTIMIZAR
EL TIEMPO