Administración Del Tiempo Exposición

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

Administración

del tiempo
Lic. en Contaduría 3er. Cuatrimestre
29 de mayo de 2017
Expositoras:
Haga clic en el icono para agregar una imagen

Isis Cárdenas Hernández

Ana Karen Gómez Ramos

Ivonne González Moreno

Fabiola Vázquez Rojas

Manuela Villafuerte Paramo


Ana Karen Gómez Ramos
La administración del tiempo se
puede definir como una manera
de ser y una forma de vivir. Hoy,
se puede considerar al tiempo
como uno de los recursos más
importantes y críticos de los
administradores.
Para aprender a valorar el tiempo y a planificar el estudio y el trabajo,
tanto a corto como a medio y largo plazo, es imprescindible:

Identificar metas, objetivos y prioridades.

Conocer las prácticas habituales.

Conocer el ciclo vital de trabajo.

Seleccionar las estrategias más idóneas.

Lograr habilidades suficientes.


Características

 Puede ser un enemigo a vencer o un aliado si lo logramos organizar.


 Puede ser un recurso escaso, si no se controla en función de las
prioridades que se le asignen a las actividades diarias aun
emprendedor.
 Puede ser un amigo o un enemigo en el logro de los objetivos y metas
que se planteen.
 No se puede comprar.
 No se puede atrapar, detener o regresar.

Es lo más valioso que tiene los individuos, por lo que hay que utilizarlo
con el máximo grado de efectividad.
Principios básicos para administrar con
eficiencia el tiempo:
 Una lista de las actividades de una semana completa.
 Toda hora empleada en planear eficazmente ahorra de tres a cuatro horas de
ejecución y produce mejores resultados.
 Una técnica recomendable para administrar mejor el tiempo, es utilizar los últimos
20 minutos de labores, en planear el día siguiente.
 El tiempo del emprendedor rara vez se utiliza exactamente como el lo planea. Pero
se debe procurar, dentro de lo posible, respetar las actividades y compromisos
establecidos.
3.1 Enfoques de la administración del
tiempo

Isis Cárdenas Hernández


EFICIENCIA

La eficiencia consiste en "hacer más en


menos tiempo".
CONTRO
L

Propone la idea de que planificar y


programar es indispensable para controlar
las acciones de los demás. Pero pasa por
alto el hecho de que la mayor parte del
tiempo nos relacionamos con otras
personas a quienes no podemos controlar.
CHRONOS

La administración tradicional del


tiempo se ocupa del tiempo chronos,
vocablo griego que define al tiempo
cronológico, lineal y secuencial.
Ningún segundo vale más que otro y
el reloj maneja nuestra vida. Pero la
clave está en el tiempo kairos: tiempo
apropiado o de calidad.
VALORES

Valorar significa atribuirle


a algo un valor relativo
mayor que a otras cosas
que también nos rodean.
Los valores guían nuestras
elecciones porque creemos
en ellos. Pero la mera
valoración de algo no
garantiza mejoras en
nuestra calidad de vida, si
los valores no se ajustan a
los principios.
ADMINISTRACION

El modelo tradicional
se ocupa de la
administración, no del
liderazgo. La
administración es útil
cuando no debemos
salirnos del camino
trazado. Pero muchas
veces los problemas no
son de administración,
sino de liderazgo y no
es suficiente con
mantener firme el
rumbo.
MÉTODOS

El modelo habitual de manejar el tiempo, nos


provee métodos. Nos dice cómo hacer "bien" las
cosas. Si bien esto nos ayuda a limitar la
ansiedad que experimentamos, también limita
nuestra libertad de acción adormeciendo
nuestros centros del pensamiento creativo.
3.2 Estrategias para administrar el tiempo
Fabiola Vázquez Rojas
1)ESTABLECE
OBJETIVOS
2) ELIJE UN
SISTEMA Y
CÚMPLELO
3)ENCUENTR
A TU
MOMENTO
MAS
PRODUCTIVO
4) CONOCE
TUS
PRIORIDADES

Checklist
Tómate el tiempo para establecer correctamente tus prioridades y luego
agenda el tiempo para llevarlas adelante en el momento más productivo de
tu jornada, así, si el día no te alcanza habrás al menos hecho lo más
importante, que es lo que mantiene el negocio funcionando y te ayuda a
cumplir las metas.
5) REALIZA UN
SEGUIMIENTO
DE TU TIEMPO

En primer lugar, puede


mantenerte concentrada/o en la
tarea en la que está trabajando en
ese mismo momento. Después de
todo, no hay recordatorio de la
concentración mejor que un reloj.
 

En segundo lugar, mantener un registro de cómo


usas el tiempo te puede dar una idea de donde se te
va el tiempo, día tras día. Esto podría abrirte los
ojos y proporcionarte una valiosa visión de cómo
quieres emplear tu tiempo y lo que realmente
ocurre. A partir de esa información puedes pensar e
implementar los cambios necesarios para lograr un
equilibrio.
6) SABER
CUÁNDO
DELEGAR

Cuando tienes más tareas en mano de lo


que puedes manejar, es hora de delegar.
Una buena manera de comenzar a
delegar es determinar qué tareas son
esenciales pero que no son esenciales
que las hagas tu misma/o. Una vez que
tienes esas tareas determinadas es hora
de buscar la persona (ya sea empleada/o
contratista) que pueda llevarla adelante
con responsabilidad.
7) UN DÍA POR
VEZ

Si bien es posible planificar cada día de la semana, mes o


año entero con anticipación, la verdad es que no sabemos
realmente lo que nos traerá el día de mañana. Por eso
enfocarnos en las tareas de hoy (teniendo nuestros
objetivos presentes) nos ayudará a mantener el
compromiso, siempre podemos tomar las lecciones que
aprendemos cada día para aplicarlas al siguiente.
3.3 Efectividad en el manejo del tiempo

Manuela Villafuerte Paramo


¿QUE ES EFECTIVIDAD?

Es la capacidad o
habilidad que puede
demostrar una persona,
un animal, una
maquina o cualquier
elemento para obtener
determinado resultado
a partir de una acción.
La efectividad en el
manejo del tiempo es
una de las cosas que
muchos pasan por
alto pero realmente es
indispensable para
lograr el éxito en
todo lo que nos
propongamos.
¿Estoy utilizando mi
tiempo de forma
productiva?

¿Cual es el objetivo de este


día?¿Que quieres lograr?
Ley de Pareto
EL 80 % DE TUS RESULTADOS DEPENDEN
DIRECTAMENTE DEL 20% DE LO QUE
HACES A DIARIO. El mejor consejo que podemos aplicar
de dicha ley es el siguiente:
No trates de hacer más.
Simplemente haz más de lo que
funciona.

El 20% de tus alumnos provoca el 80% d


los conflictos en el aula.

Identifícalos y toma las medidas


oportunas para trabajar la
resolución de conflictos con ellos
¿Como lograr la efectividad en el manejo del
tiempo?

Tips Para Una Mejor Efectividad


En El Manejo Del Tiempo

1. Organizar tu agenda
2. Debes saber cuál es la razón
 
3. Prioriza tus actividades
4. Evita las interrupciones
5. Aprender a delegar

6. Es importante ser más


asertivo. Que quiere decir aprender a
decir “no”.
3.4 Matriz para el manejo del tiempo

Ivonne González Moreno


Sea
PROAC-
TIVO

7 hábitos de
las personas
altamente
efectivas
Act
i
cue vidade
del ntan c s que
tie on no

ia n e s
está mpo p el afá

tid ad
.
liga n íntim ero qu n

as
co tivid
d a e
pro as con mente sí

Ac
yec
to d nuestr
e vi o
da.

Activ
crisis idades de
que n
o
esper dan
a.
Actividade
s
triviales .
¿ A qué cuadrante perteneces ?

URGENTE

URGENTE
NO
Tiempo gastado en
Tiempo el desarrollo
personal, ATENT@
gastado en Algo es Importante
IMPORTANTE proyectos de
construcción de
relaciones, cuando contribuye a tus
última hora. planificación a objetivos a medio y largo
I II futuro. plazo, a tu propósito de
vida.
III
Tiempo IV
NO Tiempo
gastado en
IMPORTANTE gastado en
interrupcione
distracciones.
s.

También podría gustarte