Apuntes Manejo Del Tiempo
Apuntes Manejo Del Tiempo
Apuntes Manejo Del Tiempo
MATERIAL DE APOYO
Página 1 de 20
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO.
Objetivo general:
Temario:
Es cierto que el concepto del tiempo forma parte de los temas de discusión cotidiana,
cuántas veces hemos decir, “qué rápido pasa el tiempo”, “no tengo tiempo” y sobre
todo “los tiempos pasados siempre fueron mejores”, y nos cuestionamos cómo otras
personas tienen tiempo de hacer cosas que nosotros ni en sueños podíamos ejecutar,
como hacer ejercicio, ejecutar un instrumento musical o acudir a un instituto a
aprender un nuevo idioma. Sin embargo, un hecho es real, todos tenemos o contamos
con 24 horas, 1440 minutos, o lo que es lo mismo 86400 segundos al día. Así que no nos
queda más remedio que aprender a aprovecharlo.
Página 2 de 20
Definición de tiempo, según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua,
(edición 2001):
1. Duración de las cosas sujetas a cambio o de los seres cuya existencia no es infinita: Le
preocupaba el paso del tiempo.2. Período o espacio cuya duración se especifica; si no se
determina, se entiende que es largo: Este trabajo les llevará poco tiempo. Hace tiempo
que no nos vemos.3. Período o espacio del que se dispone para algo: No tengo tiempo
para ocuparme de ello. 4. Momento oportuno para alguna cosa: Todo se hará a su
debido tiempo. Llegó antes de tiempo. 5. Época durante la cual ocurre alguna cosa, vive
una determinada persona, o está caracterizada por ciertas condiciones: Se conocieron
en tiempos de guerra. Aquéllos eran otros tiempos.
Del mismo modo, encontramos diversos usos cotidianos del concepto tiempo, por
ejemplo:
Página 3 de 20
En resumen debemos preguntarnos:
Es necesario señalar un hecho interesante, hay una relación entre la actitud de una
persona hacia el tiempo y hacia el logro de sus metas y la manera en la que sincroniza su
reloj: “Las investigaciones realizadas tienden a demostrar que las personas altamente
motivadas hacia el logro suelen portar el reloj adelantado... El tiempo corre más aprisa
para aquel los individuos que tienen alta necesidad de logro. Ellos, por así decirlo, se
adelantan un poquito a sí mismos, adelantando los relojes”
Página 4 de 20
2. LOS 14 MITOS DEL TIEMPO
Se tiende a confundir la actividad con los resultados. Los trabajadores inseguros tienden
a trabajar con frecuencia a niveles de energía inversamente proporcionales a la
seguridad que tienen y la confianza en los resultados.
2. El mito del nivel de decisión: las decisiones deben tomarse en lo más alto de la
organización.
Falso, las decisiones deben tomarse en dónde se suceden los problemas. Se pierde
valioso tiempo si esperamos que la gerencia o el jefe tome todas las decisiones que por
nuestro puesto nos corresponde tomar.
Es valido si pensamos en el tiempo que se debe invertir en capacitar a las personas, pero
es necesario subrayar que cuando se delega la responsabilidad final, ésta recae en
nosotros, no importa quién haya hecho el trabajo.
5. El mito de la eficiencia
La eficiencia es optimizar los resultados o lograr los mejores resultados con el menor
gasto de recursos, incluyendo el tiempo.
7. El mito de la omnipotencia
Se cree que haciendo los trabajos usted mismo, los trabajos se hacen rápidamente y
mejor.
Página 5 de 20
8. El mito del ejecutivo con exceso de trabajo
Nada más efectivo que la planeación de citas para ver a la gente con la que se trabaja.
Página 6 de 20
¿Cuáles son mis mitos?
Determine ¿En qué mitos se mueve y qué piensa hacer para romperlos?
Mito Compromiso
El mito de la actividad.
El mito de la delegación
El mito de la eficiencia
Página 7 de 20
El tiempo como recurso
• ¿Es escaso?
• ¿Va con tú personalidad?
• ¿Seremos capaces de cambiar?
¿Cuáles son los recursos con los que usted cuenta actualmente, para desarrollar las
acciones que lo llevaran a lograr sus metas?
Recursos Lista
Humanos
Afectivos
Económicos
Intelectuales
Otros
Página 8 de 20
El concepto del tiempo ha cambiado y ahora se le considera un recurso, y no un recurso
cualquiera, sino el recurso más crítico, tanto así que en el panorama gerencial “la
minimización de las demandas sobre el tiempo del ejecutivo merece en la actualidad
tanta atención como la maximización de las ganancias” (Mackenzie)
1. Compromiso
2. Análisis
3. Planeación: Metas
1. Compromiso:
El mal hábito de desperdiciar el tiempo es como librarse de cualquier otro mal hábito.
2. Análisis:
Debes averiguar cómo y dónde gastas el tiempo
Página 9 de 20
¿Qué tal maneja su tiempo?
Rodee con un círculo la cifra, entre N (nunca) y S (siempre), que mejor refleje su
comportamiento habitual.
N S
1. ¿Tiene claras las metas que desea alcanzar en la vida, tanto en lo personal 0 1 2 3
como en lo laboral?
2. ¿Las ha definido claramente? 0 1 2 3
3. ¿Las ha escrito para aumentar su compromiso? 0 1 2 3
4. ¿Decide de antemano lo que quiere alcanzar en su jornada? 0 1 2 3
5. ¿Puede encontrar períodos de tiempo sin interrupciones cuando los necesita? 0 1 2 3
6. ¿Soporta en su trabajo crisis repetitivas? 3 2 1 0
7. ¿Contesta al teléfono cuando tiene algo importante entre manos (una reunión, 3 2 1 0
una visita o una tarea personal clave)?
8. Cuando lo hacen esperar, ¿sabe utilizar eficazmente ese tiempo, inútil en 0 1 2 3
principio?
9. ¿Utiliza el trabajo y la ayuda de otros, y delega en ellos todo lo posible? 0 1 2 3
10. ¿Le pasan quienes trabajan con usted sus tareas y decisiones? 3 2 1 0
11. ¿Dedica tiempo a diario a pensar acerca de lo que está haciendo y para qué lo 0 1 2 3
hace?
12. ¿Dedica suficiente tiempo al entrenamiento y desarrollo de su equipo? 0 1 2 3
13. ¿Está su entorno de trabajo bien organizado y en orden? 0 1 2 3
14. ¿Sufre ansiedades y tensiones en su trabajo? 3 2 1 0
15. ¿Asiste a reuniones que sólo le ocasionan pérdida de tiempo? 3 2 1 0
16. ¿Tiene tendencia a dejar las cosas para luego y posponer la toma de 0 1 2 3
decisiones?
17. ¿Aborda los asuntos en orden de importancia? 3 2 1 0
18. ¿Hace perder tiempo a otros con su falta de puntualidad? 3 2 1 0
19. ¿Respeta los plazos y termina las cosas a su tiempo? 0 1 2 3
20. ¿Sabe cuáles son las actividades con las que logra alcanzar la mayoría de sus 0 1 2 3
objetivos?
21. ¿Ha podido reducir sus actividades poco útiles? 0 1 2 3
22. ¿Controla eficazmente las interrupciones y visitas inoportunas? 0 1 2 3
23. ¿Es capaz de estar al día en sus lecturas profesionales? 0 1 2 3
24. ¿Ha aprendido a decir que NO cuando le interesa hacerlo? 0 1 2 3
25. ¿Se siente realmente dueño de su tiempo, de su trabajo y de su vida? 0 1 2 3
TOTAL
Sume las cifras marcadas. A menor puntuación, mayor necesidad de mejorar. A partir de
55 la puntuación es excelente.
Página 10 de 20
Los saboteadores de tiempo
Marque en la primera línea de la derecha los saboteadores de tiempo que considere son su
problema y en la segunda línea ordénelos a fin de determinar un plan para resolverlos.
Falta de objetivos,
prioridades y
plazos
Escritorio
amontonado y
desorganización
personal
Delegación
ineficaz e
participación en
cosas rutinarias y
detalles
Tratar de abarcar
demasiado al
mismo tiempo y
estimados de
tiempos irreales
Falta de
comunicaciones
claras o
instrucciones
Información
inadecuada,
imprecisa y
retardada
Indecisión y
posponer
innecesariamente
Responsabilidad y
autoridad confusas
Incapacidad de
decir “no”
Dejar trabajos sin
terminar
Falta de autodisciplina
Página 11 de 20
3. Planeación:
• Utilice la agenda.
Podemos utilizar como herramienta de análisis para la planeación los consejos dados por
Peter Druker en el que señala que:
• Laborales
• Familiares
• Personales
• Comunidad
• etcétera
Página 12 de 20
4. Seguimiento y nuevo análisis:
3. Deseo de emplear parte del tiempo en apoyar, alentar y mostrar interés para con sus
subalternos.
4. La capacidad para separar los asuntos críticos que requieren una decisión
Página 13 de 20
4. PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES
Objetivo general:
Temario:
2. El uso de la agenda.
La planeación es la base del éxito laboral, yo pienso que a la mayoría de nosotros nos
gustaría ejercer mas control sobre nuestras vidas, y no sólo me refiero al ámbito
profesional, sino también al personal, por ello es muy importante aprender a planear las
actividades que realiza cotidianamente
Cuántas veces hemos escuchado o dicho que no tenemos tiempo para nada, pero
realmente la respuesta correcta, es que no hemos destinado dentro de la planeación, un
espacio para algunas actividades que hemos postergado bajo argumento de “no tengo
tiempo”.
1. LA PLANEACIÓN
Página 14 de 20
La planeación es una actividad que da previamente las respuestas a las interrogantes:
La planeación puede recurrir a medios que nos faciliten el trabajo, entre los que se
destaca el uso de la agenda.
2. EL USO DE LA AGENDA.
• La agenda es: un libro “diario”, con los días del año impresos en las páginas,
dejando espacio en blanco suficiente, en cada día, para tomar notas.
• La más usada es la de escritorio.
• Puede ser de papel o electrónica.
Página 15 de 20
Los usos y aplicaciones de la agenda.
Antes de seguir, hagamos una lluvia de ideas sobre los usos y aplicaciones de la agenda.
La agenda me permite:
1.- ________________________________________________________
2.-_________________________________________________________
3.-_________________________________________________________
4.-_________________________________________________________
5.-_________________________________________________________
6.-_________________________________________________________
7.-_________________________________________________________
8.-_________________________________________________________
9.-_________________________________________________________
10.-________________________________________________________
Además es:
En suma, un sistema de control y de previsión de todas las tareas a cargo del asistente
ejecutivo y de cualquier persona exitosa.
Página 16 de 20
Pero además de planear las actividades la agenda es multifuncional, ya que nos permite:
1. Tomar nota diaria de citas y visitas que han de tener durante el día, especificando la
hora.
2. Anotar la correspondencia que ha de ser contestada.
3. Registrar llamadas telefónicas que deben hacerse durante el día y a cierta hora.
4. Ideas que puede sugerir o poner en marcha para mejorar los sistemas existentes,
etcétera.
Por lo que la agenda además de ser un valioso instrumento, también nos exige cierta
disciplina para su uso, por lo que la agenda entonces:
• Ha de llevarse al día.
• Ha de estar al día.
Página 17 de 20
Exigencias de la agenda.
De las exigencias anteriores definidas, ¿cuáles lleva de manera poco efectivas? y ¿qué
acciones podría llevar a cabo para solucionarlas?
Exigencias Si / No Compromiso
Ha de llevarse al día.
Ha de estar al día.
Debe revisarse a cada
momento y ser un
instrumento de planeación
y de control.
Debe estar en sincronía con
la del jefe.
Nadie admite de forma abierta que se está planificando la forma de fracasar y, sin
embargo, mucha gente va por la vida sin un plan. Si usted es una de esas personas que
no manejan la agenda y no hace planes, que no se marca objetivos o que no prepara una
lista diaria de cosas por hacer, lo que sí hace es planificar su fracaso.
Es por esto que debemos preparar una lista diaria, pensando en cada uno de los
siguientes aspectos.
Página 18 de 20
Haga una evaluación personal en cada uno de los siguientes aspectos, y señale cómo se
comporta usted en cada uno de ellos.
Aspecto Comentario
Página 19 de 20
Cómo tratar las actividades de alto rendimiento:
1. Organice el día en torno a las actividades de alto rendimiento; asigne las de menor
importancia a su “tiempo libre”.
5. Consiga ayuda.
Una vez que hemos identificado las actividades de alto rendimiento, es tiempo de echar
un vistazo a las que más tiempo nos quitan, las actividades de bajo rendimiento, que son
de todas maneras, un mal necesario.
1. Deléguelas.
2. Negócielas con algún otro.
3. Sistematícelas. Use listas de control y un buen archivo.
4. Rebaje las normas de calidad
5. Ignórelas
6. Agrúpelas: haga archivo, llamadas, etc. a una hora determinada.
Página 20 de 20