Clase 6. Salarios y Compensación
Clase 6. Salarios y Compensación
Clase 6. Salarios y Compensación
Docente:
Oscar Bayron Calderón Ordoñez
Trabajador Empleador
Mayores de 18 años
1. FORMA
Verbal Escrito
• Identificación y domicilio de las partes
• La índole del trabajo y el sitio
• Lugar y la fecha de su celebración.
en donde ha de realizarse
• La cuantía y forma de la • El lugar en donde se haya contratado el
remuneración trabajador y en donde haya de prestar el
• servicio.
La duración del contrato
• La cuantía de la remuneración, su forma y
periodos de pago.
• La duración del contrato y terminación.
Clasificación contratos de trabajo
2. DURACIÓN
2. DURACIÓN
Fijo
1 a 3 años
Inferior a un año • Renovaciones iguales al
• Prórroga hasta por 3 periodos iguales no termino inicialmente
superiores pactado
• Periodo de prueba máxima la quinta • Periodo de prueba
parte máximo de 2 meses
• Los periodos no pueden ser superiores, • Renovar de manera
deben ser iguales o inferiores. indefinida
Clasificación contratos de trabajo
2. DURACIÓN
Fijo Indefinido
Menos de 10 salarios
• Preaviso 30 días mínimos
• Vencimiento es forma de 1 año igual a 1 mes de
terminación legal salario
• Despido unilateral pago 2 año 20 días de salario
de meses para la
terminación Mas de 10 salarios mínimos
1 año 20 días
2 año son 15 dias
Terminación de los contratos
Fijo Indefinido
Salario $3.000.000
Salario $3.000.000
Contrato a un año Trabajo 3 años
Despide en enero faltando 11
meses 1 Año 3.000.000 30 días
2 año 2.000.000 20 dias
Indemnización 3 año 2.000.000 20 días
Período de prueba es la etapa inicial del contrato de trabajo que tiene por
objeto, por parte del empleador, apreciar las aptitudes del trabajador y, por
parte de éste, la conveniencia de las condiciones del trabajo (art. 76, CST, 1951).
• Se habla de contratista
• Recibe honorarios
• Prestar el servicio contratado, como prestar una asesoría,
ejecutar una labor determinada, hacer una reparación o
mantenimiento, etc.
• Contratista tiene libertad de ejecución
• No sometida a voluntad del contratante
• No cumplimiento de horario
• No horas extras, dominicales, festivos.
Clasificación contratos CIVIL -COMERCIAL
Generales
Empleador
Especiales
• ARL
• Salud
• Pensión
• Caja de compensación familiar
Porcentajes pagos de seguridad social
Pensión 16%
• Empleador 12%
• Empleado 4%
Salud12.5%
• Empleador 8,5%
• Empleado 4%
Riesgo
• 100% Asume el empleador
• 0,522% a 6,960%
Afiliacion ARL
1.892.206 + dotación
Aportes parafiscales
1 salario al año
Prima fin de año
Cesantías
20 Diciembre
14 de febrero
LIQUIDACIÓN
LIQUIDACIÓN
LIQUIDACIÓN
Vestido para labor
Fechas 30 de abril
31 de agosto
20 Diciembre
Terminación de contrato de trabajo
CAUSALES LEGALES DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
Muerte del trabajador El empleador debe realizar informes a
diferentes entidades.
Tendrán derecho herederos
Mutuo acuerdo Conciliación Transacción
Libre de vicios del consentimiento
Terminación de la obra o labor contratada La obra o labor culmina y no hay objeto y se
termina el contrato
Expiración del plazo pactado con previo aviso en términos legales
Liquidación definitiva de la empresa por parte Autorización previa del M. Trabajo
del empleador Aviso escrito a los trabajadores
Renuncia del trabajador Fecha pactada
Por justa causa de conformidad a la ley o por proceso disciplinario llevado a cabo de manera
interna
Cierre del contrato laboral
Evaluación de experiencia
Novedades Pila
Apoyo a temtáicas clase 5
2. Realice el cálculo del factor prestacional para un trabajador que gana el salario
mínimo y otro que no (Tengo en cuenta diferentes tipos de riesgo)