Clase App
Clase App
Clase App
R1 Francisco Zuriel
Hernández Piñones
Postgrado: Medicina
Familiar
Amenaza de Parto Pretermino
Presencia de dinámica uterina regular asociada a modificaciones cervicales
progresivas desde las 22.0 hasta las 36.6 semanas de gestación con membranas
amnióticas íntegras.
Criterios
Contracciones uterinas 2 contracciones en 10 min
4 contracciones en 20 min
8 contracciones en 60 min
Dilatación cervical ≤3 centímetros
Borramiento ≤50%
Rotura de membranas (-)
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2017). Guía de práctica clínica: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del parto pretérmino.
Etiología
La amenaza de parto
pretérmino puede tener
un origen multifactorial.
Las principales causas son:
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2017). Guía de práctica clínica: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del parto pretérmino.
Diagnóstico
Exploración obstétrica.
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2017). Guía de práctica clínica: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del parto pretérmino.
Manejo en urgencias
Criterios
Contracciones uterinas 4 contracciones en 20 min
>8 contracciones en 60 min
Dilatación cervical ≥3 centímetros
Borramiento ≥80%
Rotura de membranas (-/+)
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2017). Guía de práctica clínica: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del parto pretérmino.
Clasificación
I. Parto pretérmino muy temprano: Nacimiento entre las 20 semanas con 0 días
hasta las 23 semanas con 6 días.
II. Parto pretérmino temprano: Nacimiento entre las 24 semanas con 0 días hasta
las 33 semanas con 6 días.
III. Parto pretérmino tardío: Nacimiento entre las 34 semanas con 0 días hasta las
36 semanas con 6 días.
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2017). Guía de práctica clínica: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del parto pretérmino.
Tratamiento
I. En las mujeres con embarazo y riesgo de parto pretérmino entre 24 horas a 7 días,
el tratamiento prenatal con corticosteroides está indicado.
CORTICOIDES: Entre las 23.0 y las 34.6 semanas se realizará maduración pulmonar
fetal.
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2017). Guía de práctica clínica: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del parto pretérmino.
II. La utilización de tocolíticos se individualizará en función de la edad gestacional:
Tocoliticos
≥ 36.0 semanas Se suspenderá todo tipo de tratamiento tocolítico
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2017). Guía de práctica clínica: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del parto pretérmino
ANTIBIÓTICOS. La amenaza de parto pretérmino no justifica la administración de
antibióticos.
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2017). Guía de práctica clínica: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del parto pretérmino.
Criterios de referencia
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2017). Guía de práctica clínica: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del parto pretérmino.
Bibliografía
• Instituto Mexicano del Seguro Social. (2017). Guía de práctica clínica: Prevención,
Diagnóstico y Tratamiento del parto pretérmino.
• Medicina Fetal Barcelona. Amenaza de Parto Pre-término. Hospital Clínic de
Barcelona.