Manual Del Codigo Rojo Presentacion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

MANUAL DEL

CODIGO
ROJO
PARA EL MANEJO DE LA
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2019
LIC. JOSÉ RECINOS
Objetivo

Brindar una herramienta técnica


basada en información científica, para
la estandarización del manejo de la
hemorragia obstétrica y sus
complicaciones en la red de servicios
del Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social - MSPAS- y en el
sector salud a nivel nacional, para
contribuir a la reducción de la
morbilidad y mortalidad materna por
esta causa.
Hemorragia Obstetrica

▪ Pérdida sanguínea en
cantidad variable que puede
presentarse durante el
embarazo, parto o puerperio;
proveniente de los genitales
internos o externos. La
hemorragia puede ser hacia
el interior (cavidad
peritoneal) o hacia el exterior
(a través de los genitales
externos)
Hemorragia Posparto

▪ Pérdida de sangre que tenga


el potencial de producir o
que produzca inestabilidad
hemodinámica o una
pérdida de sangre estimada
de más de 500 ml después
del parto vaginal o mayor a
1000 ml después de una
cesárea, incluso una pérdida
menor pero asociada a
signos de choque.
Factores de Riesgo

▪ Factores asociados a la contractibilidad


uterina (atonía uterina)
▪ Ruptura uterina
▪ Inversión uterina
▪ . Trastornos asociados a la placenta
▪ Lesiones del canal del parto
▪ Coagulopatías hereditarias o adquiridas y
tratamientos con anticoagulantes o
antiagregantes plaquetarios
MATEP
Agregar un título de diapositiva (2)

▪ 1. Administración de 10 unidades de oxitocina por vía intramuscular en


el primer minuto después del nacimiento, luego de haber descartado la
presencia de otro feto.
▪ 2. Tracción controlada del cordón y contratracción de la cara anterior del
útero.
▪ 3. Masaje uterino abdominal después de la salida de la placenta cada
15 minutos por dos horas.
▪ 4. Apego inmediato piel a piel madre-neonato.
COMPLICACIONES

Las dos principales complicaciones de la hemorragia


obstétrica son:

1. Choque hipovolémico.
2. Coagulación Intravascular Diseminada -CID-.
▪ Es una condición producida por
una rápida y significativa
pérdida de volumen
intravascular, provocando
consecuentemente
inestabilidad hemodinámica, CHOQUE
disminución de la perfusión HIPOVOLEMICO
tisular, disminución del
intercambio gaseoso, hipoxia
celular, daño a órganos y
muerte. Ver cuadro siguiente
para la clasificación del choque
hipovolémico.
Agregar un título
de diapositiva (5)

También podría gustarte