Cancer de Mama

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

CANCER

¿Qué es el cáncer y porque da?


El cáncer es una enfermedad que se presenta cuando las células se multiplican sin control y se
diseminan a los tejidos que las rodean. Los cambios en el ADN (ácido desoxirribonucleico) causan el
cáncer. La mayoría de estos cambios que causan cáncer ocurren en los genes, que son trozos del
ADN
 Cáncer de Mama:
El cáncer es una enfermedad en la cual las células del cuerpo se multiplican sin control. Con la
excepción del cáncer de piel, el cáncer de mama es el cáncer más común en las mujeres en los
Estados Unidos. Las muertes por cáncer de mama han disminuido a través del tiempo, pero el
cáncer de mama continúa siendo la segunda causa principal de muerte por cáncer entre las mujeres
en general y la causa principal de muerte por cáncer en las mujeres hispanas.

Cada año, en los Estados Unidos, se diagnostican aproximadamente 240 000 casos de cáncer de
mama en mujeres y aproximadamente 2100 casos en hombres. Cada año, en los Estados Unidos,
mueren cerca de 42 000 mujeres y 500 hombres por cáncer de mama. Las mujeres negras tienen
una tasa más alto de morir por cáncer de mama que las mujeres de otras razas.
Los síntomas del cáncer de mama:
Los signos de advertencia del cáncer de mama pueden ser distintos en cada persona. Algunas personas
no tienen ningún tipo de signos o síntomas.
Algunas señales de advertencia del cáncer de mama son:
Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo).
o Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama.
Irritación o hundimientos en la piel de la mama.
o Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama.
Hundimiento del pezón o dolor en esa zona.
o Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre.
Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.
o Dolor en cualquier parte de la mama.
Tenga en cuenta que estos signos de advertencia pueden darse con otras afecciones que no son
cáncer.
Tratamiento del Cáncer de mama:
Los médicos combinan tratamientos para reducir las posibilidades de que el cáncer regrese
(recidiva), como:
cirugía para extirpar el tumor del seno
radioterapia para reducir el riesgo de recidiva en los tejidos mamarios y circundantes
medicamentos para eliminar las células cancerosas y evitar la propagación, incluidos tratamientos
con hormonas, quimioterapia o tratamientos dirigidos con productos biológicos
Cuidados de Enfermería en pacientes con cáncer
1. Prevención del daño en la piel por la radiación
Uno de los tratamientos más utilizados para destruir las células cancerosas y reducir tumores en los pacientes, es la
radiación, la cual utiliza partículas u ondas de alta energía para actuar sobre el ADN de las unidades dañinas dentro
del cuerpo para evitar que éstas se reproduzcan.

Eso sí, aunque este procedimiento puede ser de gran ayuda para combatir patologías como el cáncer de mama,
puede ocasionar alteraciones en la piel.

Por suerte, en esos casos los cuidados de Enfermería juegan un papel importante para evitar que pequeñas
quemaduras, irritaciones o inflamaciones en la dermis lleguen al punto de convertirse en severas enfermedades,
como la radiodermitis, por ejemplo.

Este padecimiento que se presenta en la tez, se origina a raíz del constante contacto con rayos “X” o diferentes
sustancias radioactivas y cuando está en un grado avanzado, puede causar sangrado espontáneo y el surgimiento de
úlceras.

Una de las formas de prevenir este nivel de deterioro en la dermis es a través de procurar constante y profunda
higiene, una de las tareas que tiene Enfermería.
Cuidados de Soporte:
Aunque existen formas muy específicas de brindar atención a los pacientes con cáncer de mamá, la
Enfermería no deja a un lado los cuidados de soporte, es decir, tratamientos que tienen como fin
una mejoría general en los afectados por una determinada patología.

Al aplicar este tipo de asistencia, podrás evitar que tus pacientes tengan diversas molestias, como:

 Deshidratación.
 Trastornos del sueño.
 Complicaciones orales.
Además, este tipo de atención implica labor evaluativa, ya que se encarga de detectar cualquier
anormalidad o problemática que requiera de una respuesta rápida y oportuna.

En resumen, como enfermo deberás ocuparte de que quienes acudan a ti reciban una atención
integral, que les permita sentirte lo mejor posible a pesar de su enfermedad, como es el caso del
cáncer de mama.
Uno de los efectos secundarios de los tratamientos médicos contra el cáncer de mama es el
agotamiento constante físico, emocional y mental; se trata de un cansancio que interfiere con las
actividades diarias de un individuo, que no se relaciona con el nivel de actividad del sujeto y que no
mejora al descansar.

Al estar conscientes de esta situación, los cuidados de Enfermería incluyen la aplicación de técnicas
psicosociales para evitar que los afectados sufran de estrés prolongado a raíz de la fatiga y métodos
para el combatir la debilidad.

Por otro lado, en momentos de cansancio extremo los profesionales de la salud deben encargarse de
prestar asistencia a los pacientes en todo momento, incluso a la hora de realizar pequeños
movimientos.

También podría gustarte