Sistema Nervioso 22

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

SISTEMA

NERVIOSO
LICENCIADA KAREN MICHELL ZAMALLOA
FLORES
El Sistema Nervioso es un conjunto
de estructuras especializadas que
van a cumplir diversas funciones,
principalmente el de “CONTROLAR
Y REGULAR” el funcionamiento de
los diversos órganos y sistemas, los
cuales van a estar relacionados con
el medio ambiente.

LA UNIDAD BÁSICA DEL SISTEMA NERVIOSO ES


LA NEURONA.
MÉDULA
ESPINAL

CEREBR NERVIO
O S

SISTEMA
NERVIOSO
FUNCIONES
CONTROLA LA CAPACIDAD DE MOVERSE, COMPORTAMIENTO
RESPIRAR, VER, PENSAR.

COORDINA LAS ACTIVIDADES DE LOS OTROS


APRENDIZAJE
SISTEMAS DEL ORGANISMO: HOMEOSTASIS

CONTROLA LA CIRCULACIÓN Y LA
RESPIRACIÓN… MEMORIA
NEURONA

Considerado como la unidad funcional del Sistema Nervioso, cumple la función de realizar la
SINAPSIS, el cual favorecerá la transmisión de la información de una neurona a otra a través
de sus terminaciones nerviosas, dendritas o axonales.
SE DIVIDE ESTRUCTURALMENTE EN
SISTEMA SISTEMA
NERVIOSO NERVIOSO SISTEMA
CENTRAL PERIFÉRIC NERVIOSO
(SNC) O (SNP)
DIFERENCIAS
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
(SNC) (SNP)
Se encuentra formado por la médula espinal Se encuentra formado por neuronas y por
y el encéfalo. nervios, fuera del SNC.
Está protegido por envolturas óseas (cráneo y No está protegido por ningún tipo de huesos.
columna vertebral).
Determina respuestas y reacciona con Determina respuestas sensoriales y acciones
rapidez; transmite acciones voluntarias. voluntarias.
Manda instrucciones a través del SNP y Es el encargado de llevar estos mensajes al
registra lo que sucede al interior y exterior SNC.
del cuerpo.
Lleva la información por medio de las vías Lleva la información por medio de los
aferentes y eferentes a nivel del éncefalo y conductos aferentes y eferentes desde la
médula espinal. médula espinal hacia las diversas partes del
cuerpo humano.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)

CEREBRO- ENCÉFALO MÉDULA ESPINAL


(CRÁNEO) (CONDUCTO
VERTEBRAL)

PROTEGIDO POR:

M
E DURAMADRE
N
I Espacio subaracnoideo
N ARACNOIDES (LÍQUIDO
G ENCEFALORRAQUÍDEO)
E
S
PIAMADRE
ÉNCEFALO

Esta parte está situada dentro del cráneo y consta del


CEREBELO, BULBO RAQUIDEO Y PROTUBERANCIA. Es
considerado como el ÓRGANO PRINCIPAL DEL SISTEMA
NERVIOSO.
PUENTE DE
VAROLIO
Controla funciones VOLUNTARIAS Y REFLEJAS.
MÉDULA OBLONGA
HEMISFERIO HEMISFERIO
ANTERIO IZQUIERDO DERECHO
R

MEDIO

POSTERIO
R
PUENTE DE
VAROLIO
MÉDULA OBLONGA
SENSITIVA
O
COGNITIVA EMOCIONA
L
Los Lóbulos del cerebro son unas zonas anatómicas que
componen a cada hemisferio cerebral y que se encargan de
controlar y coordinar a la mayoría de las funciones motoras,
sensitivas y cognitivas del ser humano.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP)

NERVIOS ESPINALES NERVIOS RAQUÍDEOS Y


(MÉDULA) NERVIOS O PARES
CRANEALES (12)

NEUROVEGETATIV
O
REGULA EL MEDIO
SISTEMA NERVIOSO AMBIENTE INTERNO NERVIOS AFERENTES Y SISTEMA NERVIOSO
AUTÓNOMO (SNA) DEL ORGANISMO. NERVIOS EFERENTES. SOMÁTICO (SNS)

INFO ENTRANTE,
INFO SALIENTE.
SOMÁTICOS Y
SNS SNP
VISCERALES
MÉDULA ESPINAL

• Nace de la Médula Oblonga y termina en


la Cóccix.
• Mide 42 cm
• Se divide en 4 partes: cervical, torácica,
lumbar y sacra.

“Las terminaciones que se insertan cerca al


cóccix es conocida como COLA DE
CABALLO”.

FUNCIÓN: Conducir los impulsos


nerviosos.
SE DIVIDE FUNCIONALMENTE EN:
SISTEMA SISTEMA
SISTEMA
NERVIOSO NERVIOSO
NERVIOSO
SOMÁTICO AUTÓNOMO
PERIFÉRICO
(SNS) (SNA)
DIFERENCIAS
Y FINALMENTE EL SNA SE DIVIDE
EN:
SISTEMA
SISTEMA SISTEMA
NERVIOSO
NERVIOSO NERVIOSO
PARASIMPÁTICO
SIMPÁTICO (SNS) AUTÓNOMO
(SNP)
DIFERENCIAS
SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO SISTEMA NERVIOSO
(SNS) PARASIMPÁTICO
(SNP)
NECESITA DE ESTÍMULOS NO NECESITA DE ESTÍMULOS Y
FUNCIONA POR SÍ MISMO.
Conocida también como división toracolumbar, Conocida también como la división craneosacra del
porque sus fibras salen de la médula espinal, desde T1 SNA.
hasta T12.

Sus fibras viajan dentro de los nervios espinales. Casi ninguna fibra parasimpática viaja dentro de los
nervios.
Tienes una cadena de ganglios muy cerca de la Sus ganglios están lejos de la médula espinal (en el
columna vertebral (médula espinal) órgano que va a afectar).

Sus fibras preganglionares se originan en la médula Sus fibras preganglionares se originan en los
espinal, en segmentos medios: región torácica y segmentos extremos del SN como encéfalo o el sacro.
región lumbar.

Tiene una acción generalizada. Tiene una acción local.


G U LA AL
R E
ACETILCOLINA ADRENALINA
SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO
12 PARES CRANEALES.
12 PARES CRANEALES
 Es un conjunto de 12 nervios periféricos que emergen del cerebro e
inervan las estructuras de la cabeza, cuello, tórax y abdomen. Su orden
numérico (1-12) está determinado según la ubicación de salida del cráneo
(rostral o caudal). Dos se originan del prosencéfalo (olfatorio y óptico),
uno tiene un núcleo en la médula espinal (accesorio) y los restantes se
originan del tronco encefálico.

 Los pares craneales proporcionan información motora y sensitiva a las


estructuras de la cabeza y cuello.

 Solamente el Nervio Vago o Nervio Neumogástrico, se extiende más allá


del cuello para inervar los órganos torácicos y abdominales.
FUNCIÓN DE UN NERVIO:
Transmitir información sensitiva y/o motora entre el cuerpo y el cerebro.

• NERVIO EFERENTE (MOTOR): Si la información va del cerebro (médula espinal) a la


periferia.
• NERVIO AFERENTE (SENSITIVO): Si va de la periferia (médula espinal) al cerebro.
TERMINOLOGÍA
ESPECIAL: Si se origina en nuestros
sentidos especiales (visión, olfato, gusto,
audición.
GENERAL: Describe la información que se
1.Aferente somático general (ASG)
recibe o que se envía a cualquier otra parte
2.Eferente somático general (ESG)
del cuerpo.
3.Aferente visceral general (AVG)
4.Eferente visceral general (EVG)
5.Aferente somático especial (ASE)
6.Aferente visceral especial (AVE)
7.Eferente visceral especial (EVE)
TIPOS DE NERVIOS
Se encargan de conducir las exaltaciones del
exterior hacia los centros nervioso. Son escasos.
Llevan al SNC información, del medio externo por
medio de los sentidos y también información del Son nervios responsables de todo el
medio interno. SENSITIVO movimiento voluntario esquelético y
Entre ellos están los pares:( I, II, VIII ).
S somático. Envía las señales motoras
desde el SNC a los músculos del
cuerpo. Entre ellos están los pares:( III,
IV, VI, XI, XII ).

MOTORE
MIXTOS
S
Se encargan de conducir las exaltaciones del
exterior hacia los centros nerviosos. Son
escasos. Llevan la información desde otras
zonas del cuerpo al SNC. Entre ellos están los
pares:( V, VII, IX, X).
NERVIOS O PARES CRANEALES FUNCIÓN
MOTOR SENSITIVO MIXTO

1. NERVIO OLFATORIO X

X
2. NERVIO ÓPTICO

3. NERVIO OCULOMOTOR X

4. NERVIO TROCLEAR O PATÉTICO X

5. NERVIO TRIGÉMINO X

6. NERVIO ABDUCENS X

7. NERVIO FACIAL X

8. NERVIO ACÚSTICO X
VESTIBULAR, AUDITIVO O
VESTIBULOCOCLEAR.

9. NERVIO GLOSOFARINGEO X

10. NERVIO VAGO O X


NEUMOGÁSTRICO

11. NERVIO ACCESORIO O ESPINAL X


I PAR CRANEAL- OLFATORIO
Es un nervio aferente somático especial, que inerva la
mucosa olfatoria en la fosa nasal. Llevando información de
los olores al cerebro.
Su campo de inervación es la mucosa nasal. Y es el nervio
más corto de los 12 pares craneales.

CASO CLÍNICO: ANOSMIA,


PAROSMIA, CACOSMIA.
II PAR CRANEAL- ÓPTICO
Es un nervio aferente somático especial (ASE) que
inerva la retina del ojo y lleva la información visual al
cerebro.
Su campo de inervación es la retina.

CASO CLÍNICO: ANOPSIA


III PAR CRANEAL- OCULOMOTOR O
MOTOR OCULAR COMÚN
Es un nervio motor eferente tanto somático como visceral. Esto significa que
tiene dos núcleos y transporta dos tipos de fibras eferentes. Como el nombre
sugiere, es el principal nervio motor que inerva el ojo.
Su campo de inervación es todos los músculos extraoculares excepto el
músculo recto lateral y oblicuo superior; músculo ciliar, músculo esfínter de la
pupila.
CASO CLÍNICO:
PARÁLISIS DEL NERVIO:

ESTRABISMO LATERAL,
PTOSIS, DIPLOPÍA
V PAR CRANEAL- TROCLEAR O PATÉTICO
Es un nervio motor somático general. Inerva un solo
músculo extraocular, jugando un papel importante en el
movimiento ocular.
Su campo de inervación es el músculo oblicuo superior.

CASO CLÍNICO: TRAUMA O


PARÁLISIS DEL NERVIO:
VISIÓN DOBLE O INCAPACIDAD
PARA ROTAR EL OJO LATERALMENTE
V PAR CRANEAL- TRIGÉMINO
Es un nervio mixto que contiene fibras tanto viscerales especiales
como somáticas generales.
Se divide en tres ramas: nervio oftálmico (V1),
nervio maxilar (V2) y nervio mandibular (V3). Cada uno de estos
salen del cráneo por aberturas diferentes: el oftálmico sale a través
de la fisura orbitaria superior, el maxilar por el foramen redondo
mayor y el mandibular por el foramen oval.

CASO CLÍNICO: TRAUMA O DAÑO


AL NERVIO:
NEURALGIA
VI PAR CRANEAL- ABDUCENS
Es un nervio eferente somático general que inerva el músculo recto
lateral (extraocular).
Su campo de inervación es el músculo recto lateral.
Juega un papel importante en el movimiento ocular.

CASO CLÍNICO: TRAUMA DEL NERVIO:


ESTRABISMO INTERNO

PARÁLISIS DEL OJO:


NO MOVIMIENTO LATERAL
VII PAR CRANEAL- FACIAL
Es un nervio multimodal que lleva fibras tanto generales como
especiales.
Permite muchas funciones tales como la expresión facial,
secreción de glándulas (como las lagrimales) y sensación del gusto
en los dos tercios anteriores de la lengua.

CASO CLÍNICO: ACCIDENTES


CEREBROVACULARES.
VIII PAR CRANEAL- VESTIBULOCOCLEAR
Es un nervio aferente somático especial. Está compuesto por dos
partes: el nervio vestibular y el nervio coclear. Estos hacen sinapsis
con su respectivo núcleo en el tronco encefálico. El componente
coclear permite escuchar, mientras que la porción vestibular
participa en el balance y en el movimiento.

CASO CLÍNICO: HIPOACUSIA,


VÉRTIGO.
IX PAR CRANEAL- GLOSOFARÍNGEO
Es otro nervio multimodal. Este permite deglutir, salivar y percibir
la sensación de sabor en el tercio posterior de la lengua, así como
las sensaciones general y visceral en la cavidad oral.

CASO CLÍNICO: SIGNO DE CORTINA


O DE VERNET
X PAR CRANEAL- VAGO O NEUMOGÁSTRICO
Es también un nervio multimodal. Es el nervio craneal más largo, y el
único que va más allá de la región de la cabeza y el cuello. Viaja
dentro de las cavidades torácica y abdominal, proporcionando
inervación parasimpática a los órganos viscerales. El nervio vago
controla una gran cantidad de funciones, incluyendo secreción
glandular, peristalsis, fonación, gusto, sensibilidad visceral y general
de la cabeza, tórax y abdomen.

CASO CLÍNICO: DISFONIA


XI PAR CRANEAL- ACCESORIO O ESPINAL
Es un nervio eferente. permite la fonación y los movimientos
de la cabeza y hombros. Su campo de inervación es en los
músculos laríngeos, esternocleidomastoideo, trapecio.

CASO CLÍNICO: PARÁLISIS DEL


ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO
XII PAR CRANEAL- HIPOGLOSO
Es un nervio eferente somático. Su función consiste en permitir
los movimientos de la lengua. Es extremadamente importante para el
buen funcionamiento diario del cuerpo, ya que juega un rol importante
en las funciones del habla y deglución.
Su campo de inervación son los músculos intrínsecos de la lengua,
músculos extrínsecos de la lengua (excepto el palatogloso).

CASO CLÍNICO:
PARÁLISIS BILATERAL
DEL HIPOGLOSO

También podría gustarte