Antropología Educativa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

ANTROPOLOGÍA EDUCATIVA

PSIC. MANUEL ALEJANDRO SALAZAR QUINTERO


CORREO: MQSALAZAR@UDA.EDU.MX
TELÉFONO: 8999590148 (WHATSAPP)
9 SESIONES
02/09/2023 – 28/10/23

08:00 A LAS 11:00 H.


¿QUÉ ES LA ANTROPOLOGÍA?

• ETIMOLÓGICAMENTE.
• GRIEGOS ANTHROPOS, “HOMBRE”, Y LOGOS, “CONOCIMIENTO”, DE MODO
QUE SE LA PUEDE DEFINIR COMO EL ESTUDIO DE LA HUMANIDAD.
• ANTROPOLOGÍA ES EL ESTUDIO DEL SER HUMANO
DESDE UNA PERSPECTIVA HOLÍSTICA
• ¿A QUÉ NOS REFERIMOS CON HOLÍSTICA?
• LA ANTROPOLOGÍA ES PROBABLEMENTE LA
DISCIPLINA MEJOR PREPARADA PARA COMPRENDER
EN SU COMPLEJIDAD EL FENÓMENO HUMANO. NO
SÓLO POR SU PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARIA Y
HOLÍSTICA, SINO PORQUE HA ACOMPAÑADO A LAS
MÁS RECIENTES TRANSFORMACIONES EN EL MODO DE
COMPRENDERSE A SÍ MISMO Y A SUS SEMEJANTES DE
LA HUMANIDAD CONTEMPORÁNEA.
CAMPOS DE ESTUDIO

• ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA O FÍSICA.


• ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL.
• LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL
• LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL.
• ARQUEOLOGÍA.
• LINGÜÍSTICA.
• FÍSICA
• FORENSE
• GENÉTICA
• PALEANTROPOLÓGICA
CORRIENTES MODERNAS
ANTROPOLOGÍA Y LA EDUCACIÓN

• ANTROPOLOGÍA:
• EDUCACIÓN:
¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN?

• FORMACIÓN DESTINADA A DESARROLLAR LA CAPACIDAD


INTELECTUAL, MORAL Y AFECTIVA DE LAS PERSONAS DE
ACUERDO CON LA CULTURA Y LAS NORMAS DE CONVIVENCIA
DE LA SOCIEDAD A LA QUE PERTENECEN.
¿QUÉ ES LA PEDAGOGÍA?

• -
• -
• -
• -
• -
CONCLUSIÓN…

• ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA ANTROPOLOGÍA Y


LA EDUCACIÓN?

Actividad 1.
Ensayo
Entregar el 09/09/23
2. ANTROPOLOGÍA Y SOCIALIZACIÓN.

• ¿CÓMO SE RELACIONA LA ANTROPOLOGÍA CON LA


SOCIALIZACIÓN?
RITOS
LAS MIL CORTADAS DE COCODRILO.
• EL RITO DE INICIACIÓN A LA EDAD ADULTO TIENE QUE VER
CON UN DESEO DE PARECERSE A UN COCODRILO.
• EL SIGNIFICADO SIMBÓLICO HACE REFERENCIA A QUE EL
ESPÍRITU DEL ANIMAL CONSUME LA JUVENTUD DEL NIÑO Y
LA REEMPLAZA POR MADUREZ. EL RITO DE INICIACIÓN PUEDE
LLEGAR A DURAR HASTA MESES. ES TAL EL SUFRIMIENTO QUE
LUEGO DE SOMETERSE AL PROCESO, EL HOMBRE DEBERÁ SER
ASISTIDO PARA CAMINAR, IR AL BAÑO Y DORMIR.
BAR/BAT MITZVÁH

• ESTA CELEBRACIÓN SE LLEVA A CABO EN


LAS COMUNIDADES JUDÍAS DE TODO EL MUNDO. EL
EVENTO INVOLUCRA UNA TRANSICIÓN DE LA
JUVENTUD A LA VIDA ADULTA.
ABLACIÓN FEMENINA

• L PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO SIN ANESTESIA, SE


REALIZA A PARTIR DE LOS DOS AÑOS DE LA NIÑA.
CUANDO ELLA CONTRAIGA MATRIMONIO, EL ORIFICIO
SE REABRE. ¿CUÁL ES EL FIN DE ESTE DOLOROSO
RITO? QUE LA MUJER NO SEA CAPAZ DE SENTIR
PLACER.
RITOS DE INICIACIÓN EN LAS DIVERSAS
CULTURAS.

• -
• -
• -
• -
• -
• -
SOCIALIZACIÓN Y LIBERTAD

• ¿CÓMO DEFINIR LA SOCIALIZACIÓN?


• SE DENOMINA SOCIALIZACIÓN AL PROCESO DE ADQUISICIÓN,
INTERIORIZACIÓN E INTEGRACIÓN EN LA PERSONALIDAD DEL
INDIVIDUO, DE LOS VALORES SOCIALES Y LAS NORMAS DE
COMPORTAMIENTO PROPIOS DEL GRUPO SOCIAL O COMUNIDAD
A LA QUE PERTENECE, CON EL FIN DE POSIBILITAR SU
ADAPTACIÓN AL CONTEXTO SOCIAL.
DIFERENCIAS

Libertad Libertinaje
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO DE
SOCIALIZACIÓN

• INTELIGENCIA
• ADAPTABILIDAD
• EVOLUCIÓN
Actividad 2: Cuadro comparativo.
Entrega: 16/09/23
3. RELACIÓN EDUCATIVA.

• ESTRUCTURAS Y CUALIDADES DE LA RELACIÓN HUMANA


• SUPUESTO ANTROPOLÓGICO DE LA RELACIÓN HUMANA
• CARACTERÍSTICAS DE LA RELACIÓN EDUCATIVA.
¿QUÉ ES LA RELACIÓN EDUCATIVA?

• ES LA SIMPLE INTERACCIÓN Y DINÁMICA QUE SE REALIZA PARA EL PROCESO


DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
• PRINCIPALMENTE LA RELACIÓN HUMANA
RELACIÓN HUMANA

• ESTRUCTURA:
• RELACIONES ÍNTIMAS O AFECTIVAS
• RELACIONES FAMILIARES
• RELACIONES SUPERFICIALES
• RELACIONES CIRCUNSTANCIALES
• RELACIONES DE RIVALIDAD
CUALIDADES:

• LAS RELACIONES HUMANAS POSITIVAS SE LOGRAN CUANDO DOS O MÁS


PERSONAS TIENEN UN CONTACTO, COMPARTEN IDEAS, SENTIMIENTOS,
VALORES, TRABAJO, ESTUDIO; LOGRANDO ALTOS NIVELES
DE SOLIDARIDAD, EMPATÍA, ACEPTACIÓN, COMPRENSIÓN, Y
COMPROMISO CON ELLOS Y LA SOCIEDAD.
SUPUESTO ANTROPOLÓGICO DE LA RELACIÓN
HUMANA.

• LA COEXISTENCIA DE LA PERSONA
• SE FIJÓ PARA EXPRESAR UN MODO ESPECÍFICO PARA VIVIR, EL SER HUMANO NO EXISTE SINO QUE
COEXISTE. SIGNIFICA QUE NUESTRA EXISTENCIA ESTÁ DETERMINADA POR LA EXISTENCIA DE LOS
DEMÁS.
EXISTIMOS CON OTROS SERES SEMEJANTES, ESTOS FORMAN PARTE DE MI VIDA (NO SON ALGO QUE
PUEDAN DESAPARECER FÁCILMENTE). ALCANZAMOS LA PLENITUD EN RELACIÓN A OTROS SERES
SEMEJANTES (FELICIDAD, DESARROLLO…). ESTO DESARROLLA LA CAPACIDAD DE CREAR VÍNCULOS
(UNIÓN)
QUE SON DETERMINANTES A DOS NIVELES, SON NECESARIOS PARA MI SUPERVIVENCIA Y PARA LA
PLENITUD. LOS VÍNCULOS DAN SENTIDO A LA EXISTENCIA
CARACTERÍSTICAS DE LA RELACIÓN EDUCATIVA.

• LA RELACIÓN EDUCATIVA ES EL FOCO DE LA FUNCIÓN DE


EDUCAR EN LA QUE SE PRODUCE LA INTERACCIÓN ENTRE YO,
EL OTRO Y LO OTRO. Y PRECISAMENTE POR ESO, DESDE LA
PERSPECTIVA DE LA RELACIÓN EDUCATIVA, LA INTERACCIÓN
DE IDENTIDADES (LA RELACIÓN CON EL OTRO) ES UN
COMPONENTE DEFINITORIO EN LA EDUCACIÓN.
4. CULTURA Y EDUCACIÓN
CULTURA

• LA CULTURA ES EL CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS Y RASGOS


CARACTERÍSTICOS QUE DISTINGUEN A UNA SOCIEDAD, UNA DETERMINADA
ÉPOCA O UN GRUPO SOCIAL. EL TÉRMINO CULTURA CONFORME HA IDO
EVOLUCIONANDO EN LA SOCIEDAD, ESTÁ ASOCIADO A PROGRESO Y A
VALORES.
ASPECTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA CULTURA

• TANTO EL COMPORTAMIENTO Y LAS CREENCIAS QUE


LA GENTE APRENDE Y COMPARTE CON OTROS.
INCLUYE TÓPICOS COMO LA RELIGIÓN,
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA, ECONOMÍA,
ARTES, NARRACIONES LENGUAJE.
RELATIVISMO CULTURAL

• ?QUÉ ES EL RELATIVISMO?
• EL RELATIVISMO ES UNA POSICIÓN FILOSÓFICA QUE NIEGA LA EXISTENCIA
DE VERDADES ABSOLUTAS.
SEGÚN LA ANTROPOLOGÍA

• EL RELATIVISMO CULTURAL ES UNA CORRIENTE DE


PENSAMIENTO QUE POSTULA LA IDEA DE QUE
CADA CULTURA DEBE ENTENDERSE DENTRO DE SUS PROPIOS
TÉRMINOS Y SUBRAYA LA IMPOSIBILIDAD DE ESTABLECER UN
PUNTO DE VISTA ÚNICO Y UNIVERSAL EN LA INTERPRETACIÓN
DE LAS CULTURAS.
CULTURA A TRAVÉS DE LA CIVILIZACIÓN

• “LA SOCIEDAD Y LA CULTURA, POR UNA PARTE, Y EL INDIVIDUO Y LA PERSONALIDAD POR LA OTRA, NO
SON ENTIDADES DIFERENCIADAS TAJANTEMENTE, AUNQUE INTENTAMOS ANALIZAR SUS RELACIONES
ENTRE SÍ COMO FENÓMENOS DISTINTOS. MEJOR DICHO, CADA UNO REPRESENTA UNA FACETA DE LA
VIDA HUMANA; CADA UNO SE RELACIONA Y DEPENDE DEL OTRO. CONSTITUYEN DIFERENTES FOCOS
CONCEPTUALES PARA EXPLORAR LA NATURALEZA DE LA ACCIÓN HUMANA. LOS INDIVIDUOS NO
PUEDEN SUBSISTIR FUERA DE LA CULTURA Y LA SOCIEDAD, Y ÉSTA ÚLTIMA ADQUIERE REALIDAD SÓLO
EN LA PERSONALIDAD Y CONDUCTA DE LOS INDIVIDUOS.” 3 ESTA ANALOGÍA, TEÓRICA Y FUNCIONAL, SE
HA REVELADO MUY FRUCTÍFERA EN EL MARCO DE LA SOCIOLOGÍA TRADICIONAL, LLEGANDO INCLUSO
A CONSTITUIR UNO DE LOS FUNDAMENTOS DE NUEVAS DISCIPLINAS COMO LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL.
DESDE ESTA PERSPECTIVA, TAL Y COMO HA DESTACADO BRAUDEL, 4 EL CONCEPTO DE CIVILIZACIÓN,
SURGE A LO LARGO DEL SIGLO XVIII E INICIALMENTE SE IDENTIFICÓ CON LA FORMA DE VIDA Y LOS
CONOCIMIENTOS DE LAS SOCIEDADES AVANZADAS, CONTRAPONIÉNDOSE AL TÉRMINO DE BARBARIE
QUE SE ATRIBUÍA A LA FORMA DE VIDA Y LOS CONOCIMIENTOS DE LOS PUEBLOS COLONIZADOS O MÁS
ATRASADOS.
TEORÍA CULTURALISTA

• LA TEORÍA CULTURALISTA SOSTIENE QUE EL CAMBIO ES UN PROCESO LENTO


Y PROGRESIVO. CADA GENERACIÓN VIVE EN UN MUNDO DISTINTO AL DE LA
GENERACIÓN ANTERIOR Y A LA SIGUIENTE DEBIDO A LA TRANSFORMACIÓN
MACROSOCIAL. SEGÚN ESTA TEORÍA, LA SOCIALIZACIÓN TEMPRANA ES MÁS
IMPORTANTE QUE LAS EXPERIENCIAS POSTERIORES EN LA FORMACIÓN DE
LAS ACTITUDES Y EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS ADULTAS.
ELEMENTOS DE LA ANTROPOLOGÍA EDUCATIVA

• NORMAS SOCIALES
• USOS Y COSTUMBRES
• TRANSMISIÓN CULTURAL
LA EDUCACIÓN COMO TRANSMISIÓN CULTURAL

• CONTRIBUCIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA A LA EDUCACIÓN


• LOS VALORES EN EDUCACIÓN Y ANTROPOLOGÍA
TRASENDENCIA CULTURAL.

• NÚMEROS ROMANOS
• NÚMEROS MAYAS
• CONOCIMIENTO HERBOLARIO
• ASTRONOMÍA
• CALENDARIO Y SOLARIO
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO CULTURAL

• LA COMPLEJIDAD DE LAS SOCIEDADES MODERNAS


• LOS GRUPOS MINORITARIOS EN SOCIEDAD DE ALTA COMPLEJIDAD
• LOS JÓVENES EN SOCIEDADES MODERNAS Y LA BÚSQUEDA DE LA
IDENTIDAD SOCIAL
• TRANSMISIÓN CULTURAL EN ZONAS DE URBANIZACIÓN
EL PROCESO DE TRANSMISIÓN CULTURAL

• LOS PROCESOS DE TRANSMISIÓN CULTURAL EN LOS GRUPOS MINORITARIOS


• PROCESOS DE DISCONTINUIDAD EN LA ACULTURACIÓN
• LO COGNOSCITIVO EN LOS PROCESO EDUCATIVOS DE TRANSMISIÓN
CULTURAL
TRANSMISIÓN CULTURAL PARA GRUPOS
MINORITARIOS.

• SE ENTIENDE POR MINORÍA CUALQUIER GRUPO NACIONAL, ÉTNICO,


RELIGIOSO O LINGÜÍSTICO INTEGRADO POR UN NÚMERO DE PERSONAS
MENOR EN RELACIÓN CON EL RESTO DE LA POBLACIÓN, CUYOS
INTEGRANTES COMPARTEN UN SENTIDO DE IDENTIDAD.
PROCESO DE CONTINUIDAD DE LA
CULTURIZACIÓN

• LA CULTURA ES ENTENDIDA COMO EL CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS DE UN GRUPO


SOCIAL, ADQUIRIDOS A TRAVÉS DE UN PROCESO HISTÓRICO; EN UN TIEMPO Y UN ESPACIO CONSTRUIDO,
PARA LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES MATERIALES Y SIMBÓLICAS. EL TERRITORIO ES EL ESPACIO
DONDE SE MANIFIESTAN LAS EXPRESIONES CULTURALES, SUPEDITADO A ASPECTOS PAISAJÍSTICOS,
SIMBÓLICOS, FUNCIONALES E HISTÓRICOS, POR LO QUE PERMITE LA REPRODUCCIÓN DE LAS PRÁCTICAS
Y ACTIVIDADES PRODUCTO DE LA CULTURA. SIN EMBARGO, ALGUNAS TEORÍAS INSPIRADAS EN LA
MODERNIZACIÓN ASEVERAN QUE LA CULTURA SE ENCUENTRA DESTERRITORIALIZADA DEBIDO A LOS
FENÓMENOS DE GLOBALIZACIÓN, AL CRECIMIENTO EXPONENCIAL DE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL Y
A LA DESLOCALIZACIÓN DE LAS REDES MODERNAS DE COMUNICACIÓN. EN ESTE CONTEXTO, ES
TRASCENDENTAL RECONOCER LAS MANIFESTACIONES CULTURALES PRESENTES EN LA VIVIENDA
VERNÁCULA, QUE PERMITAN CONTRIBUIR AL RECONOCIMIENTO DE SU VALOR CULTURAL POR LOS
ACTORES LOCALES Y EXTERNOS, DESDE LAS DISTINTAS DIMENSIONES DEL DESARROLLO REGIONAL
SOSTENIBLE E INTEGRARSE EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.
LO COGNOSCITIVO EN LOS PROCESO
EDUCATIVOS DE TRANSMISIÓN CULTURAL

• SE DENOMINA DESARROLLO COGNOSCITIVO AL PROCESO EVOLUTIVO DE


LAS CAPACIDADES MENTALES (PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCIÓN…) DEL
NIÑO, CAPACIDADES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE DE NUEVOS
CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS.

También podría gustarte