Las Fuentes de La Historia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

I A

O R
A
S T
E
R
IC
H I
LA
M
A

DE
1
0
1
7 6
IE

N
ES Z
O

S
E
S
N T M
O

U E E
T
A

F S
R

A S L
O

L .
C
A
R

F
O
R
P
Los historiadores, a diferencia de otros
científicos, no pueden analizar
o recrear el pasado en un laboratorio. En
consecuencia, es fundamental para ellos
examinar cualquier vestigio o testimonio
dejado por las sociedades.
A estos testimonios se les llama fuentes .
TIPOS DE FUENTES

PRIMARI SECUNDARIA
AS S
TIPO DE INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR
LAS FUENTES

No todas las fuentes proporcionan la misma


clase de información. Cada una de ellas brinda
datos específicos sobre algún ámbito del
pasado. Por ello, es importante que el
historiador sepa distinguir y utilizar la
información que suministra la fuente que está
examinando
En ocasiones, dos fuentes pueden darnos
información contradictoria sobre un mismo
hecho o proceso.
Arriba: Fotografía que muestra las difíciles
condiciones en que se realizaban las faenas
agrícolas en el siglo XIX.
Abajo: Pintura de Vicente Castelló que
ofrece una visión idealizada de la vida
campesina.
VALIDACIÓN Y CONFRONTACIÓN DE LAS FUENTES
Si quisieras saber cómo fue la vida de tu familia antes de que nacieras,
recurrirías, entre otras, a fuentes audiovisuales (fotos, videos,
grabaciones, etc.) o a tus abuelos y tíos. Sin embargo, los datos que
podrían aportarte serían solo una recreación, por lo que habría cosas
que no podrías saber nunca.
No todos los rastros del pasado son confiables. Hay fuentes que por
proceder de un periodo lejano al hecho que documentan probablemente
no recreen los acontecimientos de manera confiable. Otras fuentes, al
ser producidas sin tener en cuenta la rigurosidad de lo que recrean,
brindan una imagen distorsionada del pasado. Por lo tanto, es
indispensable comprobar la validez de las fuentes, es decir; si se puede
confiar en ellas Doc. 6.
Para comprobar su autenticidad, los historiadores comparan varias
fuentes. Así, después de ver distintos puntos de vista de un mismo hecho,
pueden reconstruir lo sucedido de manera más fiel a la realidad. Un
aspecto importante en su trabajo es que procuran no alterar las fuentes
ni dejar de lado algunas en favor de otras para alcanzar un alto grado de
LA MANIPULACIÓN DE LAS FUENTES
La historia no siempre ha sido concebida como una
disciplina que busca esclarecer el pasado, ya que en algunas
oportunidades ha servido para ocultar o minimizar hechos o
personajes incómodos para quienes detentaban el poder. A
esto se refería el escritor inglés George Orwell cuando
afirmaba que "la historia la escriben los vencedores": en
ocasiones, las narraciones históricas obedecen a los
intereses o la manera de pensar de individuos o sectores
sociales específicos. Una forma de falsificar la historia es
mediante la manipulación de las fuentes históricas con el
fin de elaborar una versión interesada de un acontecimiento
histórico, para lo cual se omite o adultera algún resto o
vestigio del pasado Doc. 7.
ES
A D
D
T I VI
AC
1.Clasifica las fuentes que aparecen en la
diapositiva, según el tipo al que pertenecen.
2.¿Qué fuentes utilizarías para investigar la
religión de los incas? Señala cinco.
3.¿Para qué sirve confrontar las fuentes históricas?
4.Imagina que eres un historiador del futuro y
encuentras una lata de Coca-Cola y un par de
jeans en un edificio derruido. Elabora una ficha
con la información tecnológica, social, política,
cultural y económica que te podrían proporcionar
respecto al siglo XXI.
SOLUCIONARIO
1. Tecnológica: primaria. material y escrita.
Sociopolítica: primaria y material.
Cultural: primaria y material (catedral). secundaria y escrita (libro).
Económica: primaria y material.

2. Se pueden utilizar. entre las fuentes primarias, restos arqueológicos


(templos, viviendas, etc.), documentos (las primeras crónicas, leyendas
y mitos recogidos en la época) y testimonios orales de los descendientes
de los incas. Entre las fuentes secundarias. textos de investigadores que
han trabajado el tema.

3. Para tener una visión más exacta del tema que se esta investigando. De
esa manera, no queda mucho espacio para la especulación o para
conclusiones parcializadas

También podría gustarte