Bizan Cio
Bizan Cio
Bizan Cio
Bizantino
Los tres grandes Imperios
El Imperio Romano Occidental, invadido y dividido por diversos
reinos germánicos que adoptan la tradición y administración
romana y la religión cristiana. Finalmente, los Francos dominarán el
territorio y se iniciará el Imperio Carolingio.
Su prosperidad decayó en el s. XI a
causa de la expansión del Imperio
Turco.
El Basileus que tiene un poder absoluto, es decir, manda sobre los poderes:
Legislativo.
Ejecutivo .
Judicial.
Militar.
Religioso.
Pirámide Social
Privilegiados:
1. Basileus.
2. Alta Aristocracia.
3. Patriarcado.
4. Clero.
5. Funcionarios.
6. Terratenientes y jefes del ejército.
No Privilegiados
7. Comerciantes.
8. Artesanos.
9. Campesinos.
10. Siervos y esclavos sin derechos.
El imperio se dividía en provincias a las que llamaban Themas. Cada una un
gobernador con el título de Stratega (Similar al sistema romano).
Además, disponían de un
fuerte ejercito que
defendía las fronteras del
Imperio de Bárbaros,
Persas y Musulmanes.
¡Tecnología de guerra heredada!
El Fuego Griego fue muy usado a partir del s. VI por los bizantinos, sobre todo en las batallas
navales.
Se trataba de una mezcla de químicos
que podían arder incluso sobre el agua.
La moneda más importante y conocida era el Sólido, una moneda de oro que solía tener la
cara del Basileus y Cristo en el reverso.
También existió una de menor importancia, heredada de finales del Imperio Romano
conocida como Follis. Eran más grandes que el Sólido y estaban hechas de bronce.
1. Deberéis combinar imagen y texto; tratad de que haya una imagen por cada cara y de no sobrecargar de texto el folleto.
2. El objetivo del folleto será informar a la gente que visite la ciudad y conozca sus encantos.
3. El diseño y el color también deben ser importantes y resultar atractivos, por lo que es fundamental la selección de las fotografías, el
tipo y tamaño de letra…
4. Debéis utilizar y explicar al menos 3 localizaciones importantes de la ciudad en vuestros folletos (Foro de Teodosio, Foro de
Constantino, Santa Sofía, Muralla de Constantinopla, el Contoscalio o puerto, El palacio imperial, el Hipódromo, El cuerno de Oro, el
estrecho del Bósforo…)
•Descripciones del lugar. Además de fotografías (recortadas o impresas de internet). Se debe incluir texto que describa las
características e historia del lugar. Conviene que se dirija directamente al receptor y que tenga buenos adjetivos calificativos.
•«Sloganes»: frases para promocionar el lugar. Suelen ser frases breves que destacan los aspectos más atractivos. Se
escriben en 2ª persona y en futuro o imperativo. Ejemplos «Ven y verás», «Podrás disfrutar», «Un paraíso a tu alrededor»…
•Mapas e imágenes relevantes. Suelen acompañar al texto para situar la población o la zona, y para localizar los
principales centros de interés.
Exterior
del folleto.
Interior del
folleto.