Imperio Bizantino

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

IMPERIO BIZANTINO

Se llamó Imperio bizantino al Imperio romano de Oriente que perduró durante


10 siglos luego de la caída del de Occidente. Fue uno de los grandes
imperios de la historia. Su nombre, que comenzó a usarse en el siglo XVI,
proviene de Bizancio, la antigua ciudad sobre la que fue fundada su
capital, Constantinopla.
El Imperio bizantino se consideró a sí mismo el auténtico continuador del
Imperio Romano y, durante su larga permanencia, fue el eje del comercio
entre Oriente y Occidente.
Ubicación:
Durante la mayor parte de su historia, Imperio bizantino ocupó la península
de los Balcanes y Anatolia, aunque tuvo distintas extensiones a medida que
se conquistaban o perdían territorios.
Alcanzó su máxima superficie durante el reinado del emperador Justiniano
I (527-565) quién logro recuperar buena parte de los territorios del Imperio
romano de Occidente.
Características:
Las principales características del Imperio bizantino son las siguientes:

 Su economía se basaba en la producción agrícola y el comercio.


 Gran parte de su grandeza fue consecuencia de la producción de
riquezas a través de comercio. Su ubicación estratégica en un territorio
que vincula el Mar Negro con el Mar Mediterráneo lo hacía punto de
paso obligado en intercambio comercial entre Oriente, especialmente
China y la India, con Europa occidental a través de la Ruta de la seda.

 Aunque fue una continuación del Imperio romano de Oriente, y sus


habitantes se consideraban romanos, su cultura fue eminentemente
griega. El griego también fue su idioma principal.

 Contaba con un poderoso ejército, así como con una flota de guerra
que protegía los barcos mercantes del ataque de los piratas. Un arma
fundamental fue el llamado «fuego bizantino o griego». Esta arma
incendiaria arrojaba un fuego que no se apagaba con agua y consumía
los materiales con gran rapidez.
 El centro de la vida social de Constantinopla era el hipódromo, donde
se realizaban carreras de carros tirados por caballos. La mayor parte
de la población pertenecía a uno de los dos equipos más importantes.
Su rivalidad excedía lo deportivo, ya que respondían a tendencias
políticas y religiosas opuestas, los azules eran de tendencia política
más conservadora y los verdes más reformistas.

 Alcanzó su máximo esplendor durante el reinado de Justiniano I. Este


emperador rompió con el papado; redactó el Código Justiniano, que
actualizó el sistema jurídico romano; alcanzó la máxima expansión
territorial y fomentó la producción cultural y artística.
ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO BIZANTINO

Organización política:

El Imperio bizantino era un estado teocrático. A partir del reinado de


Justiniano I se inició el cesar papismo, es decir, el emperador tenía el poder
político (del césar) y religioso (también era el papa). Por lo tanto, el
emperador era un representante de Dios en la tierra.

Organización social:

La organización social del Imperio bizantino se caracterizó de la siguiente


manera:

 La sociedad bizantina era jerarquizada. El lugar más alto en la


sociedad lo ocupaban el emperador, su familia y la aristocracia
gobernante.

 Existía también una amplia franja social compuesta por comerciantes,


artesanos especializados y profesionales de distintas disciplinas
(literatos, médicos, abogados, etcétera), que tenían riquezas y
gozaban de comodidades.
 En una escala más baja estaban los pequeños
comerciantes y agricultores.

 Finalmente, existían los esclavos que provenían del comercio y de las


conquistas territoriales.

 La ciudad de Constantinopla estaba habitada además


por colectividades de prósperos comerciantes como los venecianos y
los genoveses que ocupaban barrios enteros y solían ejercer también
funciones diplomáticas.
FUNCIONARIOS DEL IMPERIO BIZANTINO
El Imperio bizantino contaba con un desarrollado y complejo sistema
de burocracia y aristocracia. Muchos de los cargos y títulos eran meramente
honoríficos, pues teóricamente el único gobernante era el emperador.
Durante los más de 1000 años de existencia del Imperio, se utilizaron y
dejaron de usar numerosos títulos, según ganaban o perdían prestigio. Al
principio los títulos usados en el Imperio eran prácticamente los mismos que
en el Bajo Imperio romano, pues Bizancio mantuvo la continuidad romana.
En la época de Heraclio, en el siglo VII, muchos de los títulos romanos
estaban ya anticuados; en tiempos de Alejo I Comnenos, muchos de los
cargos eran nuevos o habían cambiado radicalmente de sentido y función,
pero se mantuvieron casi sin cambios desde el reinado de Alejo hasta
la caída de Constantinopla en 1453.

También podría gustarte