Gestión de Proyectos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 80

GESTIÓN DE

PROYECTOS

fredy enrique alvarado benavides


Escuela de Ingeniería Industrial
Uptc - Sede Sogamoso
2022
…¿Qué es un Proyecto?

Un proyecto se puede definir como un conjunto de actividades


enfocadas a desarrollar un objetivo específico.

Varios autores han abordado este concepto incluyendo en sus


definiciones las variables inherentes a esta disciplina, como el tiempo,
el alcance y los recursos.
…¿Qué es un Proyecto?

El Project Management Institute (2012), define un proyecto como un


esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio
o resultado único.

El enfoque temporal que presenta esta definición, indica que un


proyecto tiene un inicio y un fin, enmarcando las actividades en un
tiempo de ejecución específico.
…¿Qué es un Proyecto?

Los proyectos son diferentes uno de otro, independientemente que


persigan objetivos similares.

Cada proyecto es único, y no pueden existir dos proyectos iguales.

Esta afirmación se soporta en la medida en que cada proyecto debe


afrontar sus propios retos, asumiendo la adversidad y la diversidad de
riesgos que propone el ambiente en el cual se ejecuta.
…¿Qué es un Proyecto?

Partiendo de esta definición, se puede afirmar que un proyecto finaliza


cuando se alcanza el objetivo para el cual fue creado o por el contrario,
este objetivo es difícil de conseguir y se decide suspenderlo.

Cada proyecto tiene su propia personalidad, plantea sus propios retos y


por consiguiente, es único en su naturaleza.
…¿Qué es un Proyecto?

Para Clements (2009), un proyecto es un esfuerzo para lograr un objetivo


específico por medio de una serie particular de tareas interrelacionadas y
la utilización eficaz de recursos.

La interrelación lógica de actividades y la limitación de recursos son otras


de las características particulares de los proyectos.

Trabajar con esta serie de restricciones hace que la gestión de proyectos


requiera un alto grado de creatividad y recursividad por parte de las
personas que la aplican
…¿Qué es un Proyecto?

Por otra parte, Sapag (2007), define un proyecto como la búsqueda de


una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a
resolver una necesidad humana.

Los proyectos surgen como respuesta a una necesidad, pueden estar


enfocados a darle solución a un problema o permitirle a una
organización aprovechar una oportunidad.
…¿Qué es un Proyecto?

Un proyecto pretende satisfacer con su resultado a un individuo o a una


comunidad.

El lanzamiento de un nuevo producto, la ejecución de una estrategia, la


implementación de una nueva tecnología, son ejemplo de lo que se
puede considerar como un proyecto.
…¿Qué es un Proyecto?

Para Miranda (2004), un proyecto es un conjunto de medios ejecutados


de forma coordinada, con el propósito de alcanzar un objetivo fijado de
antemano.

Un proyecto exige el trabajo coordinado de sus recursos, los cuales deben


estar alineados en procura de alcanzar un objetivo común.

La falta de una adecuada dirección puede generar caos e impactar de


manera negativa en los resultados finales ocasionando el fracaso del
proyecto y la insatisfacción de los stakeholders.
…¿Qué es un Proyecto?

Para que un proyecto sea considerado como exitoso las expectativas


del cliente deben ser satisfechas por su resultado final.

Los proyectos, dentro de las organizaciones, generan valor en la medida


en que estas expectativas se cumplen.

Todas las acciones que se emprendan en una organización deben estar


orientadas a generar bienestar a sus clientes, finalmente, son ellos la
razón de ser de toda organización.
…¿Qué es un Proyecto?

Otra de las líneas que define un proyecto exitoso es la que tiene que
ver con la gestión del tiempo y del presupuesto definido para su
ejecución.

Lograr alcanzar el objetivo trazado, en el tiempo previsto y con los


recursos asignados hace que se pueda catalogar el proyecto como un
esfuerzo consistente de buena calidad.
…¿Qué es un Proyecto?

Para Gray (2010), un proyecto es un esfuerzo complejo, no rutinario,


limitado por el tiempo, en donde su presupuesto y recursos son
limitados, y se diseña para cumplir las necesidades del cliente.
…y, ¿la Gestión de Proyectos?

En la actualidad, los líderes empresariales identifican en la gerencia de


proyectos un estilo de dirección y de organización del trabajo que se
constituye en una herramienta efectiva para alcanzar los objetivos
trazados y que por su flexibilidad se alinea de forma precisa con la
estrategia de las compañías.
…y, ¿la Gestión de Proyectos?

La estructura organizacional centrada en proyectos ha evolucionado,


más cuando los líderes entendieron la necesidad de sus empleados de
comunicarse y de desarrollar trabajos bajo el esquema colaborativo, lo
que permitió integrar las diferentes áreas empresariales, y en algunos
casos, sectores económicos con objetivos y expectativas comunes.
…y, ¿la Gestión de Proyectos?

Para Kerzner (2003), la disciplina de la gestión de proyectos ha


cambiado mucho con respecto a épocas pasadas.

Hoy en día, el gerente de proyectos debe centrar su gestión en tratar de


generar valor a las compañías, no solamente se debe dedicar a
controlar las variables que componen la triple restricción: alcance
((onTarget), tiempo (Plazo - onTime) y costos (el Presupuesto -
onBudget).
…y, ¿la Gestión de Proyectos?
…y, ¿la Gestión de Proyectos?

Además de ser un excelente administrador de recursos, debe tener la


capacidad de comprender la estrategia organizacional.

Los proyectos deben surgir como una respuesta a las estrategias


planteadas.

Los planes de acción se hacen realidad gracias a los proyectos.


…y, ¿la Gestión de Proyectos?

El término Gestión de proyectos hace referencia a todas las actividades


que se adelantan en la etapa de ejecución del proyecto, que por la
magnitud de las inversiones, por la participación de un número
creciente de contratistas animados por el cumplimiento de sus
respectivos compromisos, por la diversidad y complejidad de las
acciones que se realizan y la secuencia de las mismas, determinan la
generación permanente de conflictos entre los diferentes actores, lo
cual advierte la necesidad de instaurar un modelo gerencial que dirija y
coordine las diferentes actividades encaminadas a garantizar la entrega
oportuna del proyecto dentro de las especificaciones de alcance, costo
y calidad. (Miranda, 2004).
…y, ¿la Gestión de Proyectos?

La gerencia de proyectos exige un alto grado de trabajo de parte de un


grupo multidisciplinario de profesionales.

El líder de proyectos debe contar con un conjunto de habilidades


blandas que garanticen una excelente relación humana.
…y, ¿la Gestión de Proyectos?

El desempeño del equipo de trabajo dependerá, en gran medida, de las


habilidades de su líder, quien será el encargado de alinear y motivar a
las personas que lo conforman.

No se puede dejar de lado la idea de que los proyectos tienen vida


propia porque son ejecutados por seres humanos.
…y, ¿la Gestión de Proyectos?

El PMI define la gerencia de proyectos como «la aplicación de


conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades
del proyecto para cumplir con los requisitos del mismo».

Partiendo de esta definición se pueden identificar algunas


competencias que trazan el comportamiento del gerente de proyectos:
debe ser una persona con liderazgo, capaz de tomar buenas decisiones,
enfocado en los resultados y con una gran habilidad técnica que le
permite trabajar bajo presión.
…Una breve historia

El concepto de gestión de proyectos ha venido evolucionando a la par


con la historia de la humanidad.

Grandes líderes han ido moldeando esta disciplina dependiendo de los


retos y de las necesidades del entorno donde se han visto enfrentados.

La gestión como disciplina es una de las más antiguas y se transforma a


partir de las experiencias y la formalización teórica.
…Una breve historia

La historia de la humanidad ha estado enmarcada por grandes


pensadores, quienes para desarrollar sus ideas se han enfrentado a
grandes proyectos.

… Veamos!!!
…Una breve historia

En el antiguo Egipto los faraones emprendieron el reto de construir las


pirámides.

Hoy en día, son consideradas como una de las maravillas del mundo
antiguo que sorprenden por su majestuosidad, y siempre surgen
preguntas de… ¿cómo lograron terminar un proyecto de esta magnitud
sin contar con herramientas como las que actualmente se poseen?...

La organización del trabajo, el liderazgo y la perseverancia son la


respuesta.
…Una breve historia

La Gran Muralla China es otro de los grandes proyectos de la


humanidad.

La dinastía QIN –221-206 a. C.–, emprendió este reto, el cual es


también, hoy en día, un ejemplo de esfuerzo y disciplina así como de
organización y trabajo en equipo.
…Una breve historia

La consolidación de la gestión de proyectos, como actualmente se


conoce, comenzó a darse a principios de los años 20.

La organización del trabajo en forma de proyecto les dio a las empresas la


posibilidad de trazarse objetivos claros, operando con recursos limitados;
así mismo, se diseñaron mecanismos de medición y control.

La organización del trabajo les dio la posibilidad, a los equipos de


proyecto, de comunicarse, enfocándose en objetivos comunes y
desplegando al máximo sus capacidades.
…Una breve historia

El talento humano comienza a desempeñar un papel fundamental para


hacer realidad el alcance trazado.

Pero es a partir de la década de los años 50 del siglo XX, cuando se empieza
a desarrollar una verdadera disciplina en el área de los proyectos, como
campo independiente, aunque relacionado, con la gestión empresarial.

A continuación se hace un recorrido por los diferentes hitos que han


marcado la historia de la gestión de proyectos así como sus protagonistas:
…Una breve historia
…Una breve historia

La administración científica.

En 1911, Frederick Taylor publica los resultados de su estudio titulado


Principios de la Administración Científica.

A partir de la aplicación del razonamiento científico, pudo concluir que


el trabajo puede analizarse si se centra en las partes que lo componen,
y a partir de los resultados obtenidos, se pueden generar acciones de
mejora.
…Una breve historia
La administración científica.

A principios del siglo XX, la única manera que se tenía de aumentar la


productividad era a partir del esfuerzo de los trabajadores y el aumento
de las horas de trabajo.

Taylor se enfocó en la mejora de la eficiencia (Ramírez, 2009).


…Una breve historia

El diagrama de Gantt.

Durante la Primera Guerra Mundial, Henry Gantt dedicó sus esfuerzos


al estudio del orden de las operaciones.

El diagrama de Gantt, resume de manera sencilla una secuencia de


actividades a partir de barras de tareas y marcadores de hitos.
…Una breve historia
El diagrama de Gantt.

Es una de las herramientas más utilizadas en la actualidad para el


control de proyectos y es un mecanismo eficaz para los gerentes, que
ha perdurado en el tiempo sin presentar ningún cambio por casi 100
años.

Uno de sus primeros usos fue en el proyecto de construcción de la


represa Hoover, llevado a cabo en 1931 (Gray, 2010).
…Una breve historia

La American Association of Cost Enginers (AACE).

En 1956, los profesionales en gestión de proyectos deciden asociarse al


ver la posibilidad de integrarlas diferentes disciplinas, como planeación,
calendarización y control de costos de tal manera que forman la AACE.

En 2006, esta asociación publica el primer proceso integrado de gestión


de portafolio, programas y proyectos en el documento titulado «Marco
de gestión de costo total» (Burbano, 2011).
…Una breve historia

El método de ruta crítica (CPM).

Una de las empresas con mayor historia a nivel mundial, Dupont


Corporation, reconocida por sus rigurosos procesos en investigación y
desarrollo, y por su alto grado de innovación, creó en 1957, el modelo
CPM.

Esta es una técnica que a partir del análisis de la secuencia de


actividades, permite predecir la duración total de un proyecto
enmarcándolo dentro de un calendario.
…Una breve historia

El método de ruta crítica (CPM).

Esta herramienta ha sido tan exitosa que hoy en día es una de las más
utilizadas en programación y control de proyectos (Miranda, 2000).
…Una breve historia

La técnica de revisión y evaluación de programas (PERT).

Muchos de los grandes avances en temas de tecnología y modelos de


control provienen de la industria militar.

En 1958, la Oficina de Proyectos Especiales de la Armada del


Departamento de Defensa de Estados Unidos desarrolló el modelo
PERT como parte del proyecto de Polaris, durante la Guerra Fría.
…Una breve historia

La técnica de revisión y evaluación de programas (PERT).

El modelo PERT está enfocado a identificar el tiempo optimista, el


tiempo pesimista, el tiempo esperado y más probable de duración de
las actividades que componen un proyecto (Medellín, 2006).
…Una breve historia

La estructura de desglose de trabajo (EDT).

Una de las herramientas más poderosas con las que cuenta hoy en día
un gerente de proyectos es la EDT.

En 1961, como complemento del modelo PERT, fue creado este nuevo
modelo, el Departamento de Defensa de Estados Unidos lo hizo público
al finalizar el proyecto Polaris.
…Una breve historia

La estructura de desglose de trabajo (EDT).

El objetivo principal de la EDT es representar, a partir de una estructura


de árbol jerárquico, los entregables que deben ser completados a lo
largo del ciclo de vida del proyecto, así como los paquetes de trabajo
requeridos para hacer realidad estos entregables (Sapag, 2007).
…Una breve historia

International Project Management Association (IPMA).

En 1965, se funda la primera asociación dedicada a la gestión de


proyectos: International Project Management Association.

Comenzó en Viena como una iniciativa para generar redes de trabajo y


compartir experiencias en torno a la disciplina de la gestión de proyectos.

.
…Una breve historia

International Project Management Association (IPMA).

Registrada en Zúrich, Suiza, y en Nijkerk, Holanda, IPMA es una


confederación que comprende más de 50 asociaciones nacionales de
gestión de proyectos.

Cuenta con más 40 mil miembros en todos los continentes, en su


mayoría localizados en Europa (IPMA, 2010).
…Una breve historia
…Una breve historia

Project Management Institute (PMI®).

Es una organización americana de carácter internacional, que asocia a


los profesionales en gerencia de proyectos.

Tiene presencia en 185 países y su oficina central está ubicada en


Filadelfia, Estados Unidos (PMI, 2012).
…Una breve historia

PROMPT II.

Es un método creado por la empresa Sympact System Ltda. y fue


adoptado por la Agencia Central de Informática y Telecomunicaciones
del Reino Unido en 1979, con el propósito de generar directrices para el
flujo de fases de un proyecto de software, posteriormente se
desarrollaría PRINCE II (Murray, 2009).
…Una breve historia

PMBOK.

Es el conjunto de conocimientos del Project Management Institute, y fue


publicado por primera vez en 1987; en 1996 se lanza la primera versión que
se actualiza cada cuatro años.

Se han lanzado cinco versiones, la quinta a comienzos de 2013 e incluye diez


áreas del conocimiento en gestión: de la integración, del alcance, del tiempo,
de los costos, de la calidad, de los recursos humanos, de las comunicaciones,
de los riesgos, de las adquisiciones y de los interesados (PMI, 2012).
…Una breve historia

EVA.

El valor económico agregado, por sus siglas en inglés Economic Value Added,
se calcula como la diferencia entre la utilidad operacional y el costo
financiero de poseer los activos empleados en la generación de dichas
utilidades.

Aunque el concepto existe desde el siglo XIX, se popularizó hacia 1991


cuando la compañía consultora Stern Stwart & Co., lo estableció como marca
registrada y desarrolló una metodología específica para su uso (Burbano,
2011).
…Una breve historia

MS – Project.

Es un software para la gestión de proyectos que surgió en 1984,


desarrollado por una empresa que trabajaba para Microsoft y que
adquirió todos los derechos para desarrollar la versión dos, en 1985.

A partir de ese momento han existido muchas versiones, la última de


2013 (Chatfield, 2013).
…Una breve historia

Ingeniería concurrente.

Es un enfoque sistemático para el diseño integrado de productos y sus


procesos relacionados, incluyendo la fabricación y el apoyo.

Este enfoque tiene la intención de hacer que el desarrollador, desde el


comienzo, tenga en cuenta los elementos del ciclo de vida del producto,
desde el concepto hasta su eliminación y reciclaje, incluyendo los
requisitos de calidad, costo, cronograma y usuario (Albin & Crefeld,
1994).
…Una breve historia

Ingeniería concurrente.

Esto permite disminuir el tiempo y el costo del proyecto además mejorar


su calidad.

El término de ingeniería concurrente (IC), se establece en la empresa


Nissan en 1987, aunque se usaba desde 30 años antes, inclusive muchas
empresas estaban trabajando con diferentes conceptos relacionados y de
forma un poco dispersa, antes de acuñarse el término específico de IC, su
aplicación en los proyectos es de uso más reciente (Barba, 2000).
…Una breve historia

Cadena crítica.

En 1982, aparece la Teoría de las restricciones (Theory of Constraints –


TOC –) propuesta por Eliyahu Goldratt.

En ella se establece que la capacidad de un sistema está limitada por


una serie de restricciones o cuellos de botella que pueden ser físicas o
de políticas.
…Una breve historia

Cadena crítica.

Esta teoría, que inicialmente se utiliza en manufactura, se empieza a


usar también en los proyectos con el nombre de Gestión de proyectos
por cadena crítica – Critical Chain Project Management (CCPM) – o
simplemente Cadena Crítica, y se basa en el siguiente proceso:
…Una breve historia

i) La subordinación a los recursos críticos del proyecto.


ii) El uso de las dependencias de los recursos –no siempre implícitos–
iii) No se busca una solución óptima.
iv) La inserción de buffers – amortiguadores–(McMullen, 1998).
…Una breve historia

Profesionalización.

Hacia la década de los 80 se observa la necesidad de certificar tanto los


conocimientos como la experiencia en gestión de proyectos, y es en ese
momento cuando el Project Management Institute (PMI®), decide crear
la certificación en gestión de proyectos PMP®.

En este momento existen seis tipos de certificación, que deben ser


renovadas periódicamente.
…Una breve historia

Otras instituciones, como IPMA (International Project Management


Association), PMAJ (Project Management Association of Japan), OGC2
(Open Geospatial Consortium, versión 2), AIPM (Australian Institute of
Project Management) también ofrecen certificaciones en proyectos.

Posteriormente, las instituciones de educación superior, deciden


ofrecer títulos profesionales de educación formal en el campo de la
Gerencia de proyectos (PMI, 2012).
…Una breve historia
…Una breve historia

Inicios de los 90.

Mientras que la década de los 80 fue la calidad, y la década del 90 era


todo acerca de la globalización y los efectos del medio que
influenciaban el éxito o el fracaso de los proyectos, la década de 2000,
hasta hoy, están a punto de velocidad y del conocimiento.

Algunos de los elementos que se desarrollaron o llegaron a su máximo


esplendor en la década de los 90 fueron:
…Una breve historia

i) gestión del riesgo


ii) externalidades y medio donde se desarrollan los proyectos
iii) aseguramiento total de la calidad – TQM
iv) cierre y calendario – Ruta crítica/MS Project / Ingeniería
concurrente
v) consolidación de filosofías
vi) fin de las tecnologías básicas y blandas
vii) recurso humano – profesionalización en proyectos– (Klastorin,
2005)
…Una breve historia

A principios de los 90 se observa la consolidación de diferentes


filosofías en torno a los elementos fundamentales de proyectos, entre
ellos, la gestión del riesgo, los conceptos de calidad, las herramientas
tecnológicas básicas y las competencias de los profesionales del área.

En 1989 sale a la luz la primera versión de Projects In Controlled


Environments (PRINCE 2), como una primera aproximación a una
metodología aplicada a la gestión de proyectos del gobierno británico
basado en PROMPTII, pero muchos la consideraron muy compleja para
proyectos de poca envergadura.
…Una breve historia

Simultáneamente, la técnica de valor ganado – Earned Value


Management EV–, es involucrada en las herramientas de gestión de
proyectos e incluida en PMBOK® de 1998, aunque desde el principio
del siglo muchas empresas ya conocían de su potencial en el
seguimiento a proyectos, solamente desde esa fecha se empezó a
utilizar sistemáticamente y hoy presenta cambios.

En la búsqueda de tener mayor información de las diferentes


metodologías y su impacto en los proyectos, en 1998 sale la primera
edición de CHAOS.
…Una breve historia

En el reporte se establecen algunos indicadores para garantizar la


calidad de los proyectos IT y minimizar el riesgo de fracaso.

A finales de los 90 se especializan las actividades relacionadas con el


uso de herramientas básicas, entre ellas CPM o la Administración de la
ruta crítica; en 1997 pasa a convertirse en metodologías aplicadas a la
producción (Medellín, 2006).
…Una breve historia
En esta década se inicia un proceso de consolidación de los diferentes
estándares, en 1998 tanto la IEEE como la ANSI adoptan el estándar
PMBOK ®.

Uno de los grandes aportes de estas dos décadas, es el desarrollo de la


tecnología básica para la gestión de proyecto como software especializado
que va creciendo en la medida que se desarrollan las máquinas y los
sistemas de cómputo.

Microsoft Project MS Project® nace a mediados de los años 80 luego de


que Microsoft comprara la empresa diseñadora de la primera versión para
DOS.
…Una breve historia

Solamente hasta 1990 se lanza al mercado la primera versión para


Windows, que se ha seguido actualizando cada vez que sale al mercado
un nuevo paquete de Office.

Igualmente, Primavera®, es comercializado al inicio por la empresa


fundadora, Primavera Systems, Inc. y luego es comprada por otras
como software de manejo de portafolio de mercados hasta que
finalmente en 2008 es adquirida por Oracle Corporation (Toro, López,
2012).
…Una breve historia
…Una breve historia

Consolidación de herramientas al principio del siglo XXI: las


características de los primeros años de este siglo enfocan la gestión de
proyectos en temas que brindan a la organización puntos de
fortalecimiento en su estrategia empresarial, ya sea de flexibilidad,
velocidad, costos o diferenciación.

Entre estos elementos se destacan: i) garantía / gobierno empresarial;


ii) beneficios y valor; iii) rendimiento de la gestión; iv) organización –
comentarios / resumidos–; v) gestión del conocimiento / aprendizaje de
la organización (PMO).
…Una breve historia

A principios de este siglo, la cantidad de información y el vínculo entre


las diferentes áreas e interés en la gestión de proyectos ha llevado a
mejorar la documentación y procesos que garanticen la calidad y las
buenas prácticas.

Particularmente, instituciones certificadoras actualizan sus estándares, y


es así como PMI® lanza su cuarta edición del PMBOK®, donde se
evidenciaba un reemplazo del plan maestro que se retomó en la quinta
edición lanzada al inicio de 2013, donde adicionalmente se incorporó
Gestión de los interesados del proyecto; este tema refleja la tendencia a
involucrarse más con los entes que afectan el proyecto.
…Una breve historia

Con este mismo principio se afianza otra tendencia de manejo de


organización que es el trabajo por procesos, la ISO, con lo cual el
Modelo de organización y gestión se internacionaliza; herramientas
como el Balanced Scorecard, traducido al español como Cuadro de
Mando Integral, indicadores de gestión, sistemas integrados de calidad
y normativas de estandarización, se imponen en las empresas y por
consiguiente, en los proyectos.

Esto refleja el intento de las organizaciones para poder visualizar y


controlar el negocio de una forma más ágil.
…Una breve historia

Las organizaciones, como parte de su necesidad de garantizar la calidad


tanto de los productos entregados como el mismo desarrollo del
proyecto, han establecido un grupo de certificaciones que evalúan
determinadas áreas y procedimientos, lo que ha llevado a certificar a su
personal para garantizar las competencias necesarias de desempeño.

Varios modelos de organización evolucionaron durante este periodo,


pero todos ellos comparten una estructura común.
…Una breve historia

El proyecto está dirigido por un director de proyecto, que reúne un


equipo y garantiza la integración y la comunicación del flujo de trabajo
horizontalmente a través de diferentes departamentos.

Esto ha hecho que la información y el conocimiento lleven a que se


incremente su valor y por consiguiente, una gestión que permee todos
los niveles de la organización, por lo que el tema de gestión del
conocimiento se ha convertido en un campo de gran interés para los
estudiosos de los proyectos.
…Una breve historia

También se busca que los proyectos en los que se involucran las


organizaciones les generen el máximo beneficio y por tanto, los
proyectos se conviertan en un instrumento para la creación de valor en
las organizaciones.

Deben estar alineados con las políticas y el gobierno corporativo, por lo


que ha surgido un nuevo campo de estudio en el tema de los proyectos
denominado gobernabilidad, que busca que la alta dirección adquiera
información oportuna y confiable sobre las inversiones realizadas en las
empresas a través de sus proyectos, programas y portafolios.
…Una breve historia

También se busca que los proyectos en los que se involucran las


organizaciones les generen el máximo beneficio y por tanto, los
proyectos se conviertan en un instrumento para la creación de valor en
las organizaciones.

Deben estar alineados con las políticas y el gobierno corporativo, por lo


que ha surgido un nuevo campo de estudio en el tema de los proyectos
denominado gobernabilidad, que busca que la alta dirección adquiera
información oportuna y confiable sobre las inversiones realizadas en las
empresas a través de sus proyectos, programas y portafolios
…Microsoft Project

Como afirma el PMI, un proyecto normal se compone de una serie de


tareas relacionadas, que son los paquetes de trabajo que constituyen la
programación. Una tarea debe representar una cantidad de trabajo
significativa con una fecha de entrega definida, pero, a la vez, debe ser
lo suficientemente corta para permitir el seguimiento regular de su
progreso y la identificación temprana de los problemas
…Microsoft Project

En Microsoft Project los tres factores que conforman cada proyecto


son:
- Tiempo: el tiempo para completar el proyecto, que se refleja en la
programación del mismo.
- Costo: el presupuesto del proyecto, que se basa en el costo de los
recursos; personas, equipamiento y materiales necesarios para realizar
las tareas.
- Ámbito: los objetivos y las tareas del proyecto, así como el trabajo
necesario para realizarlos.
…Microsoft Project

Este trío de tiempo, Costo y ámbito forman el triángulo del proyecto.

Al ajustar uno de estos elementos se ven afectados los otros dos.

Aunque los tres elementos son importantes, normalmente uno de ellos


tendrá más influencia en el proyecto (Rodríguez, 2015).
…Microsoft Project
…Microsoft Project

Al triángulo de proyecto también se le conoce como el “triángulo de


hierro” y, de manera menos poética, las “restricciones triples”.

Sea cual sea la manera de llamarlo, equivale a lo mismo: no puede


cambiar el ámbito, la programación o el presupuesto de un proyecto sin
que al menos uno de las otras dos partes se vea afectada.
…Microsoft Project

Suponiendo que el triángulo del proyecto esté formado por esos tres
lados, y que dada la magnitud del proyecto ese triángulo tiene una
superficie determinada, y cada lado con un tamaño determinado, se
observa que si uno de los tres factores se modifica (la longitud de uno
de los lados varía), se ven afectados los otros dos para seguir
manteniendo el proyecto con la misma magnitud (en el triángulo, la
misma superficie o área)..

También podría gustarte