La Cleptomanía
La Cleptomanía
La Cleptomanía
La tricotilomanía es la pérdida de
cabello por las ganas de jalarlo y
retorcerlo hasta que se desprende.
Los pacientes son incapaces de
detener este comportamiento,
incluso aunque su cabello se vuelva
más delgado
Síntomas
Los síntomas generalmente
comienzan antes de los 17 años. El
cabello puede perderse por parches
redondos o a lo largo del cuero
cabelludo, lo que causa un efecto de
apariencia desigual. La persona se
puede arrancar otras áreas de
cabello, como las cejas, las pestañas
y el vello corporal.
Causas
La tricotilomanía es un tipo de
trastorno de control impulsivo. Sus
causas no se comprenden con claridad.
Puede afectar hasta el 4% de la
población. Las mujeres tienen una
probabilidad 4 veces mayor de resultar
afectadas que los hombres.
Prevención
La detección temprana es la
mejor forma de prevención,
porque lleva a un tratamiento
oportuno. Asimismo, la
disminución del estrés puede
ayudar, debido a que éste puede
incrementar el comportamiento
compulsivo.
TRASTORNOS DE LA INCLINACIÓN
SEXUAL
La sexualidad pertenece al ámbito de la intimidad
personal, por lo que no es fácil hablar sobre sexo.
Se deben manejar destrezas comunicativas, poseer
información amplia y una cultura sexual lo más
tolerante y desperjuiciada posible.
La sexualidad humana es un concepto amplio que
encarna la interacción entre la anatomía, la
biología, la psicología, las relaciones
interpersonales y las influencias socioculturales. La
sexualidad, los comportamientos sexuales y las
relaciones sexuales son una parte importante y
necesaria del desarrollo humano.
CAUSAS
La epidemiología es muy difícil de estimar por las connotaciones éticas
y judiciales que implica reconocerlas.
Las más observadas en los centros especializados en el diagnóstico de
parafilias son la pedofilia, el exhibicionismo y el voyerismo.
Son trastornos que afectan predominantemente al sexo masculino en
una relación 30:1 con relación al sexo femenino.
La conducta parafílica se inicia tempranamente entre los 13 y 26 años,
más del 50% se inicia antes de los 18 años.
Presenta un curso crónico, generalmente presentan 3 a 5 parafilias
simultánea o alternadas.
La etiología es desconocida. Se cree que procesos neurobiológicos,
interpersonales y cognitivos desempeñan un papel en el desarrollo de
estos trastornos.
Tratamiento
Al discutir la sexualidad y el comportamiento sexual en la consulta
es importante crear un diálogo abierto que invite a respuestas
honestas, se centre en las fortalezas y metas individuales,
construya habilidades y promueva la responsabilidad personal,
reduciendo al mismo tiempo el riesgo de consecuencias
potencialmente negativas.
Derivar ante sospecha a especialista.
Se sugiere psicoterapia sobre otras intervenciones como
tratamiento de primera línea para la mayoría de los pacientes con
parafilias. Los componentes de la psicoterapia deben adaptarse a
las necesidades del paciente individual. Los componentes
potencialmente útiles incluyen la educación, el apoyo, el aumento
de la conciencia, el abordaje de la baja autoestima, la resolución de
problemas y la reconducción de la conducta. La terapia de parejas
puede ser útil para abordar los conflictos derivados del papel del
paciente en la actividad sexual de la pareja.