Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1
PRIMEROS
AUXILIOS
PRIMEROS
AUXILIOS
INTRODUCCIÓN
PRIMEROS AUXILIOS
Las Técnicas de Primeros Auxilios consisten en esa
primera ayuda, imprescindible y necesaria, que se
desarrolla en favor de una o varias víctimas, afectadas
súbitamente por una lesión o un accidente, con el fin de
evitar que empeore su estado psico-físico, y prestar las
atenciones iniciales y precisas, encaminadas a resolver
esa situación, por grave que sea.
OBJETIVOS
GUANTES
Debe usarse en caso de contacto con:
Sangre / otros fluidos corporales
Secreciones
Mucosas
Materiales contaminados
ante la duda. ANTE LA DUDA
Descartar los guantes después del contacto con el paciente
Antes de tocar áreas no contaminadas
Antes de atender otro paciente
Síntoma : sensación
manifestada por el
paciente que puede
corresponder a una
enfermedad física o
mental, real o
Signo:
imaginaria. Es lo que
es lo que se ve se
refiere sentir el paciente.
siente se oye, se
palpa y se huele
cuando se examina a
un paciente. Es una
observación objetiva
FUNCIONES VITALES
Las funciones vitales son la circulación y la respiración debido a que con la
ausencia de una de ellas, durante un periodo de tiempo superior a cinco
minutos, se produce la muerte de las células más sensibles del organismo:
las cerebrales, lo cual conduce a la muerte de la persona.
Respiración
RESPIRACION
Es el intercambio de gases entre el individuo y el ambiente.
Para evaluar se lo toma durante un minuto, es decir observar
cuantas veces introduce y expulsa el aire.
VALORES REFERENCIALES
Métodos de evaluación
FACTORES DE LA RESPIRACION
Hay factores que hacen variar el número de respiraciones:
Hueso
Para la valoración, se palpa uno de los sitios del pulso arterial del paciente y se busca
velocidad, ritmo y amplitud del pulso.
Frecuencia: corresponde a la toma del pulso para determinar el número de pulsaciones por
No palpar con el dedo pulgar, porque el pulso de este dedo es más perceptible
y confunde el suyo.
PULSO HUMERAL O
BRAQUIAL PULSO CUBITAL
PULSO PEDIO
PULSO TIBIAL POSTERIOR
Trastornos
Disminuye Aumenta
Bradicardia Taquicardia
Es muy importante la rapidez con la que el paciente reciba una atención adecuada. Ya que de esto la magnitud del
La “A” de Avisar
Siempre que sea posible daremos aviso a los servicios sanitarios y por el método más rápido, de la
existencia del accidente, activando así el Sistema de Emergencia, para inmediatamente empezar a
socorrer en espera de ayuda. Hay que indicar siempre:
Identificación de la persona que llama, ya que las llamadas anónimas inspiran desconfianza.
Lugar y tipo del accidente.
Número de heridos.
No abandonar nunca la comunicación hasta que nos lo digan.
Si estamos solos, lo primero es socorrer a las víctimas intentando avisar lo antes posible.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA 911
Cruz Roja.
Policía.
Bomberos.
Emergencias.
La “S” de Socorrer
Una vez hemos protegido y avisado, procederemos a evaluar el estado del lesionado.
TIPOS DE
VALORACIÓ
N
EVALUACION Y
ACTIVACIONValoración Primaria
Valoración secundaria
1. VALORACIÓN PRIMARIA.- Su objetivo es identificar las
situaciones que suponen una amenaza para la vida. Para ello
observaremos, siempre por este orden:
EL ESTADO DE CONSCIENCIA
VALORACON DEL ESTADO DE CONCIENCIA:
NEMOTECNIA AVDI
A: ALERTA, paciente que responde a todos los estímulos del
medio.
Reconocimiento e identificación de
posibles y lo realizamos desde la
cabeza hasta los pies (cefalocaudal)
Control de signos vitales
TIPOS DE VALORACIÓN
1. VALORACIÓN PRIMARIA.- Su objetivo es identificar las situaciones que suponen una
amenaza para la vida. Para ello observaremos, siempre por este orden:
EL ESTADO DE CONSCIENCIA
EXTREMIDADES:
• Examinar brazos y piernas en busca de
heridas y deformidades.
• Valorar la sensibilidad para descartar
lesiones en la médula.
Felicidades as terminado la
unidad I