Clima Laboral

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

CLIMA LABORAL

Factor De Riesgo

Presentado por:
Linda Katherine Solano Berjan ID. 346804
Santiago Estupiñan Moreno

Presentado a:
Roció Solórzano
NRC. 14168

Universidad Minuto de Dios


Administración en Salud Ocupacional
Neiva- Huila
2020
CLIMA LABORAL
• Que es clima laboral?

Es la percepción del colaborador sobre un conjunto de dimensiones que configuran un


ambiente de trabajo de la empresa, esta puede ser positiva o negativa.

• Cuando se obtiene un clima optimo?

Cuando los trabajadores se sienten identificados con:


El puesto de trabajo.
La empresa y su cultura.
El equipo de trabajo.
CALIDAD DEL CLIMA LABORAL

• Esta se encuentra muy relacionada con el manejo social de los directivos, con el
comportamiento que tienen hacia los trabajadores y la manera en la que se
relacionan, la interacción que tienen con la empresa así como de las herramientas
que se utilizan y las características propias de los empleados.

• Lograr un buen clima laboral dentro de una organización es responsabilidad de los


directivos, que con su cultura y con su manera de gestionar deben preparar el
terreno adecuado para que este se desarrolle plenamente.
QUIEN MIDE EL CLIMA LABORAL

• El departamento de Recursos Humanos es el indicado para evaluar el clima


laboral que existe dentro de la empresa y así poder tomar decisiones para
mejorarlo si es necesario.

• Un buen clima laboral repercute de manera directa en el desempeño y satisfacción


de los empleados. Si no es el adecuado, no lograrán desarrollar todo el potencial,
aún teniendo las aptitudes necesarias para cubrir el puesto.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA
LABORAL DE UNA ORGANIZACION
1. Liderazgo flexible. Tener la capacidad de adaptarse a múltiples situaciones laborales, facilita un
clima de trabajo positivo que guiará a la empresa al éxito.
2. Relaciones sanas. Para ello debe haber un respeto y buena comunicación. Estos dos puntos
repercuten en el ánimo general de la empresa y a su vez es percibido por los clientes.
3. Autonomía. El tener independencia en tareas habituales genera un buen clima laboral. Dale la
certeza a tu fuerza laboral de que confías en su labor y lograrás también la felicidad en el
trabajo.
4. Igualdad. Cerciórate de que todos los miembros de la empresa sean tratados con criterios justos
para evitar injusticias y envidias entre ellos.
5. Espacios de trabajo óptimos. Ofrece el espacio adecuado para que el empleado desarrolle su
trabajo, desde un lugar limpio, con buena iluminación, buena distribución de espacios y que
cuenten con las herramientas necesarias para realizar su labor.
6. Reconocimiento. En una empresa, el reconocimiento del trabajo bien hecho motiva a los
empleados a crear un espíritu competitivo.
COMO MEDIR SI EXISTE UN CLIMA LABORAL
POSITIVO EN LA ORGANIZACION

• Entre los puntos que puedes medir están:

• Comunicación: Haz preguntas que te ayuden a conocer si existe comunicación abierta y transparente entre
empleados y con sus superiores y haz un análisis del sentido de pertenencia dentro de la organización. A través de
una encuesta puedes conocer si los empleados están conscientes de que su trabajo repercute en los resultados
generales de la organización.
• Equilibrio trabajo-vida. Si conoces los puntos que contribuyen a la falta de equilibrio entre su vida laboral y
personal podrás resolver aquellos factores que contribuyen a la falta de satisfacción en el trabajo. Además los
empleados se sentirán más seguros si saben que la empresa se preocupa también por otros aspectos de su vida.
• Necesidades de capacitación. Evalúa las necesidades formativas de tu fuerza laboral, haz una encuesta para
conocer cuáles son los temas en los que necesitan capacitarse y mejorar en su área de especialidad. Esto no solo
beneficia a los empleados en su formación profesional, sino a toda la organización, pues tendrán a trabajadores
mejores capacitados.
• Trabajo en equipo: Evalúa si existe el apoyo para resolver los problemas de la compañía, si existe unidad en el
equipo. No es tarea fácil, pues esto implica la aceptación y tolerancia de las diferencias en las perspectivas y estilos
de trabajo entre compañeros. Es necesario que vean que están trabajando hacia un objetivo común antes de que
puedan ver más allá de las diferencias. ¡Motívalos!
IMPORTANCIA DEL CLIMA LABORAL

• La importancia del clima laboral debe ser una de las más grandes prioridades de la
empresa ya que los beneficios que se pueden obtener de mantener un buen
ambiente de trabajo son innumerables.
• Cualquier empresa que desee lograr un crecimiento debe invertir y concentrarse
en lo que pasa en el interior de su empresa, las relaciones entre empleados y por
supuesto, medir la calidad de la misma.
• En un mundo cada vez más competitivo y con conocimiento democratizado,
capturar al mejor talento es parte crucial en la historia de toda empresa, esto se
logra brindando un espacio agradable en el cual desarrollar las habilidades de
todos, además de comunicar de manera eficiente los valores y visión de la
empresa.
I A S
RA C
G

También podría gustarte