1 Conceptos y Evolucion Dip
1 Conceptos y Evolucion Dip
1 Conceptos y Evolucion Dip
- Las fuentes del Derecho internacional son producto de la evolución del Derecho
y eso se comprende revisando a periodos y personas que actúan en el tiempo.
El Derecho internacional es un Derecho con origines en la voluntad de los
Estados y en la doctrina de los autores.
- Nace en el S. XVI. Existían una multiplicidad de Estados ciudades en hoy Estados
nacionales (Italia, Alemania) que se relacionan entre ellos y luego se
transforman en Estados nacionales en Europa Occidental.
- Existen una serie de textos entre el siglo XVI y XIX que plantean la forma en que
el Estado y su gobernante deben actuar para satisfacer el interés de
supervivencia o de predominancia de dichos Estados y su configuración (ej. El
Príncipe, Leviatán, El Espíritu de las Leyes, los más conocidos).
Precursores
- Francisco de Vitoria (1486 – 1546 teólogo español ): (Padre del Derecho
Internacional).
- Analiza:
A.- La Conquista del Nuevo Mundo
B.-El trato a los “indios” (Indígenas del Nuevo Mundo)
C.- Derecho de guerra
D.- Comunidad internacional
E.- Entrega reglas en estas materias estableciendo los fundamentos de la paz frente
a la guerra en el Derecho internacional. Derecho natural tomista aunque reanalizado
desde las nuevas realidades de la época-
Hugo Grocio (1583-1645, jurista holandés).
-Analiza:
-A.-Los Estados
-B.-La participación de los Estados nacionales en una “sociedad mayor”
-C.- El Derecho internacional público se fundamenta en el “Derecho natural
racionalista” (una de las derivaciones del Derecho natural).
-D.- Reconoce la existencia de un derecho voluntario derivado de los acuerdos entre
los Estados.
-E.- El Derecho natural es el elemento común en dichos autores aunque difieren del
origen, desde la Divinidad o desde el razonamiento humano por la naturaleza misma
del Ser humano.
Desarrollo
Paz Westfalia – Congreso de Viena (1648 – 1815)
- Europa (el modelo) queda organizada sobre la base de “sistemas” de Estados
nacionales (no sólo ciudades-estados) independientes y jurídicamente iguales
interrelacionados en guerra y paz. Este primer “modelo” europeo se reproduce
luego en el mundo.
- El Derecho internacional es derecho proveniente de costumbre internacional (hoy:
“derecho internacional general”).Se desarrollan reglas consuetudinarias, como
responsabilidad internacional del Estado, tratamiento de extranjeros, inmunidades
de Estados y agentes diplomáticos.
- Sin embargo, se mantiene la importancia. de la voluntad estatal nacional creadora
de normas jurídicas internacionales por tratado.
- Aparecen normas relativas a la soberanía territorial.
- Distinción entre beligerantes y población civil así como la neutralidad.
- Se plantea el Principio de la Autodeterminación de los pueblos (Independencia de
Estados Unidos y la Revolución Francesa).
Congreso de Viena – Primer Guerra Mundial
(1815 – 1914)
• La aplicación nacional, por razones jurídicas y lógicas se produce interpretando y aplicando las
mismas (implementación). La lógica indica la obligatoriedad de la interpretación y aplicación
debido a cumplir lo acordado y no negar lo obligado en el derecho interno (cada uno de nosotros
podría negar la aplicación de normas jurídicas específicas derivadas de su consentimiento a sus
actos o las normas jurídicas generales derivadas de la voluntad general).
• Como se sabe, la Convención de Viena de Derecho de los Tratados establece reglas respecto de las
obligaciones impidiendo alegar normas jurídicas nacionales para excepcionares del cumplimiento
de las mismas. Inclusive, regula el incumplimiento, porque se presume el cumplimiento,
Interpretación y Aplicación
Estado
Estado Estados
• Juan negocia con Joseph, Yasser y Hans las naranjas. Las mismas, producidas de
manera orgánica en huertos israelíes-palestinos. Juan y Hans ofrecen una cantidad
correspondientes al doble de cualquier oferta y cierran el trato Yasser y Joseph.
Además, usarán el tratado entre Palestina e Israel y la Unión Europea que entrega
disminución del pago de arancel de la Unión.
• Sin embargo, un problema, el barco que transporta las naranjas se demora un poco más
del tiempo necesario. Y si bien el arancel es muy bajo el que hayan llegado tarde hace
que los compradores en el supermercado no quieren comprarlos o compran pocos.
Esto hace que Juan y Hans vean disminuidas sus ventas. Se enteran por Joseph y Yasser
que el problema del atraso fue producto ed una serie de desavenencias de los
funcionarios de la aduana los que al no tramitar dentro de plazo las importaciones
provocaron el atraso.
• 1.-¿Cómo se llama el acuerdo entre las partes?
• 2.- ¿Quiénes son las partes?
• 3.- ¿Bajo que normas jurídicas se regula lo acordado por las partes: nacionales o
internacionales?
Solución