Sesión 4 PS I B
Sesión 4 PS I B
FACULTAD DE HUMANIDADES
PSICOLOGÍA GENERAL
14-09-23
2023 - 2
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
ORACIÓN
¡Oh Señora mía! ¡Oh Madre mía! Yo me ofrezco enteramente a ti y
en prueba de mi filial afecto te consagro en este día, mis ojos, mis
oídos, mi lengua, mi corazón; en una palabra, todo mi ser. Ya que
soy todo tuyo Oh Madre de bondad, guardame y defiéndeme como
a pertenencia y posesión tuya. Amén.
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
ESTRUCTURALISMO
• VICERRECTORADO
ACADÉMICO
• Facultad de Humanidades W.WUNDT: Precursor
Estudió filosofía y fisiología. 1890 fue a Leipzig, donde trabajo en temas de cronometría
mental y sensaciones visuales doctorándose con Wundt. Posteriormente acepta la
propuesta de Universidad de Cornell y dirigir el laboratorio
PSICOLOGÍA “estudio analítico de la mente humana, adulta, normal (introspección).
No interesa las diferencias individuales y hace exclusiones
• VICERRECTORADO
ACADÉMICO
• Facultad de Humanidades POSTULADOS BÁSICOS DEL ESTRUTURALISMO
- Tanto Wundt como Titchener aceptaban los dos métodos básicos de la ciencia: El control y el
análisis
- Destacaron importancia de la experimentación y excluyeron otros métodos por considerarlos no
científicos.
- El conocimiento era empírico, no a priori.
- La mente y conciencia eran conceptos útiles y constituían el campo propicio para el estudio
psicológico.
- La introspección era el método válido para el estudio de la mente.
- La introspección requería un largo entrenamiento para una exitosa realización.
- La mente y el cuerpo eran sistemas paralelos.
• VICERRECTORADO
ACADÉMICO
• Facultad de Humanidades ESTRUCTURALISMO : APORTES
Williams James
John Dewey FUNCIONALISMO
• VICERRECTORADO
ACADÉMICO
• Facultad de Humanidades FUNCIONALISMO surgió a inicios XX
Estudio de la mente como una parte funcional y útil del organismo humano.
Objetivo: entender el funcionamiento de los procesos mentales, en vez de los componentes de la
mente.
Las funciones psicológicas se dan en la cabeza y por tanto en el cuerpo.
Conocer cómo funcionamos para poder utilizar esos conocimientos en solucionar problemas cotidianos
y puntuales.
OBJETIVO: Conocer el funcionamiento de la mente y la conducta, en un intento por ayudar a la
adaptación del organismo con el entorno
• VICERECTORADO
ACADÉMICO
• Facultad de CARACTERISTICAS DE LA CONCIENCIA (James recibe
Humanidades
influencia de Darwin)
- Toda cultura tiende a formar una totalidad equilibrada, lidiando con su propias tendencias hacia el
equilibrio y hacia el cambio.
- La estructura de las sociedades funciona como la estructura de los organismos: necesidades básicas.
- Cada elemento de un sistema social esta necesariamente unido a los demás.
- Conocer función de mente para ayudar adaptarse al entorno.
- Método: Introspección y otros dan información de comportamiento animal y enfermedades mentales.
APORTE A LA PSICOLOGÍA: “La consciencia de las personas es como una corriente que está en continuo cambio.
Es personal (refleja sus experiencias) es continua (no puede ser separada para su estudio)
• VICERRECTORADO
ACADÉMICO
• Facultad de Humanidades PSICOANÁLISIS
PSICOANÁLISIS
• VICERRECTORADO
ACADÉMICO
• Facultad de Humanidades PSICOANÁLISIS es una teoría sobre el funcionamiento de la
mente humana y una práctica terapéutica (1885 - 1939)
Biológica (organicista, materialista) caracteres adquiridos pueden determinarse por vía genética.
Técnica terapéutica, individual. consciente por inconsciente: síntomas neuróticos.
1°Transferencia. Asociación libre. Inconsciente (fantasias, motivaciones y conflictos) recuerdos
infancia. Escuchar sin comentar.
2° y demás : lo que quiera (palabra)
• VICERECTORADO
ACADÉMICO
• Facultad de
Humanidades PSICOANÁLISIS
• VICERECTORADO
ACADÉMICO
• Facultad de
Humanidades Conceptos
TAREA
Realizar individualmente:
1. CUADRO COMPARATIVO entre ESTRUCTURALISMO Y FUNCIONALISMO.
2. MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL PSICOANÁLISIS
Presentarlo hasta el 21 de abril 2024 a horas: 11 ppm.
¡ÉXITOS!