Nic 2 Existencias, Incoterms, Asiento Contable

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

INCOTERMS

Mgter. JMES JAIR DELGADO TALAVERA


Aspectos contables

4.1. NIC 2 Inventarios


a) Objetivo general
Esta norma tiene como objetivo prescribir el tratamiento contable de
los inventarios, de cuál un aspecto de importancia en la contabilidad
de inventarios está centrada en la cantidad de costo que debe
reconocerse como un activo, el cual será diferido hasta que sea
reconocido en el resultado cuando los ingresos correspondientes
sean reconocidos.
Nos referimos al costo de ventas, por cuanto esta norma también
expone políticas contables de evaluaciones del inventario, como es
el valor neto renta realizable (VNR), el mismo que consiste en
comparar con el valor en libros y, de resultar menor, este valor
mayor al VNR, la diferencia es el costo reconocido en resultados
como pérdida de por deterioro.
b) Costo del inventario
La medición se realiza al costo, el mismo que comprende:
• Costos de adquisición;
• Costos de transformación;
• Otros costos
Para nuestro tema de desarrollo, que es el costo de importación, no
centraremos en el costo de adquisición que, de acuerdo a la NIC 2,
comprende “(…) el precio de compra, los aranceles de importación y otros
impuestos (que no sean recuperables posteriormente de las autoridades
fiscales) y transporte, manejo y otros costos directamente atribuibles a la
adquisición de mercaderías, materiales y servicios. Los descuentos
comerciales, las rebajas y otras partidas similares se deducirán para
determinar el costo de adquisición”.
Del párrafo anterior, se puede resaltar que formará parte del costo de
importación, todos aquellos costos incurridos en el proceso de
importación, hasta que el inventario tome la ubicación y condiciones
actuales.
• NIC 16
• NIC 21
• Ley del IR
• Ley del IGV
• Percepción del IGV
4.2. Incoterms
Respecto a los Incoterms, resulta importante revisarlas por cuanto nos
permite llevar a cabo el reconocimiento de los elementos contables
existentes en los hechos económicos que se presentan en una
operación de importación de mercancías, así también aplicar la
medición de los mencionados elementos contables, por cuanto un
aspecto que es revisado en una importación es el momento en que la
operación debe incorporarse a la contabilidad. Así, por ejemplo:
• Es una importación a Incoterms FOB, el reconocimiento de la compra será
en la fecha de culminación del embarque, por cuanto es en ese momento
en que el vendedor (V) traslada a los riesgos y ventajas de la mercancía al
comprador (C) . También se puede afirmar que el vendedor cumple con lo
acordado y, por lo tanto, adquiere derechos de exigir el pago, mientras
que el comprador asume obligaciones y reconoce un activo en tránsito.
A nivel de cuentas del PGCE, el asiento contable será como sigue:

DEBE HABER
60 COMPRAS XXXX
601 Mercaderías
6011 Mercaderías

42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS XXXX


421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar
4212 Emitidas
x/x Factura Nro. XXX-X-X

28 INVENTARIOS POR RECIBIR XXXX


281 Mercaderías
61 VARIACIÓN DE INVENTARIOS XXXX
611 Mercaderías
6111 Mercaderías

x/x Conocimiento de Embarque Nro. 00152486

También podría gustarte