Semi Dra Tatiana
Semi Dra Tatiana
Semi Dra Tatiana
Participantes: Br. Albornoz Eduardo Br. Bastidas Stephanie Br. Bondarchuk Oslayda Br. Cabaa Evelyn Br. Rivas Tomas Br. Salazar Anais.
Noviembre 2011
Embarazo Pretrmino
La Federacin Internacional de Obstetricia y Ginecologa (FIGO) y la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) lo definen como aquel parto que se produce entre las 28
semanas y 36 semanas + 6dias.
Embarazo Pretrmino
de neonatos
Si se excluyen las malformaciones congnitas, el 75% de las muertes perinatales y el 50% de las anormalidades neurolgicas
Embarazo Pretrmino
Hay una serie de sustancias, que desempean un papel importante en el inicio del parto pretrmino.
Oxitocina
Prostaglandi na E2 *La prdida de la actividad de la prostaglandina deshidrogenasa del corion, es significativa para el inicio del parto.
*Activa la Contraccin Uterina, actuando en el msculo liso. *Su mecanismo de accin es facilitar la entrada de Calcio al intracelular
Etiopatogenia
Defectos de Placentacin: incluyen tanto placenta previa,
como el desprendimiento de la normalmente inserta.
Infeccin intrauterina: los macrfagos y leucocitos originan pptidos vasoactivos,citocinas, prostaglandinas PARTO PREMATURO
Etiopatogenia
Insuficiencia Cervical: Se hace evidente a partir del 2 trimestre, con dilatacin progresiva e indolora del crvix, protrusin de membranas ovulares, con rotura de stas, o expulsin del saco gestacional. Causas Inmunolgicas: Las enfermedades autoinmunitarias aparecen por la produccin de anticuerpos, inmunocomplejo o linfocitos T, sensibilizados contra los tejidos propios (aborto, prematuridad)
Etiopatogenia
Traumatismos: La secrecin por las glndulas suprarrenales maternas, de adrenalina y noradrenalina, actuando en el msc. Liso=contracciones Embarazo Mltiple: Producen sobredistencin de las fibras musculares por el aumento del contenido uterino, ocasionando contracciones en semanas ms tempranas de la gestacin. Idioptica: Slo un 4%, se desconoce la causa precisa que origin el parto pretrmino.
Etiopatogenia
Factores Uterinos: anomalas congnitas o adquiridas, influyen en el espacio intrauterino (tero septo, leiomiomas, polihidramnios). Factores Maternos: Infecciones sistmicas, cocana, HTA inducida por el embarazo
Vasoespasmo
Dao al endotelio vascular
Isquemia
Defecto de Placentacin
Anomalas Fetales:
Se asocia ms por las consecuencias de las malformaciones fetales, tipo Polihidramnios, o tumoracin por teratomas*Aumento de la distensin uterina contracciones.
Etiopatogenia
Injuria Vascular Local: Se produce disrupcin de los vasos sanguneos de la decidua basal, condicionada por una arteriolitis,se produce hemorragia en el espacio retroplacentario. Aumento del Tono y la Presin Intramiometral: Colapso de las venas,Aumenta la presin sangunea dentro de los espacios intervellosos alcanzando valores muy altos, hasta que se rompen y dan origen al hematoma y al desprendimiento.
Clnica
Contracciones Uterinas (calambres) Secrecin Vaginal Hemorragia Dolor en la Espalda Salida de Liquido Amnitico
Polihidramnios
Eritroblastosis Fetal Hipertensin arterial crnica Preeclampsia Restriccin del crecimiento y sufrimiento fetal crnico Trabajo de parto con mas de 4cm dilatacin cervical
Exclusivas para los Betamimeticos Cardiopata Orgnica no compensada Ritmos cardiacos patolgicos maternos Hipertiroidismo Hipertermia sin etiologa conocida
Exclusivas para Glucocorticoides Evidencia de madurez pulmonar Antes de la 28 sem de amenorrea (relativa) Despus de la 33 sem de amenorrea (relativa) Infecciones maternas graves Preeclampsia (relativa)
Embarazo Pretrmino
1. Indicadores Clnicos:
Modificadores cervicales Dinmica uterina Amenaza de Parto Prematuro
2. Indicadores Bioqumicos:
Fibronectina fetal Interleucinas Deteccin de la infeccin cervicovaginal por ureaplasma
Embarazo Pretrmino
Interleucinas:
Grupo de sustancias proteicas que se han relacionado no solo con infeccin, sino tambin con el parto prematuro sin que la causa de este sea infecciosa. Las mas estudiadas son: IL-1, IL-6, IL-8, TNF, factor de crecimiento tipo insulina fosforilada unida a protena 1 (ph1GFBP).
Embarazo Pretrmino
ndice lecitina/esfingomielina
Prueba de Clements Dipalmitoil fosfatidilcolina
Se basa en la unin competitiva entre la albmina y el surfactante a un elemento denominado PC-16. >70 mg/cc = maduracin Parmetros ecogrficos
Diagnstico Diferencial
Parto a Trmino. Trabajo de Parto Verdadero: Contracciones: Pueden ser irregulares al principio Generalmente se tornan regulares Se van haciendo ms prolongadas, ms fuertes y ms frecuentes Caminar, generalmente las hace ms fuertes Recostarse no hace que desaparezcan Casi siempre comienzan en la espalda y se mueven hacia el frente
Diagnstico Diferencial
Trabajo de Parto Falso: Contracciones: Generalmente son irregulares y cortas No se hacen ms largas, ms fuertes ni ms frecuentes Pueden durar varios minutos Recostarse puede hacer que desaparezcan Se pueden sentir ms en el frente y en la ingle
Cuello del tero: Muy poco cambio o nada de cambio; el cuello del tero no se adelgaza ni se abre
Diagnstico Diferencial
Trabajo de Parto Prodrmico
Contracciones: Pueden comenzar irregulares y volverse regulares Generalmente tienen un intervalo de 5 minutos o ms Pueden sentirse fuertes, pero generalmente no son tan seguidas Acostarse generalmente no las hace desaparecer Pueden durar 24-36 horas sin mayores cambios en el cuello del tero Descansar y dormir puede ser un gran reto Es una prctica muy comn que la enven a su casa para descansar o esperar un trabajo de parto ms fuerte Cuello del tero: Puede adelgazarse pero no dilatarse ms de un centmetro. Apendicitis.
Atelectasia
Prevencin y Recomendaciones
Control prenatal adecuado. Buscar y tratar infecciones urinarias asintomticas. Tratar infecciones vaginales (especialmente vaginosis bacteriana).
Dejar de fumar. Evitar situaciones o ambientes laborales que causen estrs crnico.