Taller Entrevista Motivacional Rafalafena 2022 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

ENTREVISTA

MOTIVACIONAL

Manuel Batalla Sales. Tutor de MFyC


INTRODUCCIÓN
• ¿Cuál es el primer tratamiento indicado siempre a nuestros pacientes
para?:

• LA DIABETES
• ¿DIETA? Y ¿EJERCICIO?
INTRODUCCIÓN
• ¿Cuál es el primer tratamiento indicado siempre a nuestros pacientes
para?:

• LA OBESIDAD
• ¿DIETA? Y ¿EJERCICIO?
INTRODUCCIÓN
• ¿Cuál es el primer tratamiento indicado siempre a nuestros pacientes
para?:

EL TABAQUISMO
• ¿DEJAR EL HABITO?
INTRODUCCIÓN
• ¿Pensáis que los pacientes se toman TODO lo que les recetamos, tal y
como se lo recetamos?

• SI

• NO
INTRODUCCIÓN
• ¿Pensáis que los pacientes hacen TODO lo que les recomendamos, tal
y como se lo recomendamos?

• SI

• NO
INTRODUCCIÓN
¿Qué es más eficaz? Decirle a un paciente:
“Entiendo que te resulta difícil controlar la comida"
o decirle:
“Si no controlas la comida no entiendo para qué acudes a la consulta
a pesarte“

¿Por qué?
INTRODUCCIÓN
• Si empleamos el reproche, no se sentirá comprendido, acabara por
estar incomodo, NUNCA podremos hacer nada por el

• Sin embargo: el hecho de que venga a la consulta significa que la


situación tiene cierta importancia en su vida y siempre podremos
prestarle alguna ayuda. Si no ahora en alguna ocasión
DEFINICIÓN - ENTREVISTA
MOTIVACIONAL
«Conversación Motivacional»
• La entrevista motivacional es un estilo de
conversación colaborativo cuyo propósito es reforzar
la motivación y el compromiso de la persona con el
cambio. (Rollnick y Miller).
PRINCIPIOS GENERALES
• Expresar empatía:

• Aceptar y respetar al paciente pero no, necesariamente, aprobarlo.

• Solidaridad emocional.
PRINCIPIOS GENERALES
• Desarrollar la discrepancia:

• El paciente ha de reconocer dónde se encuentra y dónde querría estar.

• Aumentar su nivel de conflicto.

• Es importante conseguir que el paciente verbalice sus discrepancias.


(Importante que el paciente diga en voz alta la discrepancia)
PRINCIPIOS GENERALES
• Rodar con la resistencia

• Evitar discutir con el paciente sobre la conveniencia o utilidad de un cambio…

• REACTANCIA / RESISTENCIA: “cuanto más se empeña el sanitario más se cierra


el paciente”

• Evitar imponer un cambio por "su bien“

• Creer en la posibilidad de cambiar.


PRINCIPIOS GENERALES

¿Que hace cambiar a las personas?:

B. Pascal
MOTIVACIÓN
• La motivación intrínseca:
“la capacidad de cambio está en el interior” “es propia e
intransferible” “cada cual tiene la suya” “ no se pueden hacer
transfusiones de voluntad"

Motivación extrínseca:
ESTADÍOS DEL CAMBIO
• ¿Esta preparado este paciente para cambiar?

• ¿Cómo lo sabemos?

• ¿Cómo actuamos según este más o menos preparado para el cambio?


ESTADÍOS DEL CAMBIO
PRECONTEMPLACIÓN
CONTEMPLACIÓN

RECAÍDA
DETERMINACIÓN

MANENIMIENTO
CAMBIOS ACTIVOS
ESTADÍOS DEL CAMBIO
• PRECONTEMPLATIVO: (NO VE PROBLEMA)=
• ¿Que sabe?¿Que cree?...
• CONTEMPLATIVO:(VE EL PROBLEMA PERO CON DUDAS)=
• Aumentar las contradicciones
• DETERMINACION:(DISPUESTO A CAMBIAR)=
• Verbalizar + Plan estratégico + ayudarle con su plan
• ACCION:(HA INICIADO EL CAMBIO)=
• Aumentar la autoeficiencia –si cree que puede “podrá mas fácilmente”
• MANTENIMIENTO:(MANTIENE EL CAMBIO)=
• Prevenir recaídas + mas autoeficiencia
• RECAIDA:(VUELTA A LA CONDUCTA ANTERIOR)=
• Reconstrucción positiva
ENTREVISTA MOTIVACIONAL BREVE

•La entrevista motivacional breve puede aplicarse en una


entrevista corta, entre 30 segundos y 15 minutos.
•Estas breves intervenciones resultan eficaces y, además,
incrementan nuestra satisfacción como profesionales.
PRINCIPIOS BÁSICOS

• Hay dos principios básicos que centran este planteamiento:

• 1. Evitar la confrontación con el paciente.


• 2. Facilitar que el paciente verbalice motivos de preocupación por
su conducta.
MOMENTOS DIFERENCIADOS
• Tiene cuatro momentos diferenciados:
• - Inicio de la entrevista: introducir un tema/problema mediante una pregunta abierta y previa
solicitud de permiso (¿Quieres que hablemos de...?).
• - Exploración de motivos de preocupación: comporta que el paciente empiece a elaborar sobre
sí mismo y le ayudamos con técnicas de apoyo narrativo (¿Qué dificultades crees que tienes para
hacer ejercicio?).
• - Elección de opciones para el cambio mediante preguntas abiertas y escucha reflexiva (Dices
que cuando empiezas un régimen te pones triste y apagada).
• - Finalizar realizando un sumario de lo expresado por el paciente y preguntándole si es correcto
(¿Te he comprendido bien?)
ROLE PLAYING
• Tienes una paciente que “bebe demasiado” sus familiares se lo han
dicho en varias ocasiones…
• Hoy viene con un familiar (su hija) un poco forzada…

• ARGUMENTA QUE LE DIRIAS PARA QUE DEJE DE BEBER…


• Tu Paciente no ha dejado de beber a pesar de lo que te prometió…
• ¿Cómo lo asumes?
• Otra vez tu paciente viene a la consulta pero… NO ha dejado el
alcohol….
• ¿y…ahora que le dices…..?
ROLE PLAYING
ANALICEMOS ESTAS DOS
SITUACIONES

• CONSULTA POR MOLESTIAS GASTRICAS

• SITUACION 1
• SITUACION 2
ENTREVISTA MOTIVACIONAL
(Situación 01)
ENTREVISTA MOTIVACIONAL
(Situación 02)

• 1) ¿Qué ha cambiado?
• 2) ¿lenguaje no verbal del paciente? ¿fíjate en alguna frase de:
Empatía?
• 3) ¿Explora posibilidades?
• 4) ¿Traza plan?....¿cual?
• 5) dime si descubres una frase de ¿Autoafirmación?
GRACIAS

También podría gustarte