Indices Bursatiles.
Indices Bursatiles.
Indices Bursatiles.
Con el paso del tiempo, Charles se dio cuenta de que no iba a ser
tarea fácil. Calcular el valor de índice se complicaba debido a los
acontecimientos que se producían dentro de las empresas y que
afectaban, por tanto, al precio de sus acciones. Había empresas
que se fusionaban, otras que quebraban y salían del índice,
empresas que entraban en él, empresas que
pagaban dividendos o empresas que hacían un split.
A causa de todas estas situaciones, en especial de los splits, Charles Dow decidió ir
ajustando el divisor para que el valor del índice no perdiera consistencia con el paso del
tiempo.
En otras palabras, es una media aritmética del precio de todas las acciones que
componen el índice.
La ventaja de este tipo de índice es que es sencillo de calcular, pero tiene el
inconveniente que los valores con el precio más alto de sus acciones tienen mayor
peso dentro del índice y, por tanto, tienen más influencia en su evolución,
independientemente de la importancia que tengan las empresas en la economía del
país o sector que abarque el índice.
Ejemplo
El Indice Precios lo componen 4 empresas. El peso de cada una de ellas dentro del índice
viene determinado por el precio de sus acciones, quedando de la siguiente manera día 1:
Empresa Acción Ponderdación
A 14 € 46,67 %
B 8€ 26,67 %
C 5€ 16,67 %
D 3€ 10,00 %
Total 30 € 100 %
Para calcular el valor del Indice Precios, primero hay que sumar el precio de cotización de
las acciones de las empresas y segundo, dividir el resultado obtenido entre el número de
empresas que lo componen (30/ 4 = 7,50).
El 7,5 obtenido nos podría servir como base, pero si preferimos partir de un número
redondo, por ejemplo 100, también se puede hacer sin problema.
Día 2: Cambio en el precio de las acciones
A 16 € (+ 2 €) 50,00 %
B 10 € (+ 2€) 31,25 %
C 4 € (- 1 €) 12,50 %
D 2 € (-1 €) 6,25 %
Total 32 € 100 %
Si nuestra primera valoración del Índice Precios (7,50 puntos) la hubiésemos pasado a
una base 100 porque preferimos que parta de un número redondo, para calcular los
puntos que se han movido a partir de esos 100 puntos, tendríamos que buscar el divisor
de 7,50 para que nos dé 100. Al dividir 7,50 entre 0,075 (divisor) obtenemos los 100
puntos exactos que queremos que el índice tenga el primer día.
Para calcular los puntos que se ha movido el Índice Precios a partir de los 100 después
de los cambios en los precios de las acciones del primer día, dividimos 8 entre el
divisor (0,075).
Al hacer este último cálculo tendríamos que el índice ha subido 6'67 puntos, quedando
ahora en 106,67, una subida del 6,67 %.
Tomando como base los 7,50 puntos anteriores, después de las variaciones del precio de las
acciones, quedaría de la siguiente manera:
• Primer día: 7,5/100= 0,075 punto de referencia para iniciar con la base de 100 puntos.
(7,5/0,075=100)referencia base.
• El segundo día el Índice Precios ha aumentado su valor 0,50 puntos hasta llegar a los 8.
Ahora: 8/0,075=106,7 puntos.
• El tercer día supongamos una media aritmética de 9.
Ahora: del anterior 8/100=0,08 referencia base de los 100 puntos.
Entonces: 9/0,08=112.5
Primer día: 100 puntos.
Segundo día: 106,7 puntos.
Tercer día: 112.5 puntos.
Método 2: índice según la capitalización bursátil
El Índice Capitalización lo componen las mismas empresas del ejemplo anterior, con
los mismos precios de las acciones, pero ahora tenemos que calcular sus
capitalizaciones bursátiles, multiplicando el número de acciones que tiene cada empresa
en circulación (las acciones que se pueden comprar y vender libremente en el mercado)
por el precio de mercado de la acción.
Capitalización
Empresa Acción Nº acciones Ponderación
bursátil
Tras los movimientos en los precios de las acciones, la capitalización bursátil total es ahora 17.600 €. Esta
cantidad la dividimos entre el divisor (23) y tenemos que el índice baja de los 1000 a los 765,21 puntos, un
descenso del -23,48 %.
Taller en clase
Empresa Acción Nº acciones Capitalización bursátil Ponderación
A 14 € 100 1.400 €
B 8€ 200 1.600 €
C 5€ 1000 5.000 €
D 3€ 5000 15.000 €
E 3€ 6000 18.000 €
F 4€ 6000 24.000 €
TOTAL
Día 1
Día 2
Nº
Empresa Acción Capitalización bursátil Ponderación
acciones
A 12 € 100
B 9€ 200
C 9€ 1000
D 5€ 5000
E 2€ 6000
F 7€ 6000
TOTAL
Día 3
Nº
Empresa Acción Capitalización bursátil Ponderación
acciones
A 13 € 100
B 10 € 200
C 10 € 1000
D 6€ 5000
E 3€ 6000
F 8€ 6000
TOTAL
Se pide: