Crecimiento Humano - La Autoestima

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

CRECIMIENTO HUMANO:

LA AUTOESTIMA
Autoestima
¿Qué es la
Autoestima?

• Conocimiento,
concientización y práctica
de todo el potencial de
cada individuo

• Apreciar el propio valor e


importancia, y tener el
carácter para responder
por sí mismo y actuar en
forma responsable con los
demás

• Confianza, valoración y
respeto por uno mismo
¿Cómo se Forma la Autoestima?
La Sociedad

La Familia

La Escuela
Factores Influyentes
• Influencia familiar:
Dependiendo del mensaje que reciban los niños dentro de sus
familias podrán o no desarrollar una autoestima sana. El respeto a
su personalidad, el amor constante y el sentimiento de pertenecer
y ser aceptados por los otros miembros de la familia los harán
aceptarse a sí mismos y a los demás.

• Influencia de la escuela:
Los constantes castigos hacen que los niños se concentren solo en
sus rasgos negativos. La escuela debe mostrar los rasgos positivos
y corregir los negativos sin hacerlo sentir al individuo menos
valioso.
¿Por qué Necesitamos Autoestima?
¿Por Qué Necesitamos
Autoestima?

Porque necesitamos vivir la experiencia de ser aptos para la vida y para


las necesidades de la vida.

Porque necesitamos tener confianza en nuestra capacidad de pensar y


de afrontar los desafíos básicos de vida.

Porque necesitamos confianza en nuestro derecho a ser fieles, el


sentimiento de ser dignos, de merecer, de tener derecho a afirmar
nuestras necesidades y a gozar de los frutos de nuestros esfuerzos.
Tipos de Autoestima

Autoestima Autoestima
Positiva Negativa

Autoestima
Inflada
Autoestima Negativa
Actitudes propias de personas con
desequilibrios emocionales:
• Parálisis: Bloquean su conducta; No hacen nada. “Ni para
atrás ni para adelante”

• Negación: Niegan los hechos, distorsionan la realidad para


acomodarla a sus deseos. “No fui yo, el culpable es aquel”

• Evasión: Evaden cualquier tipo de responsabilidad. “Yo estoy


cansado, busca a otro para que te ayude”

• Enfermedad: Se quejan constantemente de dolores y


padecimientos. “Me duele la cabeza, tengo dolor de
garganta”
Algunos Conductas que Sugieren
Autoestima Negativa
Tener y conservar cualquier
Mentir.
adicción (Cigarrillo, licor, comida,
Llegar tarde.
sexo, etc.).
Necesitar destacar.
Irrespetar a las personas.
Anclarse en lo tradicional como
Preocuparse por el futuro.
excusa para evitar arriesgarse a
Actuar con indiferencia.
cosas nuevas.
Creerse superior.
Asumir como estados
Negarse a la sexualidad (salvo
habituales la tristeza, el miedo,
casos especiales vinculados al
la rabia y la culpa.
celibato espiritual).
Actitudes Características del
Desestimado
• Inconsciencia
• Desconfianza
• Irresponsabilidad
• Incoherencia •Irracionalidad
• Inexpresividad •Inarmonía
•Dispersión
•Dependencia
•Rigidez
Autoestima Positiva
Comportamientos Característicos
del Autoestimado

• Conciencia
• Confianza
• Responsabilidad
• Coherencia • Racionalidad
• Expresividad • Armonía
• Productividad • Rumbo
• Perseverancia • Autonomía
• Verdad
• Flexibilidad
Algunos Comportamientos que
Sugieren Alta Autoestima

Aprender.

Agradecer. Valorar el tiempo.


Reflexionar. Respetar a los demás.
Planificar. Disfrutar la soledad.
Procurarse salud. Abrirse a lo nuevo.
Producir dinero. Actuar honestamente.
Cuidar el cuerpo. Cumplir los acuerdos.
Vivir el presente.
Algunos Comportamientos que
Sugieren Alta Autoestima (2)

•Respetar a los demás.


•Actuar para lograr objetivos.
Perdonarse y perdonar.
•Vivir con moderación. •Respetar el espacio físico y

•Actuar con originalidad. psicológico de los demás.


•Vivir con alegría y entusiasmo.
•Aceptarnos como somos.

•Aceptar los éxitos ajenos. •Cuidar la imagen personal.

•Halagar y aceptar Halagos. •Dar ejemplos positivos a los hijos.

•Disfrutar del trabajo diario.


Autoestima Inflada
Algunas Conductas que Sugieren
Autoestima Inflada
• Piensan que pueden hacerlo todo, no hay nadie mejor
que ellos.
• Creen tener siempre la razón y que no se equivocan.
• Son seguros de si mismo en extremo, pero son ciegos
ante los riesgos de sus acciones.
• Creen que todas las personas los aman.
• Hablan en extremo y son escandalosos.
• No toman en cuenta a nadie para hacer sus tareas o
realizar cualquier actividad.
• Por lo general la gente los rechazan por “sabelotodo”.
• Se aman en forma enfermiza a sí mismo.
• Son vanidosos, pero en caso extremo llegan al
“narcisismo”.
¿Qué podemos hacer para mantener elevada
nuestra Autoestima?
• Asumir la responsabilidad de
• Aprender a valorarnos en
nuestras vidas: Todo lo que
nuestra justa dimensión:
hacemos, pensamos y sentimos es
Como seres humanos
nuestro. Somos los únicos dueños
tenemos muchas
de nuestras vidas (de nuestra
imperfecciones, pero también
boca, sentimientos, acciones,
tenemos un montón de
pensamientos, deseos, etc). Una
buenos atributos. No somos
persona responsable no puede
ángeles, pero tampoco
pasarse la vida culpando a los
somos demonios. Debemos
demás de todo lo que le ocurre en
valorarnos y aceptarnos
su existencia. Debemos comenzar
como somos.
por ser nuestros propios jefes;
Nadie nos gobierna, somos dueños
de nuestros triunfos y de nuestros
fracasos.
Información tomada del capítulo II del Manual de
Orientación Académica e Institucional de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo. Presentación power point
realizada por el maestro José Frank Disla, 2020.
Adaptado por la maestra Ana P. Sosa, 2023

También podría gustarte